Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

¿Qué es la rickettsia y porqué se presenta en Sonora?

¿Qué es la rickettsia y porqué se presenta en Sonora?

La rickettsia o rickettsiosis es una bacteria que transmite la garrapata café; el parásito a su vez se alimenta de la sangre de animales como los perros

lasillarota.com| SONORA | Jueves, 21 de Enero de 2016| 18:00


  • Sonora es segundo estado con mayor número de casos de rickettsia en el país, sólo por debajo de Baja California, por eso en La Silla Rota te explicamos qué es la enfermedad y qué condiciones la propician.

    La rickettsia o rickettsiosis es una bacteria que transmite la garrapata café; el parásito a su vez se alimenta de la sangre de animales como los perros, por lo que al morder a los humanos, también le traspasa la bacteria, explicó el doctor Javier Muro Dávila.

    El vicepresidente de la Federación Médica de Sonora detalló que el sector de la población que más resulta afectada es la que vive en condiciones precarias, con poca de higiene personal y de sus mascotas.

    En especial, la rickettsia es más frecuente en los menores de edad, ya que son ellos quienes más conviven con los perros, los abrazan, acarician y juegan con ellos.

    Esta bacteria viaja por el sistema circulatorio del cuerpo humano provocando sangrados, fallo de órganos, como el hígado, riñones, cerebro y finalmente el corazón, lo que lleva a la muerte a la persona infectada.

    Muro Dávila mencionó que a pesar de que el clima no es determinante en el desarrollo de la enfermedad, las altas temperaturas sí propician la reproducción de la garrapata transmisora, como es el caso de Sonora, donde se llega hasta los 45 grados centígrados.

    Los principales síntomas de la rickettsia es fiebre, dolor de cabeza, manchas en pies y manos, escalofríos, dolor muscular y sangrados leves en encías.

     

    Aumentaron más del doble las muertes

    El no acudir a los centros médicos por atención especializada y la falta de detección temprana de la enfermedad por parte de los doctores, son los principales factores que ocasionan la muerte de los pacientes, puntualizó el vicepresidente de la Federación Médica de Sonora.

    En el estado, las defunciones aumentaron a más del doble en tan sólo un año, ya que en 2014 se tenía un registro de 22 y en 2015 se presentaron 69 muertes por la enfermedad.

    Respecto a las personas afectadas por la enfermedad, en 2015 el número se elevó un 67% en comparación con el 2014, debido a que el año pasado se registraron 169 y el antepasado  101 enfermos. En lo que va de este 2016 ya se tienen contabilizados dos casos, uno en la capital de Sonora y otro en el municipio de Cajeme.

    Por esta razón, las autoridades estatales alertaron a la población de tomar las medidas necesarias de precaución, en especial en siete municipios: Hermosillo, Cajeme, Navojoa, Huatabampo, San Miguel de Horcasitas, Álamos y Guaymas.

    El director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, Gerardo Álvarez Hernández afirmó que ante esta problemática realizarán campañas de salud en distintas colonias, con el fin de informar a los ciudadanos sobre los cuidados de higiene en los hogares y con sus mascotas.

     

    Mayor higiene y detección temprana

    El vicepresidente de la Federación Médica de Sonora, Javier Muro Dávila recomendó a las autoridades capacitar al personal médico para que se detecte a tiempo la rickettsia en los pacientes y puedan recibir el medicamento correcto.

    "Se debe capacitar al personal de salud para tener presente la enfermedad, porque ante las características que tiene similar a la de muchas enfermedades, como fiebre, dolor de cabeza, puede ser sospechoso de dengue, chikungunya u otras enfermedades por lo que debe de diagnosticarse correctamente, para administrar el medicamento",  expuso.

    Por otra parte, Muro Dávila mencionó que la ciudadanía debe tomar medidas de higiene en los patios, al interior de las viviendas, así desparasitar a las mascotas.

    El doctor mencionó que otro problema es la sobrepoblación de perros callejeros, ya que son los que se encuentran en situación de calle los que más tienen garrapatas portadoras de rickettsia.

    Ante esto, llamó a las autoridades de implementar medidas necesarias para controlar este problema de animales, como campañas de esterilización y concientización sobre la limpieza.

    maaz

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.