Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Realiza la Secretaría de Salud campaña de corrección de malformaciones congenitas de corazón

Realiza la Secretaría de Salud campaña de corrección de malformaciones congenitas de corazón

El Hospital del Niño y la Mujer, Dr. Alberto López Hermosa, funge como sede de las cirugías

Será el próximo 17 de agosto cuando ésta se dé por concluida.

Emsavalles| | Martes, 13 de Agosto de 2019| 12:04





  • Un total de doce pacientes serán intervenidos durante la celebración de la "Jornada de Corrección de Malformaciones Congénitas de Corazón", informó el Dr. Gabriel Enrique Castillo Martín del Campo, Subdirector de Hospitales de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

    "Cuatro de los pacientes a intervenir serán operados a corazón abierto y ocho más con cirugía cerrada", explicó el funcionario estatal, al tiempo de señalar que los pacientes provienen de diferentes municipios de nuestra entidad.

    "A la fecha se han realizado en los Servicios de Salud 4 campañas en las que hemos efectuado 37 intervenciones quirúrgicas realizadas por personal especializado en cirugía cardiovascular: Estas Jornadas Médicas que realiza el Programa de Cirugía Extramuros se pone al alcance de la población marginada o carente de seguridad social, son cirugías de alta especialidad con procedimientos de innovación sin costo alguno para el paciente".

    "Los gastos de los insumos son cubiertos en su totalidad por los Servicios de Salud en el estado, mientras que el personal médico y de enfermería colabora de manera altruista, a ésta tarea se une la Asociación de Ayuda a Niños en Estado Crítico (ADANEC, A.B.P) y el Club Rotario de San Luis Potosí", explicó el médico responsable del área de hospitales del Sector Salud.

    El Subdirector de Hospitales de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado explicó a detalle lo que es cardiopatía congénita, indicando que este es un problema presentado en la estructura y funcionamiento del corazón, mismo que se deriva del desarrollo anormal antes del nacimiento, misma que puede ser detectada al nacer.

    "Entre las malformaciones más frecuentes encontramos la comunicación interauricular, la comunicación interventricular y la comunicación auriculoventricular; los síntomas de éstas dependerán del tipo de afección del que se trate y algunos pueden no estar presentes al momento de nacer", detalló.

    Finalmente, Gabriel Enrique Castillo Martín del Campo indicó que en la actualidad los tratamientos cardiológicos para estas malformaciones incluyen tratamientos con medicamentos o la práctica de una o dos intervenciones quirúrgicas:

    "Hoy en día el pronóstico para los bebés y los niños que tienen defectos cardiacos congénitos es más favorable, pues ya es posible corregir la mayoría de los defectos cardiacos y reducir los riesgos que conlleva la cirugía", puntualizó el galeno.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.