Emsavalles| Ciudad Valles, S.L.P.| Domingo, 23 de Noviembre de 2025| 16:37
En México, 8 de cada 10 personas se automedican, y esta práctica se ha convertido en un riesgo creciente alimentado por consejos virales, "tés milagrosos" y pastillas supuestamente naturales. La nutrióloga materno-infantil Claudia Ontiveros Zamora advirtió que lo que parece inofensivo, como un remedio recomendado en redes o por la vecina, puede acabar en urgencias e incluso en desenlaces trágicos.
Ontiveros explicó que "natural" no significa "seguro". Existen tés y cápsulas herbales que han provocado lesiones hepáticas, fallas hepáticas agudas y muertes. Cuando un producto no está regulado, se desconoce su dosis real, pureza, toxicidad e interacciones con otros medicamentos, lo que aumenta gravemente el riesgo.
Las redes sociales tampoco ayudan: los algoritmos premian lo viral, no lo que cura. Casi la mitad del contenido sobre salud en estas plataformas puede ser engañoso o sin evidencia. Retos, dietas extremas y "detox" pueden ocultar síntomas, retrasar diagnósticos y ocasionar descompensaciones. Incluso existen productos para adelgazar que ocultan fármacos peligrosos como la sibutramina, retirada por riesgo cardiovascular.
La especialista insistió en verificar siempre que cualquier suplemento o medicamento tenga autorización sanitaria y evitar compras por redes o ventas informales. La automedicación trae dosis incorrectas, interacciones peligrosas, alergias y daños graves. La salud, advirtió, no es un experimento.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203