Viernes, 25 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 25 de Abril al 01 de Mayo de 2025

El diálogo de Rosa Icela y Familiares de desparecidos, el renacer de la esperanza

El diálogo de Rosa Icela y Familiares de desparecidos, el renacer de la esperanza



Estado abre la puerta que antes mantuvo cerrada a Madres buscadoras

Durante los últimos años, la lucha de las Madres Buscadoras en México se ha topado con un muro de indiferencia. Ese muro tenía nombre: instituciones cerradas, gobiernos sordos y un discurso oficial que prefería maquillar la realidad antes que encararla. Hoy, ese muro parece mostrar grietas. Por primera vez en mucho tiempo, la Secretaría de Gobernación ha abierto su puerta al dolor. Lo ha hecho no desde la altivez del poder, sino desde la cercanía, el respeto y, sobre todo, la escucha.

En un país donde más de 100 mil personas siguen desaparecidas, las madres, padres, hijas, hermanos y esposas de quienes un día no volvieron, han sostenido una de las luchas más duras y dignas de esta época. Lo han hecho con palas, no con discursos; con lágrimas, no con titulares. Y durante seis años, el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador ignoró sistemáticamente esa lucha. Les negó el encuentro, les negó la palabra. Les pidió que le mandaran la pala... pero nunca quiso cargarla.

EL ABRAZO QUE LLEGÓ TARDE, PERO LLEGÓ
Con la llegada de Rosa Icela Rodríguez a la Secretaría de Gobernación, el tono cambió. Dejó el traje de burócrata y volvió a su esencia: la de periodista, la de mujer, la de madre. Esta semana, encabezó una serie de reuniones con colectivos de buscadores y buscadoras en donde no solo se habló de burocracia, sino de humanidad. Quienes estuvieron presentes relatan una Rosa Icela distinta, sin la investidura rígida de un alto cargo, sino con una mirada honesta, gestos de consuelo y palabras sentidas.

"Dejaría de ser madre o abuela para no estar conmovida", dijo Rodríguez durante uno de los encuentros. La frase no solo es poderosa, es reveladora: muestra una intención real de transformar la relación entre las víctimas y el Estado. Ya no se trató de maquillar el desastre heredado, sino de asumirlo y enfrentarlo. Con todos sus riesgos y complejidades.

DEL ESCEPTICISMO A LA ESPERANZA
Al principio, muchos colectivos dudaron en asistir. Querían ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, no por una funcionaria más. Pero la actitud de Rodríguez convenció incluso a los más reacios. La conversación dejó de ser protocolaria y se volvió íntima. Hubo abrazos, lágrimas y compromisos. Los testimonios que llegaron desde Jalisco, Guerrero y otras partes del país coinciden: hubo escucha. Hubo humanidad.

La madre buscadora Índira Navarro, de Guerrero, confesó que llegó sin expectativas, cansada de tantas promesas vacías. Y, sin embargo, salió con un rastro de esperanza, ese sentimiento escaso y valioso que el Estado tantas veces ha aplastado.

UNA AGENDA DE DOLOR, UNA OPORTUNIDAD DE JUSTICIA
La situación que enfrentan los colectivos no es solo de abandono, es de riesgo. Durante años, autoridades como Adán Augusto López —quien fuera secretario de Gobernación— ofrecieron protección a cambio del silencio. "Te protegemos si dejas de buscar", fue el mensaje que recibieron algunos líderes de los colectivos. ¿Qué Estado protege a sus ciudadanos solo si dejan de ejercer su derecho a la verdad?

Hoy, esa actitud debe cambiar. Las mesas de diálogo deben derivar en acciones concretas: investigaciones serias, protocolos de búsqueda eficaces, y sobre todo, garantías de seguridad reales para quienes buscan. No basta con abrazar a las víctimas si no se actúa contra los responsables —no solo criminales, sino también funcionarios negligentes— que permitieron esta tragedia nacional.

FISCALÍAS: EL ESLABÓN ROTO DE LA JUSTICIA
Si algo quedó claro tras el encuentro con Rosa Icela Rodríguez es que el mayor obstáculo sigue estando en las fiscalías, tanto locales como federal. Las denuncias no avanzan, las búsquedas no se activan, los expedientes se empolvan. Las fiscalías parecen más comprometidas con la inacción que con la justicia.

Y mientras tanto, los colectivos siguen haciendo el trabajo del Estado: buscando fosas, identificando restos, consolando a otras madres. Es inaceptable que, en este país, sea más fácil organizar un campo de reclutamiento criminal que abrir una empresa, o más fácil desaparecer que buscar justicia.

SAN LUIS POTOSÍ: EL ESPEJO DEL HARTAZGO
En San Luis Potosí, la situación no es diferente. El pasado 8 de marzo, durante la marcha del Día de la Mujer, los familiares de víctimas se quedaron frente a la Fiscalía todo el tiempo. No como antes, cuando se retiraban temprano para evitar los momentos de tensión. Esta vez, se quedaron. Firmes. Mirando el edificio de piedra como si esperaran que, al fin, alguien les respondiera. Nadie lo hizo.

Esa escena lo dice todo: ya no hay paciencia. Ya no hay tolerancia para un sistema que no responde. No basta con mesas de diálogo si no hay resultados. No basta con declaraciones emotivas si no hay reformas, cambios, acciones.

LO QUE SIGUE: OÍDOS ABIERTOS, PUERTAS ABIERTAS
Lo que se necesita ahora es claro: mecanismos efectivos de protección para quienes buscan. Reformas profundas a las fiscalías. Acompañamiento real, no simbólico. Y sobre todo, un compromiso del gobierno federal que se traduzca en políticas públicas, no solo en discursos.

Esta lucha no puede depender del carácter sensible de una sola funcionaria. No puede depender de una buena semana. Debe convertirse en política de Estado, en práctica institucional, en deuda saldada. Porque si no se pasa del discurso a los hechos, lo de esta semana será solo una anécdota más... en medio de una tragedia nacional que sigue esperando justicia.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.