Marquesina al dÃa
Marquesina 03/02/2025
Por Redaccción
TURISMO DE RIESGO: OTRA TRAGEDIA
El fallecimiento de un turista jalisciense tras caer a un barranco de 40 metros en El Salto vuelve a poner sobre la mesa la falta de regulación y supervisión en actividades de ecoturismo en San Luis Potosí. Testigos señalaron que el guía del grupo no contaba con acreditación oficial, lo que ha llevado a las autoridades a iniciar una investigación sobre el incidente. La Secretaría de Turismo lamentó el accidente en un comunicado, pero las dudas sobre la prevención y seguridad en estos espacios siguen sin resolverse. Este caso se suma a la tragedia ocurrida en la tirolesa de Micos en septiembre pasado, que aún no ha visto justicia. Dos muertes en menos de seis meses evidencian la urgente necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y exigir mayor responsabilidad a los operadores turísticos. Mientras tanto, las familias afectadas siguen esperando respuestas y acciones concretas que eviten más tragedias en los paraísos naturales del estado.
¿QUIERES MÁS DINERO?
El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, ha dado la orden al departamento de Obras Públicas para la instalación inmediata de parquímetros en varias calles del centro de la ciudad. Esta medida busca obtener recursos económicos con urgencia, ya que el ayuntamiento enfrenta una severa crisis financiera. Sin embargo, la decisión ha generado controversia, pues el proyecto aún no ha sido aprobado formalmente por el Cabildo, lo que pone en entredicho la legalidad de su implementación. Al ignorar los procesos municipales, Urbiola Román demuestra un manejo arbitrario del poder, priorizando la recaudación por encima del consenso ciudadano. Más preocupante aún es que esta acción refuerza la percepción de que el alcalde atiende primero sus propios intereses y los de su círculo cercano, dejando de lado el bienestar colectivo. La instalación de parquímetros sin autorización oficial es vista como una maniobra desesperada para obtener ingresos a cualquier costo, sin considerar el impacto en los ciudadanos y comerciantes locales. Esta decisión podría convertirse en un boomerang político, ya que la falta de transparencia y el descontento social podrían costarle caro en el futuro.
BULLYING EXPONE NEGLIGENCIA DE AUTORIDADES
El caso de violencia escolar en una telesecundaria de Rioverde, donde un alumno fue agredido por sus compañeros y amenazado con tijeras, evidencia la preocupante inacción de las autoridades educativas. A pesar de las reiteradas denuncias de la madre del menor, Angélica Hernández, la dirección de la escuela ignoró la situación hasta que el video del ataque se viralizó en redes sociales, generando indignación pública y obligando a una respuesta tardía. La víctima sufrió meses de acoso que escalaron a agresiones físicas y amenazas con armas blancas, mientras las autoridades escolares minimizaban el problema. No fue sino hasta la intervención del secretario general de gobierno que se tomaron medidas, dejando en claro que sin presión mediática, los casos de bullying siguen siendo ignorados. La omisión de las instituciones encargadas de la seguridad de los estudiantes es alarmante y exige una revisión urgente de los protocolos para evitar que estas situaciones se repitan.
IMPULSO PARA EL TURISMO Y LA ECONOMÍA
La llegada de franquicias a Ciudad Valles ha sido recibida con entusiasmo por el sector restaurantero y turístico, al representar oportunidades de empleo y crecimiento económico. Irma Laura Chávez, delegada de Canirac, subrayó que la presencia de estas marcas refleja la confianza de los inversionistas y motiva a los negocios locales a mejorar su oferta. La competencia, dijo, impulsa la innovación y obliga a los restaurantes a ofrecer mejores experiencias a sus clientes. Más allá del impacto en la gastronomía local, Chávez destacó que estas aperturas también benefician al turismo, pues muchos visitantes buscan opciones de marcas reconocidas. Aunque la comida regional sigue siendo el mayor atractivo, contar con una oferta variada fortalece la derrama económica. Asimismo, atribuyó este crecimiento a la estabilidad y confianza que los gobiernos estatal y municipal han brindado a los inversionistas, generando un entorno favorable para la expansión comercial en la región.
EL NEGOCIO DE LOS PARQUÍMETROS: ¿CORRUPCIÓN DISFRAZADA EN CIUDAD VALLES?
La revelación de que el diputado morenista Emilio Rosas tiene vínculos familiares con Iberparking, la empresa que opera los parquímetros en Ciudad Valles, ha desatado una tormenta de críticas. La concesión, otorgada hace 13 años en condiciones dudosas, ahora enfrenta señalamientos de conflicto de interés y posibles irregularidades en su documentación. José Guadalupe González, vocero de Ciudadanos Observando, ha exigido una investigación, pues esta situación pone en entredicho la legalidad de la operación. Morena llegó al poder con la bandera de erradicar la corrupción, pero este caso demuestra que las prácticas de siempre siguen vivas. Los parquímetros, lejos de ser un beneficio para la ciudadanía, se han convertido en un negocio millonario para unos cuantos, mientras los ciudadanos pagan las consecuencias. ¿Se hará algo al respecto o quedará en el olvido como tantos otros escándalos?
RENÉ OYARVIDE: EL ARTE DE COBRAR SIN TRABAJAR
El exdiputado local y actual secretario del municipio de Villa de Pozos, René Oyarvide Ibarra, vuelve a estar en el centro de la polémica, ahora por percibir doble sueldo con recursos públicos. Mientras cobra 40,200 pesos mensuales en Villa de Pozos, también aparece en la nómina del Congreso del Estado con un salario de 50,000 pesos como auxiliar administrativo, un puesto que, según denuncias, jamás ha desempeñado. Todo esto con el respaldo del diputado morenista Claudio Cuauhtli Badillo. Este escándalo no es nuevo para Oyarvide, quien ya había sido cuestionado por justificar gastos excesivos en gasolina cuando era legislador. Su historial de brincar de un cargo a otro sin mérito y su obsesión por seguir viviendo del erario han generado indignación entre la ciudadanía. Mientras tanto, en el Congreso, trabajadores han denunciado que nunca lo vieron presentarse a laborar, dejando en evidencia que algunos políticos ven el servicio público como un simple cheque seguro.
PANTEÓN MUNICIPAL EN EL ABANDONO
El panteón municipal de Ciudad Valles se encuentra en un estado lamentable de abandono, con maleza cubriendo las tumbas, basura acumulada y crecientes reportes de robos. La falta de mantenimiento ha generado la indignación de ciudadanos que aún visitan a sus seres queridos y exigen respuestas. A pesar de ser responsabilidad de la directora de Panteones, Nancy Cuéllar Hernández, el cementerio sigue sumido en el descuido. La hierba crece sin control, los caminos están bloqueados con escombros y la seguridad brilla por su ausencia. No solo es falta de atención de los familiares, sino de una autoridad que parece haber dejado de lado su labor. ¿Hasta cuándo seguirá esta negligencia?
UN ROMANCE MÁS CARO
La celebración del Día del Amor y la Amistad en 2025 traerá consigo un incremento en los precios de las flores, lo que afectará a los consumidores que esperan sorprender a sus seres queridos con el tradicional obsequio floral. Sandra Saraí Hernández Lucas, comerciante en la Ecoplaza y con más de una década de experiencia en la venta de flores, informó que las rosas y los girasoles se verán afectados por el alza, con precios que podrían alcanzar hasta los 30 pesos por flor. Además de las flores, los ramos, que actualmente varían entre 300 y 500 pesos, también podrían incrementar su precio. Aunque las rosas y las gerberas siguen siendo las más demandadas en estas fechas, los tulipanes han ganado popularidad recientemente. Sin embargo, Hernández Lucas destacó que, a pesar de la demanda, las ventas han disminuido en los últimos años, ya que los clientes son más cautelosos con sus gastos. Parece que este 14 de febrero, el romanticismo tendrá un costo adicional.
PAUSA EN ARANCELES
Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una conversación de más de 30 minutos, en la que abordaron temas cruciales como la migración, el tráfico de drogas y el comercio bilateral. Como resultado, ambos mandatarios lograron cuatro acuerdos que buscan fortalecer la cooperación entre ambas naciones y evitar la imposición de nuevos aranceles que afectarían la economía mexicana. Uno de los acuerdos más destacados fue la decisión de Estados Unidos de pausar por un mes la aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos, otorgando tiempo para que los equipos de ambos países encuentren soluciones en materia de seguridad y comercio. Además, México se comprometió a desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, mientras que Estados Unidos acordó reforzar sus esfuerzos para frenar el tráfico de armas hacia México. Ambos países acordaron trabajar en dos áreas clave: seguridad y comercio, priorizando los derechos humanos y la cooperación bilateral por encima de medidas unilaterales.
INICIA 2025 CON UN AUMENTO EN LOS CASOS DE ENFERMEDADES MENTALES
Al comenzar el 2025, el estado de San Luis Potosí enfrenta un preocupante incremento en los casos de enfermedades mentales y neurológicas, con un total de 87 casos reportados hasta la fecha, según la Secretaría de Salud federal. El informe semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE) destaca que 79 de esos casos corresponden a personas diagnosticadas con depresión, de las cuales 15 son hombres y 64 son mujeres. Además, se registraron casos de envenenamiento autoinfligido, principalmente por analgésicos no narcóticos, antipiréticos y antirreumáticos, afectando a un hombre y tres mujeres. También se reportaron dos casos de envenenamiento intencional con medicamentos antiepilépticos, sedantes y psicotrópicos. La situación resalta la creciente preocupación por la salud mental en la región, con incidentes de lesiones autoinfligidas, incluido un intento de suicidio, que exigen una atención urgente en materia de prevención y apoyo psicológico.
NO AL AUMENTO DE IMPUESTOS PARA CERVEZA
Con la reciente reforma a los artículos 36 septendecies y 36 octadecies de la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí, se ha decidido que las bebidas alcohólicas como cerveza, aguamiel y sus productos derivados no sufrirán el aumento en los impuestos al Valor Agregado (IVA) ni en el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual corresponde a una tasa del 4.5 por ciento. Esta medida, publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE), tiene como objetivo excluir las bebidas cuyo gravamen es de competencia federal, tal como lo establece la Constitución Política en el artículo 73. La disposición busca aprovechar al máximo los recursos disponibles para combatir los efectos del consumo excesivo de alcohol en diversos sectores de la población. Se espera que los fondos adicionales generados por esta reforma se destinen a programas de prevención de adicciones, mejora de la seguridad vial y fortalecimiento del bienestar social, con la intención de mitigar los problemas derivados del abuso del alcohol en la comunidad potosina.
SLP COLAPSARÁ SI SE VA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
San Luis Potosí enfrenta una amenaza económica seria con la posible salida de la industria automotriz, impulsada por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta región, que ha experimentado un crecimiento económico considerable gracias a la llegada de grandes armadoras como General Motors y BMW, podría ver afectada su estabilidad si las empresas deciden trasladar sus operaciones al vecino país en busca de mejores condiciones fiscales. Arlene Ramírez Uresti, periodista internacionalista, advirtió sobre las consecuencias devastadoras que podría traer la pérdida de estas industrias para el empleo y la economía de la zona. Las empresas automotrices, al ver menores cargas fiscales en EE. UU., podrían optar por reubicarse allí, lo que tendría un impacto directo en miles de trabajadores potosinos. Para mitigar esta fuga, el gobierno mexicano tendría que implementar medidas fiscales atractivas, como la reducción del Impuesto sobre la Renta (ISR), aunque la especialista considera que, dadas las finanzas actuales, una respuesta efectiva parece poco probable, lo que agrava aún más la situación.
NO AVANZA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) ha emplazado al Congreso del Estado para que concluya de manera urgente el proceso de dictaminación de la iniciativa 3763, que busca la despenalización del aborto en la Ley de Salud del Estado. El Tribunal ordenó que la Comisión de Salud y Asistencia Social emita el dictamen correspondiente y lo someta al Pleno del Congreso para su votación. A pesar de que el dictamen sobre la reforma al Código Penal del Estado fue aprobado, aún queda pendiente la revisión por parte de la Comisión de Salud y la votación final del Pleno respecto a la adición de los artículos 58 BIS y 58 TER a la Ley de Salud. Esta acción se da tras la intervención de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revocó y modificó la decisión del TEESLP de declarar el proceso cumplido.
ALINEARSE AL OFICIALISMO
Aunque hace unos días el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona sostuvieron un álgido encuentro mediático para presumir quién logró la atracción de un vuelo de Atlanta-San Luis Potosí, ahora también la pugna es por estar cerca del oficialismo morenista. Si hace tiempo la lucha era por definir cuál de los dos presentaba las mejores obras en infraestructura vial, ahora la tirada es promover la habitabilidad digna, a través de terrenos y gestiones para vivienda accesible, lo que más carece la zona metropolitana.
Del lado tucán, se competirá con la federación en la entrega de lotes y apoyos para construir casas, mientras que Galindo simple y sencillamente se adecuará a las disposiciones y directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Es entendible que "El Padrino" siempre mantenga las formas con la mandataria nacional porque forma parte de la "4T", pero lo sospechoso es lo de Galindo, quien desde hace tiempo ha mostrado respeto y solemnidad desmedidos hacia la inquilina de Palacio Nacional, así como a la compatriota Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Todo esto nos lleva a concluir que el "súper policía" sabe cosas, o al menos puede ganar algo. Tiene conocimiento de que el morenismo ve con fuchi a los verdes, que los usa y aprovecha, y por ello, es ideal aplicar el que nunca falla: el "quedabien". No suponemos que aquella hipótesis de que podría hacerse guinda, pero al menos si en el camino a la gubernatura el cuatroteísmo debilita a la corriente gallardista, tal vez tenga oportunidad de luego pelearle a Rodríguez Velázquez.
TERRIBLE Y TRISTE
La divulgación de un video donde estudiantes de secundaria del municipio de Rioverde se videograban comportándose como integrantes de la delincuencia organizada demuestra el nivel en que se ha permeado e interiorizado esta lacra no solamente en la sociedad, sino en la infancia y la adolescencia.
Los pronunciamientos institucionales de diversas autoridades no bastan para dimensionar la magnitud del problema, porque después de haber visto la brutalidad con que se comete la agresión en contra de uno de los alumnos, es una alerta para el sector educativo y los padres de familia.
Más allá de que la Fiscalía, la Procuraduría de Protección Infantil u otra instancia pueda procesar y darle tratamiento a los agresores, es urgente realizar un estudio de caso sobre la situación en que viven en ese centro escolar y en toda la localidad.
Para algunos solamente se trata de un caso de bullying o acoso escolar, pero nada más alejado de la realidad, pues nos encontramos ante la apología del delito cometida por niños en contra de sus pares. Si ahorita hacen esto, cuando sean mayores de edad, ¿qué podemos esperar?
Una investigación a fondo por parte del estado, principalmente un grupo colegiado que se complemente con diferentes especialistas, debe arrojar respuestas de qué tanta presencia existe de la narcocultura en esta localidad, cuáles son las perspectivas de la adolescencia al interior del estado y si ahora el crimen está actuando bajo un esquema de reclutamiento, a través de que se repliquen sus conductas delictivas entre los más inocentes.
EL PRIMER YERRO
Con una urgencia como nunca, el Congreso del Estado aprobó hace unas semanas en fast track la homologación de la reforma judicial, que ubicará a San Luis Potosí como una de las primeras entidades donde se elegirán juzgadores y juzgadoras por voto popular. Hasta ahí todo transita con relativa tranquilidad, pero un reciente desliz demostró que no quedaron cubiertas todas las aristas, ya sea para permitirlas o negarlas... al menos así lo dejó evidenciado un fallo del Tribunal Electoral del Estado (TEE). El abogado potosino Sergio Iván García Badillo se postuló para las candidaturas de las elecciones a diferentes cargos del Poder Judicial Federal... pero también al ámbito local; lo mismito que hacen muchos políticos: compiten por mayoría relativa, sin embargo, también están en los primeros lugares plurinominales.
Bueno, en la convocatoria local se estableció que quienes se inscriban a este proceso no deben estar participando en lo federal, justamente en la situación que se encuentra. Con justa razón le dieron la razón, porque las leyes potosinas no se lo impiden...
De acuerdo con el tribunal potosino, tal restricción no se encuentra prevista en la Constitución local ni en la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, es decir, las y los curuleros pueden dejarlo así, o bien, reformar para que permita o prohíba.
Lo más importante de todo, es que como siempre sucede con las y los congresistas: la legislación proviene de terceros, o sea, al final quienes obtienen jugosos salarios son los que menos producen leyes... una chamba de esas.
RESTRICCIÓN DE SERVICIOS POR FALTA DE RECURSOS
Este lunes, los Bomberos de Rioverde lanzaron una alerta urgente, advirtiendo que, debido a la grave crisis económica que enfrentan, podrían verse obligados a restringir sus servicios si no reciben ayuda inmediata. La falta de recursos ha rebasado su capacidad operativa, y están luchando para cubrir los gastos esenciales para mantener los servicios de emergencia. En un comunicado, el cuerpo de bomberos expuso que la situación es crítica, ya que no cuentan con los fondos suficientes para seguir operando a plena capacidad. Si no obtienen el apoyo necesario en los próximos días, se verán obligados a limitar sus servicios, poniendo en riesgo su capacidad de respuesta ante emergencias. La comunidad está preocupada, ya que este recorte podría afectar gravemente la seguridad y la capacidad de los bomberos para atender incidentes urgentes.
¿CUMPLE DESTAPE?
Este pasado 2 de febrero, el Secretario General de Gobierno Estatal, Guadalupe Torres Sánchez, celebró su cumpleaños, recibiendo numerosas felicitaciones de actores políticos de diferentes partidos y figuras potosinas que se unieron a las celebraciones. Su destacado papel en la política de San Luis Potosí ha sido reconocido por muchos, lo que ha generado especulaciones sobre sus aspiraciones.
La pregunta que surge es si este cariño y apoyo se traducirán en una candidatura en el 2027. Con un respaldo significativo y una trayectoria que lo ha colocado en el radar político del estado, parece que el panorama para su futuro político podría estar encaminado hacia la gubernatura. Sin embargo, el tiempo dirá si efectivamente Torres Sánchez da el siguiente paso hacia la contienda electoral, o si se mantendrá en su actual rol.
EN LIBERTAD
Miguel Ángel Lutzow Steiner ha manifestado su profundo agradecimiento por recuperar su libertad tras casi tres años de detención, durante los cuales estuvo acusado de presuntos delitos relacionados con su gestión en la Secretaría de Salud en el gobierno de Juan Manuel Carreras López. El pasado 1 de febrero, Lutzow fue liberado luego de una audiencia judicial en la que la jueza de control determinó que no existían pruebas suficientes para justificar su prisión preventiva. Con su liberación, el médico expresó que esta era solo la primera muestra de que la justicia comenzaba a prevalecer. Agradeció especialmente a su familia, amigos y a todos los que lo apoyaron a lo largo de este proceso, reconociendo que fue un periodo difícil pero que la fe en Dios y el respaldo de sus seres queridos fueron fundamentales para mantenerse firme. Ahora, Lutzow se muestra optimista sobre lo que vendrá, confiado en que la verdad saldrá a la luz y que continuará luchando por la justicia.
RESPALDO
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, expresó su reconocimiento hacia la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su capacidad de diálogo y por haber defendido con firmeza la soberanía nacional, logrando acuerdos clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entre los puntos de acuerdo alcanzados, se destacó la pausar la implementación de aranceles a productos mexicanos durante un mes, el refuerzo de la seguridad en la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional, y el compromiso de ambos países de frenar el tráfico de drogas y armas.
Gallardo Cardona subrayó que San Luis Potosí se encuentra luchando intensamente contra el tráfico de drogas, siendo uno de los estados con más investigaciones y detenciones por este delito, y expresó su apoyo a la labor de la Federación en este sentido. También agradeció a Sheinbaum por su defensa de los acuerdos comerciales previos a la llegada de Trump, lo que proporciona certeza a las empresas instaladas en el estado, como General Motors, y a más de 200 empresas proveedoras que impulsan la economía local.
Finalmente, el gobernador confía en que, con el apoyo de todos los mexicanos al gobierno federal, se garantizará la estabilidad de los clústeres automotrices y la protección de empleos y oportunidades de negocio en el país. San Luis Potosí, siendo uno de los principales exportadores a Estados Unidos, juega un papel crucial en este contexto.
CARRETERA FEDERAL 70 SIN LEY
Lamentablemente, y nuevamente, la carretera Federal 70 registró un grave accidente, donde un joven de 23 años fue la víctima del nuevo accidente de moto.
Y es que los fines de semana se dan cita varios grupos de personas en la comunidad Santa Catarina del municipio de San Nicolás Tolentino, en los límites con el municipio de Villa Zaragoza, entre ellos los grupos de "bikers".
Sin embargo, no hay quien vigile, por parte de las corporaciones policiacas, este tramo, que le corresponde a la Policía Federal, pero esta brilla por su ausencia. Los motociclistas circulan a exceso de velocidad, además de que no siguen las medidas correctas con las cuales deben circular, y en algunos casos buscan rebasar continuamente.
El motociclista fallecido este domingo en la carretera de las curvas Rioverde-SLP fue identificado como Hugo Alberto Martínez Galván, de tan solo 23 años de edad, originario de San Luis Capital. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 204, entre la comunidad Santa Catarina y San Luis Capital, donde perdió la vida un motociclista miembro de los diversos clubes que cada domingo circulan por la carretera Federal 70.
Y es que, si bien reactiva el comercio en estos dos municipios cada domingo, lamentablemente no hay presencia de la Policía Federal para vigilar, incluso, la seguridad de quienes circulan por ahí.