Diana García
José Ricardo Leiva llegó a pensar en lo peor y ahora encabeza un importante proyecto en San Luis Potosí
José Ricardo Leiva García, mejor conocido como "Pepón", es un emprendedor de San Luis Potosí, que encontró en la creación de alcancías y moldes de cerámica una salida a un momento muy difícil que estaba atravesando en su vida, la depresión, y en esta ocasión en entrevista nos habla sobre cómo fue esa historia.
"Más bien mi proyecto comienza por una dificultad que estaba pasando emocionalmente, familiarmente, en todo tipo, en todo sentido, en llegar hasta un grado que no se lo deseo a nadie, y no se pide que se haga, pero no sé si pueda nombrar la palabra, llegar al grado del intento de suicidio; ahí comienza este caminar, a buscar actividades, una salida, un desahogo de sentimientos, de frustraciones, de todo", expresó.
"Y pues de la nada se me ponen en el camino alcancías, comienzo a investigar en internet, comienzo a hacer los pininos, siempre sin el apoyo de un maestro, de nada, o sea esto lo comencé por sí solo, como una ayuda, como un desahogo, y pues hasta el día de hoy a lo que he llegado, más de 110 moldes creados, tanto de yeso como de resina, creando imágenes religiosas, creando las alcancías, lámparas para los eventos sociales, donde ponen centros de mesa, y todo esto gracias a una depresión; entonces quisiera decirle a toda la gente que sí se puede salir adelante de eso", expresó.
Sobre qué papel jugó este oficio en el proceso emocional que pasó, dijo "jugó muchísimo, porque a base de lo que yo estaba haciendo, primero que nada fue comenzar con la materia prima, compraba de a poquito para ir experimentando y todo encerrado en mi habitación, tal cual, empezar a crear las imágenes, el molde, cuántas lágrimas no tienen esos moldes, esas imágenes, porque a base de eso fue que nos costó estar creando una imagen un... ay se me corta la voz perdón... molde, fue el motivo de estar pensando tantas cosas, de estar sacando lo que uno traía adentro, entonces creo que jugó muchísimo este arte, porque es un arte y me salvó de mucho".
En cuanto a cómo se siente de que a través de su emprendimiento pueda brindarle a otras personas la oportunidad de un empleo, comentó "nosotros estamos contentos y cuando vemos ya los resultados de todo eso que se vivió, dices tú ‘aquí es donde vale la pena’, porque ves a 3, 4, 5 y a veces hasta 6 personas trabajando a marchas forzadas porque el entrego es mañana o porque las lluviecitas no nos dejan que se seque el material, o todavía está húmedo, entonces estar trabajando y estar viendo que más personas pueden llevarse, ahora sí que malamente se dice, un cinquito a la bolsa con esto que se hizo, creo que es algo muy gratificante, obvio pues aquí todos ganan, todos ganamos, tanto desde el que nos apoya ahorita en redes, tanto como el que hace el molde, todo tiene una generación de ingresos".
Referente a qué fue lo más difícil que enfrentó al iniciar el proyecto, mencionó "el reto que yo enfrenté, más que nada fue la búsqueda de materiales aquí en San Luis, la gente, me imagino yo, ha de decir ‘alcancías: yeso, agua y se acabó’, pero atrás de una alcancía hay muchísimo trabajo, muchísimo esfuerzo y materiales que hay veces que ni tú te los imaginas, nosotros por ejemplo, a base de prueba y error prueba, porque aquí en San Luis de los materiales para hacer los moldes solamente existen dos tiendas que los hacen y no te venden de a poquito producto, o sea al inicio tú vas con la ilusión, con la idea de ‘véndame medio kilo, medio litro’ y pues no, es ‘te tengo que vender la cubeta completa, porque no puedo venderte otra cosa’".
En cuanto a la situación que pasó y cómo salió adelante, quiso compartir algo con los lectores: "si me permites quiero dividir en dos o tres partes esta última intervención. La primera es que sí se puede salir de cualquier situación, la única salida no es la que todo mundo conocemos, sí se puede con el apoyo de la familia. La segunda es que todo lo que hagas hazlo con amor y con pasión, y va a salir bonito, por qué, porque desde el momento de que te gusta hacer lo que haces no es un trabajo, es un gusto. Y la tercera es que valoremos mucho las manos de muchos artesanos, porque, aunque no me considero artesano, si vamos a los pueblitos les queremos regatear, pero a las grandes tiendas no les regateamos, entonces no se dejen engañar nada más por un simple costo de un producto, sino el trabajo que hay detrás de cada cosa, porque, por ejemplo, nosotros pintamos a pincel, estamos comenzando a meter lo que es la pintura aerográfica, pero nuestro pintado es a pincel, creo que debemos valorar un poquito y, perdón que lo diga, pero sí hay gente que te dice ‘¿y es lo menos?’, valoremos por favor el trabajo, porque no sabemos realmente cuántas horas de trabajo se lleva eso que tú nombras un pedazo de yeso".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203