Marquesina al dÃa
Marquesina 04/02/2025
Por Redaccción
REPROBADO
El Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tamuín, Eduardo “el Comandante Tatiana” Maldonado Torres, más que reprobado, no logró aprobar los exámenes de Control de Confianza, evidenciando su falta de preparación para el cargo que ostenta. Junto con su subdirector, Jesús Montoya, reprobó las evaluaciones médicas, psicológicas, poligráficas y socioeconómicas, lo que confirma las sospechas sobre su falta de idoneidad para liderar la corporación.
A pesar de que el presidente municipal, Marcelino “El sacaraiz” Bautista Rincón, sabía que no cumplía con el perfil requerido, la mantiene en el cargo, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Ahora, con los resultados en la mesa, surge la pregunta clave: ¿seguirá al frente de la corporación o finalmente se tomarán decisiones responsables para garantizar la seguridad en Tamuín?
DEL PAN A MORENA
El alcalde de San Vicente, Gilberto González Zumaya, dejó atrás al PAN y se afilió a Morena, de la mano de la presidenta estatal del partido, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez. Este movimiento no solo confirma que es otro mozalbete de Gerardo Sánchez, sino que también refleja la crisis interna que atraviesa el PAN en San Luis Potosí, donde cada vez más figuras buscan acomodo en otras fuerzas políticas. Mientras tanto, la dirigente estatal del blanquiazul, Vero Rodríguez, ha guardado un silencio absoluto ante esta desbandada, lo que solo alimenta las dudas sobre el futuro del partido en el estado. ¿Será que no tienen cómo frenar la fuga de militantes o simplemente prefieren ignorar la situación?
RIOVERDE: LA CAPITAL DE LA INSEGURIDAD
Rioverde se ha convertido en un epicentro de terror, donde la violencia y la desaparición de personas son el pan de cada día. En tan solo tres días, se han hallado al menos siete fosas clandestinas con restos humanos, sumando hasta ahora 22 víctimas identificadas en los primeros reportes. La pregunta es inevitable: ¿qué está haciendo el presidente municipal, Arnulfo Urbiola?
Mientras la población vive con miedo y la crisis de seguridad se agrava, la única presencia visible del alcalde parece ser en redes sociales, donde se toma fotos y comparte discursos que no reflejan la grave realidad del municipio. Urge una respuesta firme y acciones concretas antes de que Rioverde termine completamente sumido en la ingobernabilidad.
¡Claro! Aquí va un comentario marquesina basado en eso:
MOVIMIENTOS ESTRATÉGICOS RUMBO A 2027
Mientras el panorama político de San Luis Potosí comienza a perfilarse para 2027, Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal de Morena, y Nacho Segura Morquecho líder estatal del PVEM, ya están trabajando en la construcción de sus bases sociales. Ambos políticos están tejiendo alianzas y reforzando su presencia territorial, con la mira puesta en consolidar una estructura sólida que les permita llegar fuertes al próximo proceso electoral. Estos movimientos anticipados evidencian que tanto Morena como el PVEM están preparando el terreno para disputar con fuerza en 2027. Será interesante ver cómo evolucionan estas estrategias y si lograrán capturar el respaldo de los potosinos, en un escenario que promete ser bastante competitivo. ¡Habrá que estar atentos!
SHEINBAUM MINIMIZA ARANCELES DE ECUADOR
La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la imposición de aranceles del 27% por parte de Ecuador a productos mexicanos, destacando que el impacto en la economía nacional es mínimo. “Pregunté qué tanto importábamos, creo que es el 0.4 %, ya con eso te responde”, señaló la mandataria, subestimando las consecuencias de esta medida comercial.
Además, Sheinbaum aprovechó para destacar la calidad de los productos nacionales, asegurando que los camarones de Sinaloa son superiores a los de Ecuador. Con este comentario, la presidenta busca enfatizar la fortaleza de la producción mexicana, aunque la medida ecuatoriana podría afectar a sectores específicos del comercio exterior.
REFUERZO EN LA FRONTERA
En un movimiento estratégico de seguridad, el Gobierno de México ha desplegado 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército para reforzar la frontera norte. Este despliegue, realizado el 3 de febrero de 2025, es resultado de los acuerdos con Estados Unidos en materia de seguridad y comercio, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, armas y la migración irregular. Elementos de distintas regiones del país han sido trasladados por vía aérea y terrestre a puntos clave como Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros y Nogales, en un operativo coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional. El operativo, que inició a las 6:00 a.m. del 4 de febrero, busca fortalecer la presencia de las fuerzas de seguridad en los cruces fronterizos más vulnerables. Con un despliegue que incluye aeronaves militares y convoyes terrestres, la estrategia pretende no solo blindar la frontera, sino también dar un mensaje de cooperación a Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, la efectividad de estas medidas y su impacto en la seguridad nacional aún están por verse.
COMPROMISO Y ACCIÓN
La presidenta de Tancanhuitz, Olga Karina Luna Flores, continúa trabajando arduamente para mejorar la seguridad y los servicios en su municipio. Recientemente, se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública, una acción importante que busca fortalecer la seguridad y garantizar la tranquilidad de los habitantes. Este paso forma parte de una serie de medidas para poner orden y mejorar la calidad de vida en el municipio, enfocándose especialmente en los sectores más vulnerables. Además, el pasado viernes, la administración municipal llevó a cabo una jornada de trabajo comunitario en la comunidad indígena de Tuzantla. Durante esta labor social, se ofrecieron consultas médicas, cortes de cabello, servicios veterinarios con la aplicación de la vacuna antirrábica, así como mantenimiento en planteles educativos. Con estas acciones, Luna Flores demuestra su compromiso con el bienestar de la comunidad y la mejora de la infraestructura básica, resaltando su enfoque en el desarrollo integral de Tancanhuitz.
RECONOCIMIENTO
En estos #100DíasDeTalacha, la #CapitalDelSí, bajo el liderazgo del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, ha sido reconocida por su compromiso con la inclusión. La ciudad recibió la Medalla por la Inclusión “Gilberto Rincón Gallardo-Teletón”, un reconocimiento que destaca los esfuerzos por construir una sociedad más equitativa y accesible para todos. Este logro es el resultado del trabajo continuo de la administración municipal para generar espacios incluyentes y políticas públicas que beneficien a personas con discapacidad. La distinción reafirma el compromiso de San Luis Potosí con la equidad y la integración, consolidando su imagen como un municipio que apuesta por el bienestar y la igualdad de oportunidades.
DESTINO DE INVERSIÓN
La llegada de KFC y el posible arribo de Kia a Ciudad Valles son señales claras de la confianza que los inversionistas tienen en la región. La instalación de estas franquicias no solo fortalece la economía local, sino que también impulsa a los negocios a elevar su competitividad y mejorar su oferta comercial. Este crecimiento es reflejo de la estabilidad y el respaldo que los gobiernos estatal y municipal han brindado al sector empresarial. El presidente municipal David Armando Medina Salazar ha trabajado en la creación de un entorno favorable para la inversión, permitiendo que Ciudad Valles se posicione como un punto estratégico para la expansión comercial en la Huasteca.
FENAHUAP 2024 EN MARCHA
Aunque los trabajos previos para la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) 2024 ya están en marcha, aún no se ha confirmado la fecha oficial de inicio ni la cartelera de artistas. El presidente municipal David Armando Medina Salazar ha reiterado que el evento sí se realizará, aunque todavía se están definiendo aspectos clave para su desarrollo. Mientras tanto, en el recinto ferial se llevan a cabo labores de mantenimiento, chapoleo, instalación eléctrica y abastecimiento de agua. La organización de la Fenahuap 2024 cuenta con el respaldo del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, quien ha trabajado en coordinación con el municipio para fortalecer eventos sociales, obras y actividades recreativas en la región. En los próximos días, se espera el anuncio de acuerdos sobre la cartelera de artistas y otros detalles fundamentales que definirán esta gran celebración.
SEGUNDO ASALTO EN UN MES
La noche del lunes, un sujeto armado irrumpió en la tienda OXXO de la esquina de Pino y De las Rosas, en la colonia 18 de Marzo, donde amenazó a la encargada y se llevó aproximadamente 3,500 pesos de la caja registradora. Este es el segundo robo en menos de un mes en la misma sucursal, lo que ha generado sospechas de que el delincuente podría ser el mismo. En el atraco anterior, ocurrido el 18 de enero, además del dinero de la tienda, el ladrón también despojó de efectivo a una clienta. A pesar del operativo de búsqueda desplegado por la Guardia Civil Estatal y Seguridad Pública Municipal, el asaltante logró escapar nuevamente.
AUMENTAN CASOS DE MORDEDURAS DE PERROS
En los primeros 27 días de enero de 2025, San Luis Potosí ha registrado un total de 159 casos de mordeduras por perros y otros mamíferos, según datos de la Secretaría de Salud (SSA) federal. De estos, 148 casos corresponden a ataques de perros, afectando a 72 hombres y 76 mujeres, mientras que 11 personas fueron lesionadas por otros mamíferos. En comparación con el mismo período del año pasado, la cifra de mordeduras de perros aumentó en cuatro casos, mientras que los ataques de otros animales disminuyeron en la misma cantidad. Ante esta situación, la SSA recomienda evitar molestar a los perros mientras comen, están amarrados o tienen crías, además de no acercarse a perros desconocidos sin correa y actuar con precaución al interactuar con ellos.
NOVIEMBRE Y JUNIO, LOS MESES MÁS VIOLENTOS EN 2024
El año pasado, junio y noviembre fueron los meses con mayor incidencia de homicidios dolosos en San Luis Potosí, concentrando juntos el 21 % del total de carpetas de investigación abiertas en la entidad, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En 2024, se registraron 377 casos de homicidio doloso, con junio y noviembre alcanzando los 41 asesinatos cada uno. Un caso que refleja esta violencia ocurrió el 30 de noviembre, cuando un hombre fue ejecutado con un arma de fuego en el fraccionamiento La Sierra, en Soledad de Graciano Sánchez. Esta tendencia confirma que la seguridad sigue siendo un desafío en la entidad.
AUMENTA INCIDENCIA DELICTIVA EN CIUDAD VALLES
Si bien en diciembre de 2024 la incidencia delictiva en Ciudad Valles disminuyó 8 % respecto a noviembre, los datos reflejan un preocupante incremento del 41 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en diciembre pasado se reportaron 343 carpetas de investigación, frente a 243 del mismo mes en 2023. Los delitos con mayor incidencia fueron narcomenudeo (101 casos), violencia familiar (43) y lesiones dolosas (27), lo que subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad en la región.
"WHALING", NUEVA MODALIDAD DE FRAUDE
El C5i2 ha detectado en San Luis Potosí dos casos de whaling, un tipo de fraude cibernético dirigido a ejecutivos y altos cargos de empresas o instituciones, con el objetivo de sustraer grandes sumas de dinero. Los ciberdelincuentes utilizan mensajes de texto, llamadas o correos electrónicos para manipular a sus víctimas y obtener información confidencial, logrando que se realicen transferencias fraudulentas. El titular de Tecnologías de la Información del C5i2, Luis Esteban Macías Jiménez, recomienda que las empresas implementen campañas de concientización para evitar estos ataques. Asimismo, cualquier persona o institución que sospeche haber sido blanco de este fraude puede acudir al C5i2 en Bulevar Antonio Rocha Cordero #553 o llamar al 4442-55-01-03 para recibir orientación y asistencia.
RECULO Y RAJÓN
Hasta el momento no se sabe si lo regañaron por sus declaraciones, pero hoy el Diputado y representante de la educación, Juan Carlos Bárcenas, recula sus declaraciones y niega la problemática por consumo de fentanilo a nivel estatal, aunque sí menciona otras drogas. Y es que el Diputado local aseguró que fue un malentendido y que, si bien hay problemas con otras sustancias, el fentanilo no lo es.
Y es que hace unas semanas, el líder de la SNTE Sección 26 afirmó la existencia de una cifra alarmante por casos de drogadicción desde primaria en menor rango hasta universidad. Hoy dijo que “fue un malentendido”, por lo que negó que exista una problemática crítica en cuanto al consumo de fentanilo por parte de jóvenes de nivel primaria hasta universidad, pues solo hay casos particulares y se les dará el debido proceso con el debido cuidado, puntualizó.
La semana pasada, Bárcenas Ramírez afirmó la existencia de una cifra alarmante de consumo de sustancias nocivas para la salud, principalmente por fentanilo y marihuana, seguido de otras sustancias inhalantes. Esta situación fue la razón que llevó a la implementación de un programa de prevención y acción desde el Congreso Local. Derivado de la declaración, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, quien negó la situación, pidió al legislador pruebas verídicas del testimonio, por lo que consideró una mala interpretación.
¡Cómo dijo una cosa, dijo otra... en fin!
SLP CAPITAL, NO HA DETECTADO FENTANILO
En la capital potosina no han detectado ni puesto a disposición a personas por posesión de fentanilo, así lo confirmó el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez, quien declaró que en los próximos días estarán buscando capacitación para los policías municipales, quienes buscarán entrenarse más al respecto de una correcta prevención.
Ante la situación que atraviesa actualmente el Gobierno de México y Estados Unidos, ellos trabajan en la prevención de manera continua por órdenes del presidente municipal de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, quien aseguró que la prevención es muy importante. Asimismo, destacó que en los operativos donde se han realizado decomisos importantes, no han encontrado ningún indicio de fentanilo, sino otros estupefacientes como la cocaína, el cristal y otras drogas.
Por último, afirmó que redoblarán los operativos para poder combatir cualquier tipo de drogas en la capital potosina.