Viernes, 25 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 25 de Abril al 01 de Mayo de 2025

Una justicia más cercana Alma Delia González única potosina rumbo a la Suprema Corte

Una justicia más cercana Alma Delia González única potosina rumbo a la Suprema Corte



"Que la gente confíe o vuelva a confiar en que tienen los mejores tribunales, y sobre todo, con ese espíritu de realmente servir a la sociedad", asegura.

La reforma judicial que ya avanza en México no solo ha desatado intensos debates, sino también ha colocado en el centro de la discusión pública el perfil y el compromiso de quienes aspiran a transformar la impartición de justicia desde la cúpula del sistema. En este contexto, destaca la figura de Alma Delia González Centeno, magistrada potosina con más de 20 años de experiencia judicial, quien se postula como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Su presencia en este proceso no es casual. La actual magistrada de la 5ª sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí se ha enfrentado con determinación a una reforma que, a pesar de sus críticas y controversias, ha puesto en la mesa una oportunidad inédita: que la ciudadanía participe en la designación de quienes impartirán justicia en el máximo tribunal del país.

"De no haber sido por la reforma judicial, yo no estaría de candidata al máximo tribunal del país", afirma. Y no lo dice desde la comodidad de una carrera consolidada, sino desde el compromiso con un proceso que ha sido complejo, atípico y profundamente cuestionado por haber introducido mecanismos como la insaculación —popularmente llamada "tómbola"— para definir candidaturas.

A pesar de ello, González Centeno no pierde de vista la relevancia histórica del momento: "Todos nos alcanzó esta reforma y tuvimos que tomar la decisión de participar porque queremos conservar nuestro trabajo, pero sobre todo porque queremos seguir sirviendo a la sociedad en la impartición de justicia".

En su caso particular, la motivación va más allá del deber institucional. Se trata también de una apuesta por un cambio estructural profundo en el sistema judicial mexicano, el cual —reconoce— ha fallado en cumplir su promesa constitucional de ser "pronta y expedita". "Quiero consolidar la necesidad de un cambio estructural en el tema de la justicia en México. Esa es mi mayor prioridad", subraya.

Además de ser la única candidata potosina en esta contienda, González Centeno pone sobre la mesa un hecho que refleja el compromiso personal con su propuesta: es madre, mujer, y actualmente se encuentra embarazada. "Soy una candidata embarazada", comenta sin rodeos, dejando en claro que no hay barrera que le impida pelear por su lugar en la Corte y, desde ahí, impulsar una nueva visión de justicia.

UN SISTEMA QUE ESCUCHE
Para González Centeno, uno de los mayores retos del sistema judicial mexicano es su lejanía con la ciudadanía. "Yo lo que quiero proponer es que esta justicia, ya que estamos transitando esta reforma judicial, sea una justicia cercana a la ciudadanía", plantea.

Su propuesta gira en torno a tres ejes fundamentales: eficiencia, transparencia y cercanía. Estos, dice, deben guiar cualquier reforma seria del aparato judicial. "Que exista un contacto directo con la Suprema Corte, que nosotros estemos siendo evaluados constantemente", añade, convencida de que la legitimidad del poder judicial no se gana con discursos, sino con resultados palpables.

En este sentido, plantea que la evaluación constante y los resultados visibles deben ser parte esencial del trabajo de cualquier juzgador. "La gente espera resultados de sus autoridades, y sobre todo en el tema de impartición de justicia", explica.

Una de sus prioridades es transformar el modelo de justicia lento, costoso y desgastante, por uno eficiente y accesible, que contemple también mecanismos alternativos para la resolución de conflictos. Como exdirectora del Centro Estatal de Mediación y Conciliación del Poder Judicial de San Luis Potosí, Alma Delia es una convencida de los métodos de solución pacífica de controversias: "Hay otras alternativas antes de ir a tribunales, como el centro estatal de mediación y conciliación... que es gratuito y permite solucionar conflictos por el diálogo".

PROFESIONALISMO SIN FAVORES POLÍTICOS
En un país donde la desconfianza hacia las instituciones judiciales ha crecido en paralelo al desencanto con la política, la magistrada propone que la renovación del sistema de justicia no se base en cuotas o intereses partidistas, sino en perfiles realmente comprometidos con el servicio público.

"La justicia no debe quedar en manos de las élites o de gente que llegue por un favor político", advierte con firmeza. Para ella, la independencia del poder judicial comienza por garantizar que quienes lleguen a los cargos más altos lo hagan por méritos propios y con una vocación real de justicia.

"Que gente llegue de manera auténtica, preparada, con el perfil idóneo, pero sobre todo que tenga ese sentido profundo de justicia", señala, al tiempo que hace un llamado a los ciudadanos para ejercer con responsabilidad su derecho al voto en este proceso inédito: "Es una responsabilidad ya del ciudadano, porque ahora les va a tocar votar por nuestros candidatos".

CONFIANZA EN LA EXPERIENCIA
Más allá de los discursos y las propuestas, González Centeno pone su carrera como respaldo de su candidatura. Ha sido secretaria de estudio y cuenta, jueza de primera instancia, directora de mediación y ahora magistrada. Además, es maestra en Derecho Procesal Constitucional. Toda esta trayectoria la acredita, sostiene, como una aspirante capaz de enfrentar el reto que implica ser ministra de la Suprema Corte.

"Decirles que tengo de verdad la formación, las herramientas... más de 20 años de experiencia y capacitándome en todas las materias", recalca.

Con un perfil técnico, una visión humanista de la justicia y un compromiso tangible con la ciudadanía, Alma Delia González Centeno representa una opción distinta en medio de un proceso judicial que, pese a su polémica, ha abierto una puerta para acercar la justicia a la sociedad.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.