Marquesina al dÃa
Marquesina 29/01/2025
Por Redaccción
SLP SE CONECTA CON EL MUNDO: NUEVO VUELO A ATLANTA
Con la apertura de la ruta aérea San Luis Potosí-Atlanta, la capital potosina da un paso importante en su proyección internacional. Esta conexión con uno de los principales hubs aéreos del mundo facilitará el flujo de viajeros, fortalecerá el turismo de negocios y acercará a la comunidad potosina que reside en esa zona de Estados Unidos. Después de meses de gestión, este logro representa un avance estratégico para la conectividad aérea del estado. Bajo la administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos, San Luis Potosí sigue consolidándose como un referente turístico y económico. La llegada de nuevas rutas abre oportunidades para atraer inversión, impulsar el comercio y mejorar la movilidad de empresarios y turistas. Con este tipo de proyectos, la ciudad avanza en su posicionamiento como un destino clave para el desarrollo y la proyección internacional.
GENERAL MOTORS Y LA SOMBRA DE TRUMP: ¿ESTÁ SLP PREPARADO?
La posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump ha encendido las alarmas en la industria automotriz, y San Luis Potosí no es la excepción. General Motors, con su planta en Villa de Reyes, enfrenta un escenario incierto en medio de la guerra comercial entre México y Estados Unidos. Aunque en la planta se manufacturan modelos como el Aveo y otros autos compactos, el verdadero eje del mercado de la firma estadounidense son las camionetas, lo que podría influir en una posible reubicación de su producción. Hasta ahora, el gobierno estatal no ha visualizado un plan de contingencia ante este panorama, lo que genera incertidumbre en el sector. Si bien General Motors evalúa mover parte de su producción a Estados Unidos y Canadá, una reubicación total parece poco probable en el corto plazo. No obstante, el estado debe prepararse para cualquier eventualidad, ya que la salida parcial de la automotriz representaría un golpe severo para la economía local. La decisión de la planta en Villa de Reyes dependerá de la evolución de la relación comercial entre ambos países, pero lo que es seguro es que San Luis Potosí no puede quedarse de brazos cruzados ante un posible reordenamiento en la industria.
LA OPOSICIÓN DENTRO DEL PRI
Margarita Hernández Fiscal se ha convertido en el principal rostro de la oposición dentro del PRI en San Luis Potosí, consolidando un bloque en contra de la actual dirigencia estatal encabezada por Sara Rocha. Su capacidad para unir a distintos perfiles políticos y su postura crítica han generado un movimiento que busca renovar la estructura del partido y cambiar el rumbo de su liderazgo. En un escenario donde el PRI enfrenta retos internos y externos, Hernández Fiscal ha logrado posicionarse como una figura clave para quienes buscan una alternativa dentro del tricolor. Su creciente respaldo entre militantes y liderazgos locales podría marcar un punto de inflexión en la reconfiguración del partido en el estado.
UN ACIERTO
El tramo que va desde E.C. 70 - Los Cuates - Abras del Corozco hasta Tambaca quedó espectacular tras la intervención del gobierno del estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona. La ampliación de la base hidráulica, la limpieza de alcantarillas y cunetas, así como la instalación de señalización nueva, han mejorado significativamente la seguridad y conectividad en la región. Este tipo de obras demuestran el compromiso por fortalecer la infraestructura vial y conectar cada rincón de San Luis Potosí. Con estas acciones, se deja atrás el abandono de administraciones pasadas, impulsando el desarrollo y brindando mejores condiciones de tránsito a las y los potosinos.
UN PERFIL A SEGUIR
Julio Alejandro Guido Azuara, actual titular de la Dirección de Servicios Municipales de Salud en Ciudad Valles, se ha destacado por su enfoque innovador y por modificar los esquemas de trabajo en la dirección, a pesar de las limitaciones y carencias que enfrenta. Su capacidad para mejorar la eficiencia de los servicios de salud dirigidos a los trabajadores municipales ha sido notable. Su enfoque ha sido clave para optimizar recursos y brindar atención de calidad a quienes dependen de estos servicios. Recientemente, Guido Azuara también impulsó la integración del Comité Municipal contra las Adicciones, lo que demuestra su compromiso con la salud pública y su disposición para abordar problemas sociales que afectan a la comunidad. La creación de este comité es una muestra de su visión integral en el ámbito de la salud, apuntando a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos mediante estrategias preventivas y de atención directa.
FALLECE ANA JOAQUINA RAMOS VIUDA DE ABUD
La noche de este martes, a los 93 años, falleció la señora Ana Joaquina Ramos Viuda de Abud, madre de la reconocida escritora Liliana Abud y de los empresarios Miriam, Alberto y Eduardo. Su partida marca el adiós a una mujer que fue testigo del crecimiento de Ciudad Valles y cuyo legado deja una huella profunda en la comunidad. Nacida en San Andrés Tuxtla el 20 de marzo de 1933, Ana Joaquina llegó a Ciudad Valles tras contraer matrimonio con el doctor Alberto Abud Janquisk, un referente de la medicina en la Huasteca Potosina. Su familia destacó en distintos ámbitos: Liliana brilló en el mundo de la actuación y la televisión, mientras que Miriam, Alberto y Eduardo forjaron su camino en el sector empresarial. Su calidez y cercanía con la gente la hicieron un personaje querido en la colonia Mirador, donde siempre será recordada. Su fallecimiento ocurrió en Morelia, Michoacán, y los funerales se llevarán a cabo este miércoles. Descanse en paz.
EXPECTATIVAS SOBRE PROYECTOS DE CONAGUA
A pesar de la falta de un perfil técnico y académico que respalde su nombramiento, las expectativas sobre los proyectos de Conagua en San Luis Potosí bajo la gestión de Darío Fernando González Castillo se mantienen altas. Uno de los proyectos más destacados es la rehabilitación y saneamiento de un tramo de 14 km del río Valles, que ha sido adoptado como prioridad estatal. Este plan incluye diagnósticos sobre la calidad del agua, detección de descargas clandestinas, manejo de la sobreexplotación y la reducción de contaminación, y su ejecución comenzará la próxima semana con inspecciones y estudios en el área identificada. A pesar de la controversia sobre su idoneidad para el cargo, González ha logrado presentar avances importantes como el diagnóstico integral en Ciudad Valles, el cual lidera estos trabajos en el estado. Además, aseguró que cada ayuntamiento deberá entregar un diagnóstico sobre infraestructura y obras prioritarias, con el compromiso de asegurar al menos una obra hídrica por municipio en el primer año de gobierno. Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, Conagua se ha comprometido a garantizar el acceso al agua como un derecho humano, un enfoque que resalta la importancia de estos proyectos para el bienestar social y ambiental de la región.
¿QUÉ TAN ALTOS SON LOS SALARIOS EN VILLA DE POZOS?
De acuerdo con información proporcionada por ciudadanos observando el funcionamiento del gobierno local, las percepciones salariales dentro del Concejo Municipal de Villa de Pozos para 2025 varían según el puesto. La presidenta municipal, Teresa de Jesús Rivera, percibirá un salario mensual bruto de 66 mil 584 pesos, que se reduce a 56 mil 596 pesos netos. Por otro lado, el secretario general, René Oyarvide, exdiputado y exregidor de Ciudad Valles, es quien más gana en el Concejo, con 69 mil pesos mensuales brutos, quedando en 58 mil pesos netos. Los altos funcionarios como el tesorero, José Luis González, y el contralor interno, Delfino Juan Alberto Solís, también recibirán una cifra similar.
Los síndicos municipales Liliana Méndez y Gerardo Ávila tienen una percepción mensual de 66 mil 543 pesos brutos y 55 mil 543 pesos netos. En cuanto a los concejales y regidores, como Maribel Lemoine y Gáspar Méndez Ramírez, recibirán 64 mil 643 pesos brutos mensuales, con un neto de 55 mil pesos. Sin embargo, se señala que en muchas ocasiones los ayuntamientos no aplican las deducciones fiscales correspondientes a los servidores públicos, o bien, los reintegran de alguna manera, lo que les permite recibir un salario neto mayor. Este tipo de situaciones sigue generando dudas sobre la transparencia y correcta administración de los recursos públicos.
REVISIÓN EN COMANDANCIAS MUNICIPALES
Parece que la SSPCE está tomando medidas para garantizar que las policías municipales operen dentro del marco legal y administrativo adecuado. Este tipo de operativos interinstitucionales pueden ayudar a detectar y corregir irregularidades, pero también generan interrogantes: ¿Se encontró alguna anomalía en estas revisiones? ¿Qué tan frecuente será este programa de supervisión? ¿Se extenderá a otros municipios?
Sería interesante conocer la reacción de los alcaldes de Villa de Reyes, Villa de Zaragoza y Santa María del Río respecto a estas inspecciones. También es clave saber si estos operativos contribuirán a mejorar la seguridad en estos municipios o si solo se quedarán en revisiones administrativas sin impacto real en la operatividad de las corporaciones.
LOS BACHES, EL DESAFÍO PENDIENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SLP
San Luis Potosí enfrenta un desafío urbano evidente: la proliferación de baches en sus calles y avenidas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), este problema sigue siendo el más señalado por la población mayor de 18 años en la capital potosina. En el último trimestre, el 88.2 % de los encuestados identificó los baches como un inconveniente constante, reflejando un incremento del 3.3 % respecto al periodo anterior. El informe del INEGI también destaca que otras problemáticas afectan la calidad de vida en la ciudad, como las fallas en el suministro de agua potable (78.2 %), la inseguridad con sus diferentes manifestaciones (72.2 %), el alumbrado público deficiente (52.7 %) y la saturación en hospitales o servicios médicos deficientes (63.7 %). Estos datos evidencian la necesidad de acciones concretas por parte del Ayuntamiento para atender los problemas prioritarios de la ciudadanía y mejorar la infraestructura urbana.
MODIFICA CEEPAC SU REGLAMENTO INTERNO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aprobó modificaciones a su Reglamento de Sesiones, estableciendo nuevas disposiciones para la integración y funcionamiento del Consejo General. Entre los cambios destaca la inclusión de atribuciones para las representaciones del Poder Legislativo, quienes podrán asistir a las sesiones con voz, pero sin voto, además de participar en las deliberaciones e integrar las Comisiones del Consejo. Asimismo, el reglamento establece que las sesiones se realizarán en el domicilio oficial del organismo, salvo causas justificadas que requieran una sede distinta o una modalidad virtual o híbrida. También se precisaron los tiempos de convocatoria, fijando un mínimo de 48 horas de anticipación para sesiones ordinarias y 24 horas para sesiones extraordinarias.
¿BAJO EL FOCO?
Recientemente, el presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, generó atención en las redes sociales al acompañar a la cantante Ana Bárbara en su emotivo regreso a su pueblo natal. La artista, originaria de la comunidad de Pastora, compartió con los habitantes de esta localidad un cálido encuentro, rememorando sus raíces y la conexión profunda que mantiene con la comunidad que la vio crecer. Sin embargo, más allá de la nostalgia, lo que no pasó desapercibido fue la participación del presidente Urbiola Román, quien aprovechó la ocasión para hacerse notar y fortalecer su presencia pública. En un entorno donde los eventos y gestos en redes sociales parecen cada vez más dirigidos a ganar popularidad, algunos consideran que este tipo de iniciativas buscan, más que nada, llamar la atención en plataformas digitales.
ALERTA GANADERA: GUSANO BARRENADOR AMENAZA
La llegada del gusano barrenador a Ciudad Valles ha puesto en alerta a los ganaderos de la región, quienes temen que este parásito, ya presente en el sureste del país, pueda afectar la producción ganadera local. Edgar Larraga Ortega, presidente de la Asociación Ganadera Local, ha destacado la necesidad de prepararse y capacitarse para enfrentar este problema que, aunque aún no ha llegado con fuerza a la Huasteca Potosina, representa una amenaza seria. Con la ganadería local ya enfrentando desafíos por la sequía y otros factores, la prioridad es evitar que el gusano barrenador ataque de manera tan agresiva como lo ha hecho en otras zonas de México.
Con una población ganadera actual de unos 25 mil animales, los ganaderos de Ciudad Valles están buscando recuperar la estabilidad del sector, al tiempo que se preparan para hacer frente al gusano barrenador. En una reunión reciente, en la que participaron ganaderos locales y autoridades de SENASICA, SADER y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, se discutieron medidas de prevención y control. El coordinador regional de la CPA Senasica, Iram Aguilar Márquez, subrayó la importancia de mantener una vigilancia constante y reportar cualquier caso de miasis para evitar la propagación de la enfermedad. La cooperación entre ganaderos y autoridades es clave para fortalecer las medidas preventivas y evitar mayores afectaciones al sector.
DECEPCIONADOS
Decepciones asi se dicen los habitantes de Tamuín, han expresado su frustración con el desempeño del gobierno municipal encabezado por Marcelino “El Saca raíz” Bautista Rincón. A pesar de las altas expectativas que generó su administración, los ciudadanos señalan que los problemas persisten, y algunos han recurrido a las redes sociales para manifestar su descontento. Entre las principales quejas se encuentran la falta de atención a las fugas de agua, la escasez del vital líquido en diversas colonias, y un aumento en la inseguridad que afecta la tranquilidad de la comunidad. Para muchos tamuinenses, la esperanza de un cambio significativo parece desvanecerse rápidamente, ya que consideran que las promesas del nuevo gobierno no se están cumpliendo de manera efectiva.
IRREGULARIDADES EN LA OPERACIÓN DE IBERPARKING
El regidor César Ramos Clemente le esta tirando patadas al pesebre, arremetió contra el diputado Emilio Rosas y su vinculación con la empresa Iberparking, de la cual su padre es propietario. Tras la reunión celebrada este martes, en la que se discutió la negociación con Iberparking, Ramos señaló que se presentaron cifras de parquímetros que, a pesar de tener varios años de uso, superaban en precio a los equipos actuales. Además, el regidor criticó las supuestas irregularidades que han permitido el funcionamiento de esta empresa, mencionando específicamente la falsificación de firmas. Según Ramos, estas acciones son solo una más dentro de un conjunto de irregularidades que deben ser investigadas.
NO ESTAMOS DECAÍDOS, HAY ESPERANZA CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Para San Luis Potosí hay ánimo y una perspectiva positiva de inversión en el ramo automotriz, ya que el estado se mantiene firme. Así lo manifestó el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. Esto lo declaró ante el panorama internacional que apunta a una desaceleración en este sector debido a las nuevas políticas arancelarias que pretende impulsar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, el mandatario potosino mencionó que ha sostenido pláticas con los directivos de General Motors y BMW, quienes coinciden en mantener una alta expectativa de producción para el 2025. Asimismo, fue puntual al señalar que existe comunicación constante con todas las empresas y que la postura respecto a su inversión en San Luis Potosí se mantiene firme. Aclaró que, en estos momentos, se está realizando un análisis detallado sobre el impacto de las nuevas políticas arancelarias, con el objetivo de sortear con éxito los retos que puedan presentarse.
FENAPO EN AGOSTO OTRA VEZ
Aunque el Gobierno del Estado había asegurado que la Feria Nacional Potosina (FENAPO) se trasladaría a otro mes, como mayo o abril, para evitar las lluvias de agosto que han puesto en riesgo varios conciertos masivos, este día se confirmó que la edición 2025 volverá a realizarse en el mismo mes. El gobernador Ricardo Gallardo descartó la posibilidad de adelantar el evento y, con la formalización del nombramiento de Fernando Rojo como presidente del Patronato de la FENAPO, se anunció que los preparativos comenzarán a acelerarse para mantenerla como una de las mejores ferias del país. Gallardo señaló que el cartel de artistas de la Feria de Aguascalientes, con cantantes y bandas nacionales e internacionales, es una respuesta a la oferta de espectáculos que FENAPO presenta año con año, por lo que buscarán competir en organización e impacto. La Feria Nacional Potosina presentará su cartel en julio y se espera que supere la oferta de Aguascalientes. Además, algunos conciertos estarán patrocinados para los municipios, y en caso de mal clima, la Arena Potosí se contempla como una opción alternativa para las presentaciones.
OFICIO TRAS OFICIO Y NO HEMOS TENIDO RESPUESTA
Tras múltiples quejas de las dirigentes de los partidos Morena, PRI y PAN, quienes denunciaron la falta de recursos para operar, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aún no ha recibido las prerrogativas correspondientes al mes de enero por parte de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. La consejera presidenta, Paloma Blanco López, confirmó que no ha tenido oportunidad de reunirse con la titular de Finanzas, a pesar de haber enviado varios oficios sin obtener respuesta. Blanco López también ratificó que efectivamente han enfrentado retrasos y que los partidos políticos aún no han recibido los recursos que les corresponden. De acuerdo con el calendario de distribución de financiamiento aprobado por el CEEPAC, la Secretaría de Finanzas debía entregar este mes un total de 13 millones 500 mil pesos, a repartir entre los partidos políticos con registro local. En cuanto a la solicitud presupuestal para la elección judicial local, Blanco López indicó que, según lo acordado con la dependencia estatal, esta semana debería recibir una respuesta sobre el presupuesto solicitado para el proceso electoral extraordinario de 2025. Se espera que en los próximos días haya una resolución o incluso una primera ministración de recursos. Mientras tanto, Paloma Blanco enfrenta la presión de las dirigentes de los partidos, quienes ya contemplan la posibilidad de demandar al Consejo Estatal Electoral.
¡SUBE EL CHUPE!
¡Oh, no! Sube el huevo, la gasolina, la despensa básica y ahora también las bebidas alcohólicas. Para variar, al Congreso del Estado se le ocurrió aprobar un ajuste en el impuesto a la venta final de bebidas alcohólicas, incrementándolo al 4.5%, un porcentaje mayor al establecido originalmente en la Ley de Hacienda del Estado.
El dictamen, propuesto por el Gobierno del Estado, fue aprobado por mayoría con 15 votos a favor, seis abstenciones de la bancada de Morena y dos votos en contra.
Durante la sesión, los diputados panistas Rubén Guajardo Barrera y Marcelino Rivera Hernández ignoraron los argumentos en contra y apenas debatieron el dictamen, mientras que la diputada Aranda Puente abandonó sorpresivamente la sesión.
Cabe recordar que este impuesto fue incluido apenas este año en la Ley de Hacienda del Estado con un valor inicial del 3%. Sin embargo, con solo un mes de haber entrado en vigor, se aprobó un incremento al 4.5%, lo que representa un aumento del 50% respecto a lo previamente establecido.
El alza se justifica como una homologación con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla un cobro del 4.5% para este tipo de productos. Así, la reforma a la Ley de Hacienda del Estado aprobada en diciembre pasado quedaba en discrepancia con la legislación federal, lo que llevó a este ajuste.
Sin embargo, los vendedores de bebidas alcohólicas se verán aún más afectados, pues a este incremento deben sumarse los cobros excesivos de Gobernación, las direcciones de comercio municipales, los pagos a la Secretaría de Salud y las cuotas exigidas por la Dirección de Protección Civil del Estado.
¡Así que prepárense! Porque, para variar, las bebidas del fin de semana también tendrán un aumento.