Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Martes, 25 de Noviembre de 2025| 16:19
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí refrenda su firme compromiso de cero tolerancias a todo tipo de violencia contra las mujeres, y se posiciona como una institución clave en la detección, atención y acompañamiento de las víctimas. A través de la implementación y cumplimiento de protocolos internos y la aplicación obligatoria de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046, por lo que, el Instituto garantiza la atención médica integral y la protección de los derechos de las mujeres agredidas.
La titular del IMSS en San Luis Potosí, doctora Angélica Cristina Rodríguez Nester, puntualizó que el IMSS reconoce la violencia de género como una grave violación a los derechos humanos y un problema de salud pública contra las mujeres.
Indicó que a nivel institucional se brinda en la atención bajo el Procedimiento para detección médica y orientación en Unidades Médicas del IMSS a mujeres víctimas de violencia física y/o sexual, en apego al marco de la NOM 046-SSA2-2005 ‘Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención’.
Compromiso de Cero Tolerancia: El Instituto promueve activamente un ambiente de igualdad y no discriminación en todos sus espacios, sumándose a campañas nacionales para la prevención y eliminación de la violencia.
Enfoque de Derechos Humanos: La atención a las víctimas se realiza bajo los principios de confidencialidad, no revictimización y respeto a la autonomía y dignidad de la mujer.
También comentó que, el personal de salud del Seguro Social, desde las Unidades de Medicina Familiar (UMF) hasta los hospitales de segundo nivel, está capacitado para identificar y atender casos de violencia contra las mujeres mediante procedimientos estandarizados:
Detección Sistemática: Identificación de indicadores de maltrato físico, sexual y psicológico, utilizando la Cédula para la Detección y Atención a la Violencia (CDAV).
Atención de Urgencia: Los casos de violencia sexual son considerados urgencias médicas y requieren atención inmediata e integral.
No Revictimización: El personal debe brindar una escucha activa y empática, evitar minimizar o cuestionar el testimonio de la víctima, y abstenerse de cualquier acción que pueda generar sufrimiento añadido.
Atención Médica Integral: Se proporciona:
Revisión física y tratamiento de lesiones.
Consejería especializada y evaluación del riesgo.
Medidas de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y de embarazos no deseados.
Confidencialidad y Orientación: La información es estrictamente confidencial. Se orienta a la mujer sobre las opciones legales y los servicios de apoyo a los que puede ser referida.
La doctora Rodríguez Nester señaló que, el Instituto reitera su compromiso con el derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencia. La detección y atención oportuna en las unidades de salud es un paso crucial para romper el ciclo de la agresión y empoderar a las víctimas.
Reiteró que, si una mujer vive una situación de violencia, puede acudir a su UMF o al servicio de Urgencias más cercano. La atención es confidencial y prioritaria.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203