Diana García
Una de las principales enfermedades que atiende la medicina naturista es la ansiedad, afirma la especialista
Con la doctora Marlen Cervantes Moreno nos adentramos en el mundo de la medicina naturista, una práctica ancestral que ha cobrado fuerza en muchas regiones del país; conoceremos cómo se inició en esta especialidad y cómo se vive esta alternativa médica en la Huasteca Potosina, su efectividad, y la forma en que la población ha respondido a sus beneficios.
"Creo que tenía alrededor de 14 o 15 años cuando por primera vez fui a una capacitación de una compañía de productos naturales, y recuerdo que fue bien interesante porque el hombre que nos dio esa clase, en lugar de enfocarse a hablar de los productos que ellos vendían, se enfocó a hablarnos acerca de las plantas que contenían los productos, entonces fue muy bueno, muy interesante", comentó de sus inicios en este campo de la medicina.
"Y recuerdo que, a mi corta edad, en aquel momento me gustó mucho, me llamó la atención el conocimiento que ese hombre tenía, y recuerdo haber pensado ‘qué maravilla, poder tener en tus manos tu salud’, o sea te sientes mal de una cosa y sabes qué hacer, tienes en tu casa el remedio, las plantas que te pueden ayudar, y tener ese conocimiento como que me llamó mucho la atención", añadió.
"Y después de eso encontraba en alguna revista un artículo o andando en la ciudad miraba algún libro que hablaba de plantas medicinales y siempre los compraba y los leía, tomaba notas, me empezó a interesar mucho, hace ya muchos años que estamos en eso, y bueno gracias a Dios aquí estamos trabajando en algo que me apasiona y que es muy muy bonito, muy agradable poder ayudar a las personas a sentirse mejor y a recuperar el control de su salud", apuntó.
De las diferencias entre la medicina convencional y la naturista, expresó "creo que son dos las principales, una de ellas es la manera de tratar las enfermedades en la consulta, pues cuando una persona asiste a una consulta naturista puede ver claramente la diferencia, mis pacientes siempre me dicen ‘qué diferente es la manera’, porque para empezar es una consulta larga, de por lo menos una hora, a veces más, hora y media, que estamos con un paciente".
"En medicina naturista entendemos que todo es mente, cuerpo y espíritu, y sabemos que la salud de uno o la enfermedad de uno, va a afectar al otro, que todas las emociones que nosotros experimentamos, el miedo, la tristeza, la ansiedad, la frustración, van a tener un efecto sobre nuestros órganos y sobre nuestra salud, entonces en la mayoría de la medicina naturista nos enfocamos mucho a eso, a checar cómo están nuestras emociones, las vivencias que hemos tenido para poder evaluar y ayudar de una mejor manera a nuestro cuerpo", explicó.
"Somos un todo, no somos solamente cuerpo, órganos, somos emociones, las vivencias que hemos tenido, todo eso afecta y pues nuestra vida espiritual, emocional, tiene mucho que ver en cómo nosotros estamos físicamente", agregó.
Sobre cómo se elabora un diagnóstico en la medicina naturista, dijo "hay que platicar mucho, preguntar mucho, incluso la manera que una persona se sienta, cómo habla, cómo se mueve, a veces atendemos pacientes por teléfono, pero la verdad es que no me gusta mucho, porque no podemos mirar todo eso, que nos dice a nosotros mucho, por supuesto checamos la sintomatología, en algunas ocasiones mandamos a hacer análisis, ultrasonidos, porque no podríamos ver, por ejemplo, unos cálculos renales o biliares a simple vista, pero podemos ver los síntomas, y y para confirmar en algunas ocasiones mandamos a hacer algunos análisis o laboratorios".
"Pero básicamente la diferencia sería esa, en la consulta la manera de platicar y de enfocarnos y de darle su tiempo a cada paciente, escucharlo con calma, sus emociones, sus síntomas, siempre me recalcan mucho eso mis pacientes, que es muy diferente la consulta", indicó.
En referencia a qué tan efectiva puede ser la medicina naturista en comparación a la tradicional, consideró "no tengo nada en contra de la medicina tradicional, creo que tiene muy buenos usos, especialmente en emergencias, en fracturas, en cirugías, hay situaciones en las que se debe utilizar, porque no hay otra opción, pero en lo que se refiere a medicina digamos preventiva, de tratar de no enfermarme, o incluso cuando ya las personas tienen diabetes, cáncer u otros tipos de enfermedades, se pueden tratar y pues el resultado es muy bueno; sinceramente he visto verdaderos milagros en muchos pacientes y creo que gran parte es esto que mencionaba, de que todo es natural".
De las principales enfermedades que atiende en esta región, mencionó "básicamente atendemos de todo, desde una simple gripa, una enfermedad de la garganta, hasta enfermedades muy graves, como diferentes tipos de cáncer, diabetes, insuficiencia renal o hepática, ovario poliquístico, prácticamente podemos tratar cualquier enfermedad con muy buenos resultados".
En cuanto a la certificación de los médicos naturistas, puntualizó "las plantas son prácticamente inofensivas y son muy nobles, también tienen ciertas contraindicaciones, pero hay que tener cierto cuidado, porque hay plantas que son de toxicidad baja, media o alta, y hay que saber cómo utilizarlas, por cuánto tiempo y cuánta cantidad, entonces cualquiera podemos tener ese conocimiento es cuestión de querer dedicar un poquito de tiempo a estudiar, para capacitarnos, pero pues aquí estamos, y sí hay que tener certificación, ese conocimiento para poder aplicarlas de la manera correcta y poder tener el mayor beneficio posible".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203