Miércoles, 05 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Aumenta 65% percepción de inseguridad en Querétaro

Aumenta 65% percepción de inseguridad en Querétaro

La población expresó sentirse inseguro mayormente en un cajero automático en la vía pública

lasillarota.com| | Martes, 17 de Enero de 2017| 10:21


  • En Querétaro 65.3% de la población tiene una percepción de inseguridad en ).-Querétaro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que expone indicadores de diciembre 2016.

    El resultado de este último periodo muestra una tendencia al alza, puesto que  en septiembre de 2016 el indicador fue de 52.2%; en tanto, en el segundo trimestre de 2016 la Ensu exponía que 55.8% de los habitantes de Querétaro consideraba  como inseguro vivir en la ciudad.

    También en el ámbito local, 26.7% percibió efectividad en el gobierno local para resolver las principales problemáticas, durante el último trimestre de año.

    La Ensu, de diciembre de 2016, refiere que las ciudades de mayor porcentaje fueron Villahermosa (97.5%), Chilpancingo  de los Bravo (96.2%), región oriente de Ciudad de México (95%), Ecatepec de Morelos (94.9%) y Fresnillo (90.7%).

    Mientras que las demarcaciones con menor percepción fueron Mérida (33.8%), Puerto Vallarta (40.5%), Durango (42.2%), Tepic (44%) y Piedras Negras (47%).

    El referente nacional muestra indicadores crecientes, tan solo en 2016, en marzo se registró una percepción de inseguridad de 69.9%, en junio de 70%,  septiembre de 71.9% y en diciembre de 74.1 por ciento.

    El porcentaje de población (mayor de 18 años) expresó sentirse inseguro mayormente en un cajero automático en la vía pública (82%), posteriormente el transporte público (74.2); banco (68.3%), calles que habitualmente usa (67.1%); mercado (60.6%); mientras y que los de menor incidencia son  las escuelas (28.9%), casa (29.7%), trabajo (38.5%), centro comercial (42.5%).

    De acuerdo con la encuesta, las conductas delictivas o antisociales que se atestiguaron mayormente  con el consumo de alcohol en las calles (66%), robos o asaltos (65.6%),  vandalismo en las viviendas o negocios (51.4%).

    También refiere que la población ha cambiado rutinas por temor a sufrir un delito. Al respecto, 63.4% cambió su hábito de llevar objetos de valor;  57.9% cambió su hábito de permitir que menores salgan de su vivienda; 52.3% cambió el hábito de caminar de noche en alrededores de su vivienda; 35.5% dejó de visitar a parientes o amigos

    Respecto a la percepción de desempeño de las autoridades de seguridad pública, se tiene una mejor percepción de la Gendarmería (69.4%), Policía Federal (63.5%), Policía Estatal (49.3%), Policía Municipal (39.8%).

    Entre las problemáticas más importantes a nivel nacional se enlistan los baches en calles y avenidas (85.2%), delincuencia (74.6%), alumbrado público (68.2%), entre otros.  

    kach

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.