Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Leche de almendra causa escorbuto a bebé

Leche de almendra causa escorbuto a bebé

Un bebé de 11 meses que siempre tomó leche de almendra desarrolló escorbuto, lo que le provoca fracturas y problemas de crecimiento

lasillarota.com| | Jueves, 21 de Enero de 2016| 11:18


  • Un bebé de 11 meses originario de España, fue diagnosticado con escorbuto debido a que desde los dos meses, fue alimentado solo con leche de almendra, lo que le provocó fracturas y problemas de crecimiento.

    El escorbuto es una enfermedad de antaño que desarrollaban los marinos en alta mar por no consumir durante meses frutas y hortalizas, lo que les provocaba falta de vitamina C teniendo como consecuencia empobrecimiento de la sangre, manchas lívidas, ulceraciones en las encías y hemorragias.  

    Los investigadores del Hospital Universitario la Fe de Valencia, indicaron en la revista Pediatrics, que el menor nació normalmente pesando 3 kilos con 100 gramos alimentándose hasta los dos meses y medio con leche de fórmula y que fue vacunado de acuerdo al calendario oficial; sin embargo, tras desarrollar dermatitis, un médico recomendó a los padres alimentarlo con un líquido que contenía leche y harina de almendra, entre otros ingredientes.

    Cuando el pequeño tenía seis meses, su madre intentaba darle purés de verduras y frutas pero si tener éxito. A los 11 meses, los padres lo observaron cansado, irritable, que había dejado de crecer, que no se apoyaba en sus piernas y que lloraba con tan solo moverlas.

    Al llevarlo al hospital, los estudios realizados demostraron que el bebé tenía fracturas en las piernas y espalda, además de que tenía una pérdida general de masa ósea a causa de los bajos niveles de zinc, vitamina C y D y la hormona de la tiroides.

    Después de eliminar la leche de almendra de la dieta del bebé y agregar lácteos, cereales, frutas, verduras y complementos de las vitaminas faltantes, un mes después la mejoría la mejoría se hizo evidente y tras dos meses, comenzó a caminar.

    Ante este suceso, los especialistas indicaron que los padres no deben dar solamente bebidas de origen vegetal a los bebés, especialmente en el primer año de vida.

    "Los pediatras y los padres deben ser conscientes de que estas bebidas no son un alimento completo y no podrán sustituir la lactancia materna o la leche de fórmula", indicaron.

    Lo correcto es dar a los bebés entre 50 y 60 miligramos diarios de vitamina C, teniendo en cuenta que la leche, materna contiene 11 miligramos por cada 240 mililitros, mientras que las de fórmula entre 10 a 30 miligramos por cada 100 calorías.

    Asimismo especificaron que durante los primeros seis meses, solo se debe dar leche materna para posteriormente ir añadiendo otros alimentos como frutas y verduras.

    Con información de El País.       

     

    jdme

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.