Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

EU estima que en México se blanquean 29 mmdd al año

EU estima que en México se blanquean 29 mmdd al año

Los estados que encabezan las denuncias por lavado de dinero son Sinaloa, Baja California, Sonora, Tamaulipas y Jalisco

lasillarota.com| | Jueves, 21 de Enero de 2016| 11:21


  • Las autoridades mexicanas estiman que en México se blanquean 10.000 millones de dólares al año, mientras que Estados Unidos considera que la cifra asciende a los 29.000 millones. 

    En los últimos nueve años las investigaciones por el lavado de dinero han llegado a las 2.310 indagatorias, pero solo el 5% han terminado en una sentencia condenatoria para los implicados, según informes de la Procuraduría General de la República. 

    Pese a que en México se han impulsado cambios legislativos para combatir este acto ilícito, han sido insuficientes para lograr que los implicados terminen en prisión.

    Entre 2007 y  2015, del total de las investigaciones iniciadas por la PGR (2.310), solo en dos de cada 10 casos los expedientes llegaron ante un juez. Únicamente 132 han desembocado en una sentencia condenatoria.

    Durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) se emprendió la guerra contra el narcotráfico. La estrategia estuvo plagada de detenciones de capos, pero se tocó muy poco las estructuras financieras de los grandes carteles. 

    Entre los golpes más destacados estuvo la detención de Vicente Carrillo Leyva en 2009. En febrero de 2011 se consignó una averiguación previa en contra del líder del cártel de Juárez por lavado de dinero. En la investigación se descubrió que el narcotraficante abrió cuentas bancarias para ocultar el origen y destino del dinero procedente de alguna actividad ilícita. 

    Otro caso fue la detención de Benjamín Arellano Félix. En diciembre de 2008, un juzgado federal confirmó la sentencia de 22 años de prisión para el jefe del cartel de Tijuana. 

    En la actual administración de Enrique Peña Nieto han sido escasos los embates al lavado de dinero. El más sorprendente, en su momento, fue la detención de Elba Esther Gordillo, una líder magisterial con un largo historial de corrupción y enriquecimiento ilícito.  Aunque se logró que Gordillo quedara recluida en una prisión por diversos delitos, entre ellos el de lavado de dinero, se criticó que Peña Nieto no atacara a otros líderes sindicales con antecedentes similares a los de la maestra. 

    Entre las últimas embestidas al lavado de dinero está el encarcelamiento de 18 personas relacionadas con Ángel Aguirre, exgobernador de Guerrero. Entre los involucrados hay familiares y otros excolaboradores de su administración (2011-2014).

    Las personas investigadas presuntamente recibieron recursos de empresas que tenían contratos de obra pública con el gobierno estatal. Estas firmas a su vez recibieron recursos del erario público central y local. Los implicados en ningún momento declararon ante la autoridad fiscal los ingresos adquiridos. 

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la suma total de fondos blanqueados en el mundo podría variar entre el 2% y el 5% del PIB mundial.

    Cabe destacar que en México, los estados que encabezan las denuncias por lavado de dinero son Sinaloa, Baja California, Sonora, Tamaulipas y Jalisco.

    Con información de El País

    glc

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.