Viernes, 04 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 04 de Julio al 10 de Julio de 2025

Ciudad del Maíz celebra su historia y mira al futuro con orgullo mágico

Ciudad del Maíz celebra su historia y mira al futuro con orgullo mágico



408 años de tradición y dos como Pueblo Mágico impulsan turismo, inversión y arraigo en la región media de SLP.

Ubicada en el corazón de la región media potosina, Ciudad del Maíz se encuentra en pleno proceso de redescubrimiento y proyección. No solo celebra este mes 408 años de su fundación, sino que también conmemora dos años desde su nombramiento como Pueblo Mágico, una distinción que ha detonado el orgullo local, el impulso económico y el interés turístico.

El municipio, fundado el 15 de julio de 1617 por el fraile Juan Bautista Mollinedo, fue conocido originalmente como Valle del Maíz por los pueblos pames que habitaban la región. Hoy, a más de cuatro siglos de distancia, esa mezcla de raíz indígena y herencia virreinal continúa manifestándose en su arquitectura, su gastronomía, su gente y su memoria.

La alcaldesa Rosa Angélica Martínez Linares, mejor conocida como "la güera de Papagayos", sintetiza este momento como uno de profundo orgullo colectivo y compromiso con el futuro:

"Estamos de fiesta porque acabamos de festejar el segundo aniversario como Pueblo Mágico y este 15 de julio estaremos celebrando los 408 años de Ciudad del Maíz", señala con emoción.

Con una ubicación privilegiada —145 kilómetros al noreste de la capital potosina— y un entorno natural diverso que combina serranías, llanuras, valles y zonas boscosas, Ciudad del Maíz es hoy una alternativa turística seria en el panorama estatal y nacional. Comparte su título de Pueblo Mágico con Aquismón, Real de Catorce, Santa María del Río, Tierra Nueva y Xilitla, integrando así un corredor turístico potosino con gran riqueza cultural.

HISTORIA VIVA EN CADA ESQUINA
Este municipio no solo es rico en paisaje. Es también una tierra profundamente vinculada con la historia nacional, ya que vio nacer a figuras como el general Miguel Barragán, quien fuera presidente interino de México y cuyos restos descansan en la parroquia local. También es cuna del revolucionario y exgobernador Saturnino Cedillo, de la primera mujer piloto potosina, María Marcos, del actor Noé Murayama y del músico Marcelino "El Negro" Mendoza, figura clave de la música huasteca.

Las huellas de esta historia pueden seguirse en la parroquia de la Purísima Concepción, construcción neoclásica del siglo XVIII con cúpula majestuosa y altar bañado en oro. También en su centro histórico, cuyo kiosco —un obsequio del presidente Porfirio Díaz— permanece intacto desde su instalación, símbolo de identidad local.

Uno de los espacios más icónicos es la Hacienda del Tepillo, donde se encuentra un mural hecho en mosaico que fue inspirado en un boceto de Diego Rivera, pieza artística que conecta el arte nacional con el relato regional.

"Ciudad del Maíz ofrece toda una alternativa turística para la gente que quiera asistir un fin de semana. Es rica en gastronomía y en parajes turísticos", afirma la alcaldesa.

GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD
No se puede hablar de Ciudad del Maíz sin mencionar su cocina, marcada por una identidad única. El platillo estrella es el "guiso borracho", una receta ancestral que combina carne de cerdo, pollo, cabrito, chorizo y vegetales cocinados en pulque con frutas como manzana y pasas, todo aderezado con canela y un sinfín de sabores que no se encuentran en ningún otro sitio.

"Es un guiso borracho que no lo vas a encontrar en otro lado más que en Ciudad del Maíz", asegura Martínez Linares.

A ello se suman las enchiladas maicenses, el dulce de piloncillo artesanal fabricado en el rancho Papagayos y el orgullo de una comunidad que no ha dejado morir sus tradiciones culinarias. Comer en Ciudad del Maíz es también degustar siglos de historia y herencia cultural.

PUEBLO MÁGICO: IMPACTO REAL EN LA ECONOMÍA
Más allá de la celebración, el título de Pueblo Mágico ha significado una transformación concreta en la economía y percepción del municipio. De acuerdo con la alcaldesa, el nombramiento ha detonado una nueva etapa de promoción turística y atracción de inversión, con beneficios palpables para la población local.

"Ciudad del Maíz es tierra fértil para los inversionistas", subraya. "Aplaudo la decisión del grupo EMSA y Global Media por invertir en nuestra zona y conectarnos a San Luis Potosí".

Las nuevas rutas de conectividad, el aumento en visitantes y el respaldo de medios de comunicación regionales están construyendo un nuevo relato: el de un municipio que honra su historia, pero que también se proyecta hacia adelante con visión, hospitalidad y dinamismo.

En este contexto, también destaca el nombre de Palomas FM, estación que nace de la identidad de la comunidad del mismo nombre, símbolo de pertenencia para quienes emigraron y hoy transportan productos locales como la hoja de maíz hacia Estados Unidos.

"Tenemos varios empresarios en Palomas que transportan hoja de tamal a los Estados Unidos. Ciudad del Maíz tiene una gran capacidad de inversión", destaca la edil.

TRADICIÓN Y FUTURO
Los festejos por los 408 años de fundación y los dos años como Pueblo Mágico no solo son motivo de orgullo: también representan una oportunidad de renovación para Ciudad del Maíz. Las autoridades trabajan para consolidar la región como destino turístico sostenible, generar empleos, y fortalecer el tejido comunitario mediante la cultura y la participación.

En palabras de la propia alcaldesa, el vínculo entre la administración municipal y la sociedad está más vivo que nunca, y se traduce en trabajo conjunto y visión de largo plazo.

"Ahí vamos a estar próximamente, trabajando de la mano con la autoridad y estableciendo un vínculo de comunicación entre la sociedad".

Ciudad del Maíz no se limita a mirar su pasado con nostalgia. Lo celebra, sí, pero también lo convierte en trampolín hacia una nueva etapa de desarrollo, donde el turismo, la inversión, la cultura y la identidad local son los pilares de un proyecto colectivo con raíces profundas y horizontes amplios.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.