No sólo busca continuar su labor desde el Poder Judicial, busca que la justicia tenga un rostro que inspire confianza no desde el discurso, sino desde la trayectoria, los resultados y, sobre todo, la coherencia.
La elección judicial que se avecina en San Luis Potosí marca un momento histórico para la entidad y el país. Por primera vez, los titulares del Poder Judicial serán elegidos por voto popular, un hecho inédito en México que coloca a las y los impartidores de justicia en una posición de exposición pública como nunca antes. En este contexto, la figura de la magistrada Silvia Torres Sánchez emerge con fuerza, no sólo por su trayectoria profesional, sino por el relato profundamente humano que la acompaña.
Originaria de Tierra Nueva, Torres Sánchez es la encarnación de la cultura del esfuerzo. Su historia no inicia en los pasillos del Poder Judicial, sino en el seno de una familia numerosa y trabajadora, guiada por una madre decidida a abrir camino a sus hijas hacia un futuro distinto. "Mi mamá tenía claro que quería una vida diferente para sus hijas... que trabajáramos, pero que fuera un trabajo menos pesado al que le tocó a ella", recuerda Silvia. Fue ese deseo de romper ciclos lo que impulsó a su familia a dejar su tierra natal para asentarse en la capital potosina, en busca de mejores oportunidades educativas.
Desde entonces, el camino de Silvia ha sido una travesía marcada por la disciplina, la responsabilidad y el compromiso. Con un amor por el derecho que nació en la preparatoria gracias a un maestro juez penal, Silvia encontró en la carrera jurídica no sólo una vocación, sino una causa. "No hay un solo día en que me haya arrepentido de haber estudiado Derecho", afirma, con la convicción de quien ha recorrido cada peldaño profesional con integridad y constancia.
Su paso por la Procuraduría General de Justicia del Estado, su incursión en el litigio privado y, más tarde, su llegada al Supremo Tribunal de Justicia no fueron fruto del azar ni del privilegio. "Yo no venía de nada, así que tenía que trabajar para poder seguir estudiando y apoyar a mi familia", señala. En un entorno donde el nepotismo y el amiguismo suelen ser moneda corriente, su trayectoria se distingue por haber sido construida a pulso, desde el servicio social hasta su nombramiento como magistrada, propuesto en su momento por el entonces gobernador del estado.
Hoy, como actual integrante del Supremo Tribunal de Justicia, Silvia Torres Sánchez se enfrenta al reto de someter su nombre a la voluntad popular. Una tarea compleja si se considera que buena parte de la ciudadanía desconoce las funciones específicas del Poder Judicial. "Mientras no tengan claro cuál es nuestra actividad y cómo impacta en su vida diaria, será difícil que se involucren", advierte. Por eso, para ella, esta elección es también una oportunidad pedagógica: explicar, sensibilizar y acercar la figura del juzgador a la gente.
Desde su posición como presidenta de la tercera sala, Silvia ha trabajado por demostrar que la imparcialidad y la legalidad no están reñidas con la empatía. "Cada expediente lo analizamos como si fuera el único, porque sabemos la importancia que tiene para las personas involucradas", afirma con firmeza. En 2023, revisó y proyectó 200 asuntos, además de colaborar en 400 más, con un balance que habla por sí solo: apenas ocho amparos concedidos en su contra, todos por cambios de criterio, lo cual evidencia una altísima efectividad jurídica.
Su perfil, sin embargo, no se limita a los números. Se trata también de una mujer que comprende el papel de la justicia en la transformación social, particularmente en contextos de desigualdad. "Tenemos que acercarnos al sector educativo, que los jóvenes conozcan la función jurisdiccional, que entiendan que esto no es para unos cuantos ni para los que tienen ‘palancas’", sostiene. Para ella, formar a nuevas generaciones de abogados y abogadas conscientes y comprometidos es una de las misiones que deben abrazar quienes integran el Poder Judicial.
En un entorno donde la confianza en las instituciones se ha erosionado, Silvia Torres Sánchez apuesta por la transparencia, la rendición de cuentas y los resultados tangibles como vía para fortalecer la credibilidad del sistema. "La mejor forma de recuperar la confianza ciudadana es dando resultados. Sentencias justas, legales, que respeten los derechos humanos y que resuelvan de fondo los conflictos", apunta.
Pero quizá uno de los elementos más valiosos en su candidatura es su capacidad para conectar con sectores tradicionalmente alejados del discurso judicial. "La ama de casa, el estudiante que batalla por mantenerse en la carrera, la gente que no ha tenido acceso a la justicia... todos ellos deben saber que hay personas como yo que vienen de la misma lucha, que saben lo que cuesta cada oportunidad y que están dispuestas a representarlos con dignidad", expresa con la seguridad de quien ha vivido en carne propia las carencias y ha sabido convertirlas en impulso.
Su nombre estará en la boleta el próximo 2 de junio con el número 11, y lo hará como parte de una boleta color rosa. Una mujer hecha en la "talacha diaria", como ella misma se describe, con una historia de vida que se entrelaza con la de miles de ciudadanos que también han luchado por abrirse camino. Su presencia en esta contienda representa mucho más que una aspiración individual: es el reflejo de una transformación institucional que busca acercar la justicia a la ciudadanía, con rostro humano, con principios y con una profunda vocación de servicio.
Como ella misma lo resume, "cada expediente es una historia de vida esperando una solución justa". Y eso, en el fondo, es lo que debería ser la justicia: una herramienta para mejorar vidas, no una torre de marfil reservada para unos cuantos.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203