Miércoles, 05 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Protestas en BC tumban alza al agua

Protestas en BC tumban alza al agua

El gobernador Francisco Vega firma decreto para abrogar la Ley del Agua, publicada el 30 de diciembre

lasillarota.com| | Martes, 17 de Enero de 2017| 17:16


  • Luego de tres días de protestas por la "´privatización del servicio del agua", el gobernador panista de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, anunció la abrogación de la Ley del Agua.

    Vega dio a conocer el decreto de abrogación en una reunión con medios de comunicación en la que no se permitieron preguntas y solo afirmó que se trata de una medida en beneficio de los bajacalifornianos.

    "He decidido una iniciativa para abrogar la Ley del Agua y dejar sin efecto su contenido, ésta es una decisión determinante y se da a solicitud de un amplio sector de la sociedad, soy sensible a lo que la sociedad siente... se eliminan los incrementos en los precios del agua".

    El decreto que se publicará en el Periódico Oficial de Baja California fue firmado por el mandatario y el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda. En el encuentro estuvo presente la oficial Mayor, Loreto Quintero, y no acudió Edmundo Guevara, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, principal promotor de esa ley.

    El domingo, más de 40 mil personas marcharon en Mexicali por el gasolinazo y por esta ley.

    He decidido enviar al Congreso del Estado una iniciativa para abrogar la Ley del Agua. Los invito a ver este mensaje https://t.co/0YxW75XggQ

    En tanto, un grupo de manifestantes mantiene bloqueadas las instalaciones del gobierno estatal y la oficina de Recaudación de Rentas de Mexicali, toda vez que en su pliego petitorio incluyen además "la renuncia inmediata" de Vega de Lamadrid, la revocación del cargo de diputados que votaron a favor de la Ley del Agua; el impulso de una iniciativa que elimine los ocho diputados plurinominales.

    Los inconformes exigieron promover y apoyar el amparo ciudadano para que el gobierno federal elimine el impuesto a la gasolina; el pago inmediato de sueldos y prestaciones retenidas a empleados estatales.

    También demandan la reducción del 25 por ciento del sueldo del gobernador y su gabinete, la cancelación de "beneficios especiales" de funcionarios, la abrogación del reemplacamiento y verificación vehicular "por ineficiente y por ser negocio privado" y privilegiar el abasto de medicinas para enfermedades crónicas.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.