Martes, 25 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Inicia Comisión del Agua análisis de leyes de cuotas y tarifas 2026; 20 organismos presentan ajustes a la alza

Inicia Comisión del Agua análisis de leyes de cuotas y tarifas 2026; 20 organismos presentan ajustes a la alza

- Se acordó homologar al INPP las tarifas de servicio comercial, público e industrial; el doméstico se analizará en próxima sesión.

Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Martes, 25 de Noviembre de 2025| 15:55


  • Las y los diputados integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado iniciaron el análisis de las iniciativas de leyes de Cuotas y Tarifas de 21 organismos operadores de agua potable, alcantarillado y saneamiento para el ejercicio fiscal 2026, las cuales no fueron presentadas bajo el formato solicitado y todas, a excepción de Cárdenas, proponen aumentos.

    La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la comisión legislativa, informó que se llegó al acuerdo de que todas las propuestas de ajuste se homologuen al 4.93 por ciento en los rubros de servicio comercial, público e industrial, conforme lo establece la ley que toma como base el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) en este caso acumulado de septiembre de 2024 a septiembre de 2025.

    En el caso de las tarifas domésticas, se tomó el acuerdo de solicitar a los organismos operadores que presenten una tabla con tarifas que consideren los diversos rubros de servicio, es decir, una clasificación dependiendo del consumo en vivienda popular, media y residencial, para que las y los legisladores tomen decisiones que no afecten a los usuarios y tampoco a los organismos.

    La diputada García Martínez expuso que se declaró en sesión permanente la Comisión del Agua, para avanzar en el análisis y elaboración del dictamen correspondiente; se trabaja de la mano con las comisiones Primera y Segunda de Hacienda de Desarrollo Municipal, que analizan propuestas de cuotas y tarifas de los municipios restantes.

    En la reunión de trabajo, los diputados Diana Ruelas Gaitán, Gabriela Martínez Vázquez, Sara Rocha Medina, Rubén Guajardo Barrera y Luis Emilio Rosas Montiel, coincidieron en que es necesario tener absoluta claridad sobre las iniciativas presentadas, una vez que los organismos operadores entregaron documentos confusos sin apego al formato establecido.

    Las propuestas presentadas son las siguientes:

    Interapas: 3.8 % en servicio doméstico de cuota fija para sector popular; 6.6 % en todas las demás tarifas. 57 % solo para uso mínimo en servicio medido para la industria (0.01 hasta 30.00 m3), firmada por Soledad, San Luis y Cerro de San Pedro.

    DAPAS Ebano: 3.25% en todo.

    OPAD Cedral: 5.6 % en todo.

    DAPAS Charcas: 3.8 %.

    Ciudad Fernández: 3.3% en conexión y contratación; 2.5 %, 4.1% y 5.9% en cuota fija y medida de agua potable para servicio doméstico, comercial, público e industrial; 24.4% para cada lote y fraccionamiento nuevo; 3.2% en otros.

    OOAPS Rayón: 4.9 %.

    OOAP Villa de Reyes: 3.2% en conexión, cuota fija para comercial e industrial y otras cuotas; 12 % y 26.7 % en cuota fija para servicio doméstico y público.

    El Refugio: 1.5 %, 2.4 % y 4.9 % en servicio medido industrial.

    OPAP Cerritos: 4.9 % + 1.1.

    SADA Axtla: 4.8 % +.01.

    APAS Cárdenas: 0 % en todo.

    Villa de Arista: 4.9 %.

    DAPAST Tamuín: 670 % en promedio en contratación de agua potable y alcantarillado; 4.4 % servicio de pipa.

    El Naranjo: 4.8 %.

    APAS Ciudad del Maíz: 11.1 % en toda la propuesta.

    SASAR Rioverde: 4.9 %.

    APAS Tamazunchale: 4.9 % en consumo doméstico, comercial, público e industrial; 46.9 % a 133 % en contratación de agua potable y alcantarillado; 104 a 120 % en colocación de micro medidores; 29 a 59 % en expedición de carta de factibilidad para nuevos fraccionamientos; 57 a 85 % en cuota de interconexión y baja comercial; de 58 % a 111% en demás costos.

    SAPSA de Matehuala: 4.9 % en todas las cuotas y tarifas.

    DAPAS de San Ciro de Acosta: 4.9 % en conexión; 0.1 y 0.2 % en cuota fija, medida y resto.

    Ciudad Valles: presentó dos propuestas, una del 20 % general y otra del 4.93 % acorde al INPP.

    DAPAS de Tanquián: del 0% al 50 % variable en toda la iniciativa.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.