Viernes, 25 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 25 de Abril al 01 de Mayo de 2025

Semana Santa: El ruido del mundo y el silencio de la cruz

Semana Santa: El ruido del mundo y el silencio de la cruz

Pastor Héctor de Luna



Cada año, la llegada de la Semana Santa plantea un reto silencioso pero urgente a una sociedad que, entre el bullicio del turismo, las fiestas y las vacaciones, parece olvidar el verdadero significado de estos días. Y no es que descansar sea un error, sino que hemos dejado de escuchar el eco profundo de la historia que dio origen a esta tradición milenaria: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
La Semana Santa, conocida también como la Semana de la Pasión, no fue diseñada como un receso vacacional. Su origen espiritual apunta directamente al sacrificio voluntario de Jesús, quien según la tradición cristiana, entregó su vida para redimir a la humanidad de sus pecados. Esta narrativa, que comienza con la entrada triunfal del Mesías a Jerusalén el Domingo de Ramos y culmina con su resurrección el Domingo de Pascua, no es solo una historia antigua, sino una invitación constante a la reflexión y a la transformación personal.

El relato es conocido por muchos, pero pocas veces verdaderamente comprendido. Jesús, cabalgando sobre un asno, entra en la ciudad santa cumpliendo con precisión la profecía de Zacarías. Su presencia no es la de un conquistador, sino la de un rey humilde. En el transcurso de esa semana, purifica el templo, denuncia la hipocresía de los líderes religiosos, comparte la última cena con sus discípulos y ora angustiado en el huerto de Getsemaní, esperando el momento que marcará el clímax de su misión: la cruz.

Lo que ocurre después es conocido como uno de los actos más desgarradores de la historia humana: Jesús es arrestado, falsamente acusado, torturado y finalmente crucificado. Pero lo más sorprendente no es la brutalidad del castigo, sino su propósito. Aquel madero en el Gólgota no fue solo un instrumento de muerte, sino el puente hacia una nueva esperanza. La cruz se convierte en símbolo de redención, y su silencio, en un grito eterno de amor incondicional.

Para muchos, este mensaje ha perdido fuerza. La Semana Santa se ha convertido en sinónimo de descanso, playa y excesos. Se ha despojado del carácter sagrado que tuvo en sus orígenes. Pero quizás, más que culpar al mundo moderno, valga la pena preguntarnos: ¿qué lugar le damos hoy a lo espiritual en nuestras vidas? ¿Estamos dispuestos a detenernos y contemplar el misterio que esta semana encierra?

La enseñanza de la Semana Santa no es únicamente religiosa, sino también profundamente humana. Nos confronta con el dolor, con la traición, con la injusticia, pero también con el perdón, con la esperanza y con la vida más allá de la muerte. Nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, como lo fue aquel viernes en el que Jesús expiró colgado de la cruz, hay una promesa de luz: el domingo de resurrección.

El mensaje de la resurrección trasciende credos. Es una metáfora potente para quienes buscan sentido en medio de un mundo fragmentado. La tumba vacía es el símbolo de una victoria que no se impone con violencia, sino que se gana con humildad, fe y amor. "¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?", escribió el apóstol Pablo, recordándonos que, desde entonces, la muerte dejó de tener la última palabra.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.