Miércoles, 05 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 28/01/2025

Por Redaccción

VERO RODRÍGUEZ TOMA ¿EL CONTROL?
La llegada de Vero Rodríguez a la dirigencia estatal del PAN en San Luis Potosí es una muestra clara de la crisis profunda que atraviesa este partido. Su ungimiento no hubiera sido posible sin la asistencia nacional de personajes como Jorge romero y Marko Cortez que por cierto pasó sin pena ni gloria, reflejando la desconexión entre los intereses nacionales y la militancia local. Acción Nacional, que alguna vez se erigió como una fuerza opositora vital para la construcción de la democracia en México, hoy se enfrenta a un liderazgo sumiso y de doble cara, más preocupado por agradar que por ejercer un papel crítico. En San Luis Potosí, el PAN ha perdido el rumbo que lo definió como una trinchera de resistencia y contrapeso político. La falta de credibilidad y el alejamiento de sus ideales lo han dejado como una sombra de lo que fue, con una dirigencia que, en lugar de fortalecer al partido, parece empeñada en perpetuar su crisis.

ALARMANTE CIFRA DE DESAPARICIONES
En poco más de 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, el Sistema Nacional de Búsquedas reporta 8 mil 309 carpetas de investigación relacionadas con personas desaparecidas, no localizadas y localizadas. De estos casos, el 70% de las víctimas son hombres y el restante 30%, mujeres. El informe detalla que del total de casos, el 47.03% han sido localizados, lo que equivale a 3 mil 908 personas. Sin embargo, persisten 4 mil 301 personas desaparecidas o no localizadas, representando un preocupante 52.97%. Entre las personas localizadas, 212 han sido halladas sin vida (5.42%), mientras que 3 mil 696 fueron encontradas con vida (94.58%). En cuanto a la distribución geográfica, el Estado de México lidera en número de desapariciones, seguido de la Ciudad de México y Sinaloa. Por otro lado, San Luis Potosí se encuentra en el lugar 25 con apenas 22 casos registrados en este periodo, muy por debajo de la media nacional. Yucatán destaca como la entidad con menor índice, al no reportar ningún caso en estos cuatro meses. Este panorama refuerza la urgencia de reforzar estrategias de prevención y búsqueda, así como de atender las causas de fondo que perpetúan la desaparición de personas en el país.

#CAPITALAL100: TRANSFORMACIÓN Y CONEXIÓN
San Luis Potosí sigue demostrando su compromiso con el bienestar y desarrollo de su comunidad con el arranque del programa #CapitalAl100. Este ambicioso proyecto retoma el espíritu de iniciativas como #DomingoDePilas y #DíaDeTalacha, expandiendo sus esfuerzos para el rescate y rehabilitación de calles y avenidas a lo largo de toda la semana. Ahora, los sábados estarán dedicados a la Comunidad, un esfuerzo dirigido especialmente a beneficiar a los habitantes de las zonas no delegacionales, marcando un nuevo capítulo en la mejora de la infraestructura municipal y el bienestar ciudadano. Además, la capital potosina celebra un importante avance en conectividad con la anunciada ruta aérea SLP-Atlanta, en alianza con Aeroméxico. Este logro no solo posiciona a San Luis Potosí como un destino accesible a nivel internacional, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de turismo e inversión, fortaleciendo su imagen como una ciudad amigable, dinámica y en constante evolución. Con programas como #CapitalAl100 y conexiones aéreas estratégicas, San Luis Potosí está construyendo un futuro más prometedor para todos sus habitantes.

SE FUE ÓSCAR HERNÁNDEZ ¿REGRESÓ LA VIOLENCIA A CIUDAD VALLES?
La salida de Óscar Hernández Hernández de la Jefatura de la Zona Huasteca ha dejado una interrogante importante: ¿era él el problema o el único freno ante una situación de seguridad más compleja? Tras su partida, Ciudad Valles ha sido escenario de hechos alarmantes, como el ataque armado en el Infonavit 2, donde policías resultaron lesionados y se registró un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de seguridad. Esta ola de violencia sugiere que la problemática va más allá de una sola figura y subraya la necesidad de una estrategia integral y coordinada para devolver la tranquilidad a la región. Mientras tanto, la ciudadanía exige respuestas claras y acciones contundentes para frenar el recrudecimiento de la delincuencia. La pregunta queda en el aire: ¿se trataba de una gestión fallida o de un sistema de seguridad que sigue enfrentando desafíos estructurales?

¿NUEVO RUMBO EN LA SEGURIDAD?
Con 28 años de experiencia en corporaciones de seguridad, Joaquín Martínez Aguilar asume la Jefatura Regional de la Guardia Civil Estatal, marcando una nueva etapa en la estrategia de seguridad de Ciudad Valles y la Huasteca. Proveniente de la zona media, Martínez Aguilar toma el mando con el objetivo de reforzar la coordinación con los municipios, implementar ajustes internos y continuar con estrategias de prevención para combatir la creciente inseguridad en la región. El nuevo jefe regional enfrenta un reto importante tras la polémica salida de Óscar Hernández, quien dejó el cargo en medio de críticas por presuntos abusos de autoridad. Joaquín Martínez busca restaurar la confianza ciudadana en la corporación, invitando a los habitantes a confiar en las acciones de la Guardia Civil Estatal mientras se compromete a garantizar la tranquilidad de la zona. Su liderazgo será clave para superar los recientes episodios de violencia y fortalecer la percepción de seguridad en la región.

TAMAZUNCHALE RECIBE PARTICIPACIONES FEDERALES
El Ayuntamiento de Tamazunchale obtuvo un total de 42 millones 745 mil 895 pesos en participaciones asignadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante el cuarto trimestre de 2024, según el informe de la Secretaría de Finanzas (SEFIN). La mayor parte de los recursos provienen del Fondo General de Participaciones con 27 millones 670 mil 412 pesos, seguido por 7 millones 645 mil 798 pesos del Fondo de Fomento Municipal. Otras partidas incluyen 1 millón 948 mil 987 pesos por concepto de Recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 1 millón 729 mil 595 pesos del Fondo de Fiscalización y Recaudación, entre otros rubros menores como impuestos sobre automóviles nuevos y enajenación de bienes inmuebles. Estos recursos representan una importante oportunidad para fortalecer la infraestructura municipal, servicios públicos y desarrollo comunitario. La correcta administración y distribución de estos fondos será clave para atender las prioridades de la población tamazunchalense y garantizar un cierre de año eficiente en términos financieros.

IMPUGNACIONES POR NEGATIVAS DE REGISTRO DE CANDIDATURAS
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) ha presentado su informe anual, que destaca un total de 193 medios de impugnación presentados entre enero y noviembre de 2024. De estos, el 41% (79 casos) estuvieron relacionados con negativas de registro de candidaturas, reflejando uno de los principales puntos de conflicto en el ámbito electoral del estado. En segundo lugar, 57 litigios surgieron por controversias en elecciones de ayuntamientos, destacando un caso relevante: la apretada victoria de Clara María Castro Jonguitud (PRI) en Axtla de Terrazas, quien superó por un solo voto a Gregorio Cruz Martínez (PVEM-MORENA-PT). Además de los casos relacionados con las candidaturas y las elecciones municipales, el informe también subraya 16 controversias vinculadas con resoluciones de partidos políticos, 12 impugnaciones por omisión legislativa y 6 relacionados con elecciones de diputaciones. Otros asuntos abordados incluyeron financiamiento público, actos anticipados de campaña y temas indígenas. El TEESLP continúa desempeñando un papel fundamental en la resolución de disputas electorales, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos político-electorales en un panorama democrático complejo.

ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA ELEMENTOS DE LA GUARDIA CIVIL ESTATAL
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha dado a conocer los lineamientos para otorgar estímulos económicos a los elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) que desempeñan funciones operativas en el campo, como reconocimiento a su labor destacada en la prevención del delito. Estos estímulos, que oscilan entre los 2 mil 200 y los 5 mil pesos, se otorgarán a aquellos con más de un año en servicio activo, mientras que los elementos con menos de un año recibirán una cantidad menor. Estos incentivos se entregarán de manera quincenal, aunque no se considerarán parte de las remuneraciones permanentes. El estímulo se concederá a aquellos que se distingan por su heroísmo, capacidad profesional y contribución al servicio de la ciudadanía. Sin embargo, se excluye a los custodios, personal administrativo y sindicalizado, así como a aquellos que no tienen funciones operativas en campo. Además, se establece que, en caso de que se presenten más de 45 homicidios dolosos en un periodo de 30 días o si no se cumple con los requisitos establecidos, los estímulos podrían suspenderse. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno estatal para reconocer y motivar a quienes enfrentan de manera directa los retos de seguridad en el territorio.

GOBERNADORES SUPERAN A CLAUDIA SHEINBAUM EN APROBACIÓN
En el cierre de 2024, un estudio realizado por Roy Campos a través de la Encuesta Mitofsky reveló datos interesantes sobre la aprobación de gobernadores y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Los resultados muestran que en algunos estados, los gobernadores tienen una mayor aceptación que la propia presidenta. Es el caso de los mandatarios de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien tiene una aprobación superior a Sheinbaum por un 2%, y de Guanajuato, con Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuya aprobación es un 0.3% mayor que la de la presidenta. Estos resultados evidencian que algunos gobernadores están posicionados como figuras de mayor confianza y aceptación en sus respectivas entidades. En el ranking nacional de aprobación de gobernadores, Mara Lezama (Quintana Roo) lidera con un 58%, seguida por Ricardo Gallardo (San Luis Potosí) con un 57.1%, consolidándose como uno de los gobernadores mejor evaluados del país. En particular, Gallardo sobresale en la región Bajío, donde se mantiene como el más aprobado. En el caso de Claudia Sheinbaum, la presidenta logró una aprobación nacional promedio de 64% en diciembre de 2024, con un leve incremento respecto a los meses anteriores. Sin embargo, los resultados varían según género, edad, nivel educativo y región, siendo los estados del sur y la península los que muestran un mayor apoyo, mientras que Guanajuato y Jalisco se encuentran entre los de menor aprobación. Este panorama destaca las complejidades y dinámicas políticas a nivel nacional, con gobernadores destacándose en áreas específicas por encima de la figura presidencial.

ASISTENCIA VIRTUAL
El Congreso del Estado de San Luis Potosí parece estar alejándose de los temas prioritarios que realmente afectan a la ciudadanía. En lugar de enfocarse en un desarrollo legislativo que responda a las necesidades del estado, se ha planteado la posibilidad de permitir que los diputados asistan a las comisiones de manera virtual. La propuesta será votada mañana, y aunque la modalidad virtual ha sido vista como una ventaja en algunos casos, la medida ha generado opiniones divididas.
El Diputado Rubén Guajardo Barrera ha señalado que las tecnologías virtuales pueden ser útiles en situaciones logísticas difíciles, pero también expresó su preocupación por no abusar de esta modalidad. Según Guajardo Barrera, la presencia física en las sesiones es fundamental para una verdadera participación democrática, pues permite un diálogo directo y en vivo con los demás legisladores. De aprobarse, esta modalidad incluiría un registro de asistencia que diferenciaría entre los diputados presentes de forma física y los que participen de manera virtual. Sin embargo, algunos temen que esto sea un indicio de un Congreso que podría seguir dejando de lado las responsabilidades que realmente importan para el desarrollo de San Luis Potosí.

PICÁNDOLE LOS OJOS AL VERDE
Arnulfo Urbiola Román le está "picando los ojos" al Partido Verde. El alcalde, vaya que, si existiera un premio a las regazones, sería el más nominado. Ahora resulta que, en su afán desmedido por instaurar una anarquía donde su esposa e hijo sean los beneficiados, le está coqueteando a Morena. Pretende financiar una estructura electoral permanente con recursos federales de Morena a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Esto ha desatado críticas y acusaciones por parte de los antagónicos, quienes lo señalan de estar haciendo alianzas en lo oscuro para apoyar sus ambiciones personales. Lo acusan de tener acuerdos con Morena para operar los programas federales y beneficiar la estructura que estaría operando a favor de la candidatura que él busca promover. Esta situación sería una traición directa al gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Es bien sabido que la relación entre el Verde y Morena es más tóxica que la de una pareja de enamorados. Sin embargo, Urbiola Román, terco y sin entender el arte de la política, ha decidido intentar este movimiento para establecer un esquema de operación alterno y, según él, reforzar su proyecto familiar. Ha perdido toda dimensión, y en este intento de jugar con fuego, las cosas no le serán nada fáciles. Si algo no tolera el Partido Verde, son las traiciones.

UN SÍNTOMA DE INGOBERNABILIDAD Y NEPOTISMO
Este fin de semana, la alcaldesa de Tampamolón, Silvia Medina Burgaña, fue víctima de un ataque mientras viajaba en su camioneta, a la altura del rancho San Miguel. Una camioneta la interceptó y lanzó ponchallantas, dejándola varada en el camino. Este ataque no solo refleja la violencia que se vive en el municipio, sino también el clima de ingobernabilidad que se ha gestado bajo su gestión. Medina Burgaña, ha priorizado su propio proyecto personal sobre el bienestar de la comunidad, parece más centrada en consolidar un nepotismo verde, buscando dejar a su hija como sucesora, que en resolver los problemas que afectan a la población. Su gobierno ha sido cuestionado por la persecución a opositores, creando un ambiente de miedo y represión. Este ataque es solo un reflejo de cómo las tensiones políticas y la falta de una gobernanza efectiva están afectando la paz y estabilidad del municipio.

TANCANHUITZ Y EL CRIMEN DE FRANCO LARRAGA
La ejecución del Presidente Municipal de Tancanhuitz, Jesús Franco Larraga, un colaborador y dos elementos de seguridad, será el hecho mediático en este tipo de hechos delictivos, que pondrá a prueba no solo al gobierno del Estado, sino también a la propia Fiscalía General del Estado, a cargo de Manuela García Cázares. Y es que existe mucho temor por una posible fabricación de delitos a los que hoy están imputados y recluidos en la cárcel. Sin embargo, precisamente la detención de Pepe Lupe "N" ha sido un respiro para la población de ese municipio, pues todos conocen el alcance vengativo del personaje que alguna vez los gobernó y que desde entonces tenía sometida a su gente. A ello se suma la presunta participación o colaboración del Cártel de Santa Rosa de Lima en el suceso, lo que destapa el grado de criminalidad del presunto autor intelectual de tan trágico final para el joven político.

PUNTO ÁLGIDO
Hoy más que nunca queda claro que, de aquí en adelante, habrá una disputa declarada entre el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, de cara a las elecciones del 2027. Por si no lo supo, ayer se anunció la apertura de una nueva ruta aérea entre San Luis Potosí y Atlanta, Georgia, en Estados Unidos de América. No obstante, la nota no fue el inicio de operaciones el próximo 5 de junio, sino las dos versiones que se difundieron al respecto.
Por la mañana, la primicia la obtuvo Galindo al difundir que la ruta será operada por Aeroméxico en alianza con Delta, pero horas más tarde, el gobierno tucanezco envió el mismo anuncio con su toque personal. Desde luego, cada uno sosteniendo que la atracción de la línea aeroportuaria se debió a sus respectivas gestiones. El quiebre de esto es que por fin Galindo ya se destetó de "El Padrino". Al inicio de la administración en 2021, el edil capitalino mantuvo una cercanía y una necesidad permanente de colaboración durante todo el 2022, algo difícil de creer por el contraste de criterios y formas de gobernar. Sin embargo, a más de tres años y ante la cercanía de la selección de la gubernatura del 2027, Galindo se empoderó y ya no estará a la dispensa del mandatario estatal, lo que sin duda abrirá la brecha para más desencuentros y pugnas para ir creciendo en cuanto a posicionamiento. Por su parte, el líder de los tucanes tendrá que ir definiendo quién será su gallo o gallina que postulará para sucederlo. Esto pinta para ponerse bueno... a esperar más carnita.

ARANCELES
El anuncio de la Casa Blanca sobre la entrada en vigor de los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá a partir del 1 de febrero marca un cambio significativo en las relaciones comerciales entre estos países y Estados Unidos. Según Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, la fecha sigue firme, con la posibilidad de que se implementen también aranceles adicionales a China. Esta medida es parte de las políticas comerciales de la administración Trump que buscan revisar y redefinir los acuerdos comerciales internacionales. Además, Leavitt destacó que las deportaciones masivas seguirán siendo una prioridad para el gobierno de Estados Unidos, advirtiendo a los migrantes que intenten cruzar la frontera de manera irregular que serán detenidos y deportados. En su opinión, aquellos que crucen sin autorización están cometiendo un crimen y, por lo tanto, merecen ser tratados como tales.

TENSIÓN EN LA FRONTERA
Un nuevo episodio de violencia en la frontera sur de Estados Unidos se registró cuando civiles armados agredieron a elementos de la Patrulla Fronteriza desde la zona fronteriza entre Tamaulipas y Texas. En varios videos que circulan en redes sociales, se puede observar cómo los atacantes disparan a los oficiales en el poblado de Frontón, en Starr County, un área que se encuentra entre los municipios mexicanos de Ciudad Mier y Miguel Alemán. Las autoridades estadounidenses han confirmado el incidente y están llevando a cabo investigaciones para esclarecer los hechos. Este ataque resalta la creciente violencia en las áreas fronterizas, donde el crimen organizado y el tráfico ilegal de personas y drogas siguen siendo un desafío significativo. Las autoridades estadounidenses han expresado su preocupación por la seguridad de los agentes de la Patrulla Fronteriza y la creciente hostilidad en la región, que afecta tanto a las fuerzas de seguridad como a los residentes locales. La situación pone en evidencia los riesgos que enfrentan los agentes en su labor diaria, mientras buscan frenar las actividades ilícitas que cruzan la frontera.

“NO SOMOS DELINCUENTES” CHOFERES PROTESTAN
Este martes, un grupo de choferes de plataformas móviles en San Luis Potosí decidió bloquear la circulación vehicular en el Eje Vial, específicamente desde la calle Insurgentes hasta Los Bravo, en protesta por las recientes detenciones de varios compañeros. Los repartidores aseguraron que no son criminales ni están involucrados en actividades ilícitas, y acusaron a las autoridades de sembrar droga en sus vehículos. Además, negaron que una licencia de conducir encontrada en manos de uno de los detenidos, que supuestamente es falsa, haya sido tramitada en la recaudadora de los olivos de la Secretaría de Finanzas. A pesar de la presencia de autoridades viales y de la Oficina de Atención del Gobierno del Estado, los choferes se mantuvieron firmes en su protesta, exigiendo la liberación de dos de sus compañeros detenidos. Los repartidores también expresaron su descontento por lo que consideran un abuso de poder y acoso por parte de las corporaciones de seguridad. Esta manifestación pone de relieve el creciente malestar entre los trabajadores de plataformas móviles, quienes se sienten criminalizados por las recientes acciones de las fuerzas de seguridad.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.