Redacción| Emsavalles| | Miércoles, 05 de Febrero de 2025| 10:26
La crisis de mano de obra que afecta la cosecha de caña en Oaxaca también se está replicando en San Luis Potosí, donde cada vez menos trabajadores están dispuestos a salir al corte. Actualmente, los cortadores reciben un pago de alrededor de 210 pesos diarios, pero el interés por esta labor sigue disminuyendo, lo que pone en riesgo la producción en la región.
Al igual que en Oaxaca, la reducción en la cantidad de cortadores se debe a varios factores. Entre ellos, la migración de jóvenes hacia ciudades en busca de empleos mejor remunerados y la falta de relevo generacional en el campo.
Según información del Periódico El Universal, en años anteriores, muchas familias enseñaban el oficio a sus hijos, pero ahora las restricciones legales impiden que menores trabajen en el corte, lo que ha limitado la formación de nuevos cortadores.
En San Luis Potosí, aunque la molienda se mantiene estable, la falta de mano de obra calificada comienza a afectar los tiempos de cosecha y podría derivar en una crisis mayor si la tendencia continúa.
Para enfrentar este problema, algunos productores han recurrido a trabajadores de otras regiones, incluyendo migrantes, pero la falta de experiencia en el corte ralentiza el proceso.
Mientras tanto, el sector cañero busca soluciones para evitar que la crisis de Oaxaca se replique con mayor impacto en San Luis Potosí, donde la caña sigue siendo un pilar económico fundamental.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203