Viernes, 21 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 21 de Noviembre al 27 de Noviembre de 2025

Marquesina

Marquesina



FILTRACIONES QUE PONEN EN RIESGO LA JUSTICIA
La detención de Eduardo Rafael N., señalado en el asesinato del pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez, parecía un avance necesario en un caso que conmocionó a San Luis Potosí. Sin embargo, la difusión de un video donde presuntamente personal de la Fiscalía General del Estado interroga al detenido amenaza con comprometer la integridad del proceso. En una investigación tan delicada, la autoridad no puede confundirse: su obligación es construir un caso sólido, no alimentar el morbo público con material que debió permanecer bajo resguardo. La filtración vulnera la presunción de inocencia y exhibe una preocupante falta de profesionalismo en las etapas más críticas de la indagatoria.
Más allá de su contenido, el daño real radica en las consecuencias jurídicas que este acto puede detonar. La Constitución es clara: ninguna prueba obtenida o difundida fuera de los cauces legales puede ser utilizada. Al exponerse una diligencia ministerial antes de que llegue a manos de un juez, la defensa del imputado podría argumentar violaciones a derechos fundamentales como el de no autoincriminarse o el de recibir una defensa adecuada. Esta falla procesal podría derivar en la anulación de declaraciones, exclusión de pruebas e incluso en debilitar la acusación, abriendo un espacio peligroso para la impunidad.
Este caso exige rigor absoluto. La filtración del interrogatorio no es un acto de transparencia, sino una muestra de irresponsabilidad institucional que pone en riesgo la posibilidad de obtener una sentencia firme. Si la Fiscalía pretende honrar la memoria de Jorge Dávila Ramírez y responder a la indignación social, debe actuar con estricto apego a la ley, garantizar el sigilo procesal y proteger la cadena de custodia. De lo contrario, un crimen que estremeció a la comunidad podría quedar marcado por los mismos errores que históricamente han debilitado al sistema de procuración de justicia en México.

RIOVERDE, ENTRE FOCOS ROJOS
Las desapariciones mantienen a Rioverde en un estado permanente de alerta, convirtiendo al municipio en el epicentro de una polémica que crece cada día. Los señalamientos hacia el alcalde Arnulfo Urbiola Román ya no provienen únicamente de sus opositores políticos, sino de amplios sectores de la ciudadanía que observan con preocupación la falta de resultados y la tensión social que se respira. Mientras tanto, el presidente municipal insiste en que "mientras siga repartiendo arriba" no le pueden hacer nada, una frase que, lejos de calmar los ánimos, agrava la percepción de impunidad que predomina en la zona.
En este contexto, Rioverde es hoy el municipio con los focos rojos más encendidos, pues la conducta "gansteril" en la que opera Urbiola Román ha deteriorado la confianza pública y alimentado el malestar social. La ciudadanía exige respuestas claras, acciones tangibles y liderazgo real, no discursos que minimicen una problemática que ya desbordó la esfera política para instalarse en el día a día de las familias. Mientras las desapariciones continúen y no haya responsabilidad institucional, el clima de incertidumbre seguirá marcando a Rioverde, un municipio que no puede permitirse normalizar la crisis que enfrenta.

LA BATALLA POR LA UASLP SIGUE ABIERTA
La liquidación del adeudo con la UASLP por 248 millones de pesos puede interpretarse como un gesto de buena voluntad institucional, pero está lejos de marcar el final del conflicto. Detrás del acuerdo financiero persisten tensiones profundas: por un lado, la existencia de una casta dorada dentro de la universidad —con sueldos privilegiados, negocios protegidos y una estructura que opera como un verdadero coto de poder— deja en evidencia que el rector Alejandro Zermeño Guerra defiende un sistema que desde hace años carga sus excesos sobre los potosinos. Por el otro lado, el gobierno estatal no oculta su intención de avanzar en el control político de la máxima casa de estudios, un objetivo que ha quedado expuesto en cada desencuentro, declaración y maniobra pública.
Por eso, aunque el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que el adeudo quedó saldado tras su reunión de este lunes con el rector, el fondo de la disputa está lejos de resolverse. La Universidad continúa siendo un terreno estratégico donde chocan intereses económicos, cuotas de poder y proyectos políticos que trascienden la educación. El dinero ya fue entregado, sí, pero lo que viene es una batalla que seguirá librándose en lo administrativo, lo académico y lo político, porque la UASLP, más que un símbolo de autonomía, se ha convertido en el botín más codiciado.

ARIETE POLÍTICO
El viraje de Alejandro "Jano" Segovia contra el delegado regional de SEDESORE, Franco Coronado, no es un simple desacuerdo mediático: es una ofensiva calculada que coloca a una estación de radio como punta de lanza en una estrategia de desgaste rumbo al 2027. Lo que antes fue una relación de cercanía —entrevistas cómodas, elogios medidos y un trato preferencial— se transformó en una campaña de ataque sostenido, que inició justo cuando terminó el convenio de difusión que existía durante el periodo de Coronado como alcalde interino. Desde entonces, la emisora asumió una línea abiertamente hostil, dejando ver que su agenda responde más a intereses políticos y financieros que a criterios editoriales.
Detrás de esta embestida se perfila un actor político que mantiene a la estación bajo presión económica y que busca abrirse paso en el siguiente proceso electoral. Su apuesta consiste en debilitar a Coronado, cuya presencia en territorio, operación social constante y aceptación creciente lo han convertido en un contendiente incómodo para cualquiera que aspire a posicionarse en el Altiplano. Sin embargo, lejos de frenar al funcionario, el ataque mediático parece reforzar su narrativa pública: la idea de que la confrontación surge precisamente porque su trabajo está generando resultados visibles. La ciudadanía, como siempre, tendrá la última palabra al distinguir entre el ruido producido desde un micrófono y la labor que realmente impacta en las comunidades.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.