Marquesina al dÃa
Marquesina 31/01/2025
Por Redaccción
TEMEN SOBORNOS
Abogados de la zona metropolitana han expresado su inquietud ante el actuar del juez de control Carlos Alberto Ávalos Hernández, a quien acusan de resolver audiencias de imputación con criterios cuestionables. Señalan la posibilidad de que reciba dádivas para favorecer a los acusados, ya que en varios casos recientes ha determinado la no vinculación a proceso de presuntos responsables, aun cuando existen pruebas contundentes. Un ejemplo alarmante es el expediente 316/2025, en el que un hombre acusado de violación y difusión ilícita de imágenes fue liberado bajo el argumento de falta de agravantes. Otro caso mediático que ha causado indignación ocurrió en diciembre, cuando Ávalos Hernández dejó en libertad a un agresor señalado por tentativa de feminicidio, pese a que la víctima sufrió la mutilación de su labio inferior. La declaración del juez, minimizando la gravedad del hecho, ha generado gran controversia. Ante esta situación, los abogados exigen al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado que investigue y tome medidas disciplinarias, ya que consideran que la falta de certeza jurídica está poniendo en riesgo la seguridad de las víctimas y la confianza en la impartición de justicia.
NUEVAS RUTAS AÉREAS
El Gobierno del Estado, en coordinación con TAR Aerolíneas, anunció la apertura de dos nuevas rutas aéreas desde San Luis Potosí con destino a Querétaro y Monterrey, las cuales comenzarán a operar a partir del 24 de febrero. Estas nuevas conexiones, sumadas a la ya existente a Puerto Vallarta, buscan consolidar a la entidad como un punto estratégico de conectividad en el centro-norte del país, impulsando el desarrollo económico y turístico. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, destacó que estas rutas, gestionadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, fortalecen la integración de mercados clave y potencian el flujo de visitantes y el intercambio comercial. TAR ofrecerá vuelos en distintos horarios y frecuencias con tarifas accesibles desde 899 pesos en la ruta a Monterrey y desde 999 pesos en la ruta a Querétaro. Los boletos estarán disponibles a la venta a partir del 31 de enero.
REFORESTACIÓN DEL BOULEVARD VALLES-RIOVERDE
El Director de Desarrollo Económico y Empresarial, Jesús Guadalupe González Vargas, sostuvo una reunión con la Cámara de Comercio para atender inquietudes y propuestas de los empresarios locales. Entre los temas discutidos destacaron la agilización de licencias de funcionamiento, la regulación de estacionamientos en el centro y la reforestación del bulevar Valles-Rioverde, donde los comerciantes buscan adoptar árboles y darles mantenimiento. Asimismo, se abordó la delimitación de espacios para motocicletas y bicicletas, con el fin de mejorar el orden vial. En cuanto a los parquímetros, el ayuntamiento evalúa una posible renegociación del contrato vigente, el cual tiene una duración de dos años más. Estas acciones reflejan el interés del sector empresarial por contribuir al desarrollo y modernización de la ciudad en coordinación con el gobierno municipal.
COMPROMISO CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
El presidente municipal David Armando Medina Salazar reafirmó su compromiso con los pueblos originarios al anunciar que el 10% del presupuesto de este año se destinará a mejorar su infraestructura y desarrollo. Este recurso se enfocará en proyectos de agua potable, calles y caminos, atendiendo demandas prioritarias de las comunidades. Este esfuerzo forma parte del Plan Municipal de Desarrollo, alineado con las estrategias estatal y nacional. Además, se busca garantizar que las consultas con las comunidades sean tomadas en cuenta, asegurando la transparencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la población indígena de la región.
CERO TOLERANCIA AL BULLYING
El caso de acoso escolar en una telesecundaria de Rioverde ha encendido las alarmas en el Gobierno del Estado, que tomó medidas inmediatas para atender la situación. El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, condenó los hechos y anunció la destitución de la maestra responsable del grupo, el cambio de plantel de los agresores y apoyo psicológico para la víctima, en cumplimiento de la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo. Además, la Mesa de Paz y Seguridad trasladará su próxima sesión a Rioverde para reforzar estrategias contra la violencia escolar. Torres Sánchez advirtió que la investigación sigue en curso y que incluso los padres de los agresores deberán responder por la conducta de sus hijos, enviando un mensaje claro de cero tolerancia al bullying en San Luis Potosí.
VALLENSES ENDEUDADOS
La cuesta de enero ha generado un incremento en la demanda de préstamos en Ciudad Valles, ya que muchas personas buscan financiamiento para cubrir deudas adquiridas durante las festividades decembrinas. De acuerdo con Rosario Arias Ascenci, ejecutiva de ventas de una institución financiera, en diciembre no se registró un aumento significativo en la solicitud de créditos, pero en enero la situación cambió drásticamente, reflejando la presión económica de los ciudadanos. La mayoría de los solicitantes requieren préstamos para pagar tarjetas de crédito, servicios y otros compromisos financieros. Existen dos principales esquemas de financiamiento: el domiciliado, donde el pago se descuenta automáticamente de la cuenta bancaria del usuario, y el crédito vía nómina, cuyo pago se deduce antes de que el salario sea depositado. Arias Ascenci enfatizó la importancia de la planificación financiera y la responsabilidad al adquirir un préstamo, para evitar caer en el sobreendeudamiento.
CAÍDA EN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Durante el tercer trimestre de 2024, la actividad económica de San Luis Potosí registró una disminución anual de 1.1 %, principalmente por la caída del 4 % en las actividades secundarias. En contraste, las actividades primarias y terciarias mostraron un crecimiento de 1.2 % y 2 %, respectivamente, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). En el acumulado de enero a septiembre, la economía estatal creció 0.9 %, impulsada por un incremento del 0.7 % en las actividades secundarias y del 2.3 % en las terciarias, mientras que las primarias sufrieron una contracción del 10.9 %. Debido a la caída del 1.1 % en la actividad económica total, San Luis Potosí se ubicó en la posición 28 a nivel nacional, contribuyendo con -0.03 puntos porcentuales a la variación nacional. Dentro de la región centro-norte, conformada por Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, la actividad económica representó el 18.8 % del total nacional, aportando 0.34 puntos porcentuales a la variación del país.
FRACASO
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) desechó la demanda de la priista Irene Margarita Hernández Fiscal contra la elección de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a que no agotó la instancia intrapartidista. El juicio para la protección de los derechos políticos del ciudadano, registrado bajo el expediente TESLP/JDC/140/2024, fue reencauzado a la Comisión Nacional de Justicia del PRI, para que determine con libertad de jurisdicción lo procedente respecto a la demanda interpuesta. El TEESLP ordenó al órgano de justicia partidaria que, en un plazo no mayor a 15 días naturales después de recibir el expediente, resuelva la impugnación conforme a Derecho y garantice el acceso a la justicia partidista para la demandante. Además, deberá notificar el cumplimiento de esta resolución dentro de las 48 horas siguientes, bajo apercibimiento de posibles sanciones conforme al artículo 40 de la Ley de Justicia Electoral en caso de omisión.
BLANCO DE CRÍTICAS
Vaya que le fue mal al regidor de Ciudad Valles por Morena, César Ramos Clemente, tras la inauguración del nuevo KFC en la ciudad. Y es que, como dice el dicho, "a la gorra, ni quien le corra", pero en su afán protagónico, el edil vallense terminó siendo blanco de críticas en redes sociales. La polémica surgió luego de que se difundiera una fotografía en la que aparece disfrutando de un pollo frito en el evento, lo que generó una ola de comentarios negativos. Sin duda, al regidor morenista le falta un poco más de tacto en su manejo de imagen pública. El exceso de redes sociales puede ser un arma de doble filo... y vaya que lo comprobó ayer.
DE MAL EN PEOR
Parece que en Morena ya comienzan a moverse las fichas rumbo a la sucesión de la dirigencia estatal, y entre los que ya levantaron la mano está Gregorio “Goyo Guchi” Cruz, el exalcalde de Axtla con un historial que deja muchas dudas sobre su gestión. Si esto avanza, sería una señal preocupante del nivel de la política en San Luis Potosí, porque poner a Goyo Guchi al frente de Morena en el estado sería como nombrar al “Chapo” Cardenal en la Iglesia Católica de México. Habrá que ver cómo reacciona la militancia y si de verdad esta candidatura prospera o si solo es un intento más de los de siempre por seguir en el poder.
CIUDAD VALLES: UN NUEVO HORIZONTE DE INVERSIÓN
En el tema de las inversiones, Ciudad Valles se está convirtiendo en un punto estratégico de atracción económica. La reciente llegada de KFC, el anuncio de la agencia Kia y el proyecto de un fraccionamiento de clase media alta representan un impulso significativo que diversifica la economía local, reduciendo la histórica dependencia de la caña de azúcar. Estos desarrollos no solo generan empleo, sino que también fortalecen el dinamismo comercial y mejoran la calidad de vida de los vallenses. Como lo ha señalado el alcalde David Medina Salazar, la clave de este crecimiento radica en la certidumbre jurídica y económica que ofrece el municipio a los inversionistas. Esta tendencia debe aprovecharse al máximo, pues Ciudad Valles no había experimentado una ola de inversiones como la actual en mucho tiempo. Si se mantiene este ritmo, la ciudad podría consolidarse como un referente en la región, atrayendo más empresas y proyectos que detonen un desarrollo sostenible a largo plazo.
RENÉ OYARVIDE Y SU POLÍTICA DE CAER AL CIERRE
René Oyarvide Ibarra vuelve a estar en el ojo del huracán por un caso de abuso de poder y discrecionalidad en el uso de recursos públicos. No solo fue impuesto como secretario en el recién creado municipio de Villa de Pozos, sino que también se le asignó un sueldo adicional en el Congreso del Estado, sumando ingresos que en tres meses ascendieron a más de 270 mil pesos. Este escándalo, revelado por Ciudadanos Observando, evidencia una red de complicidades en la política potosina donde el pago de favores y el influyentismo siguen siendo moneda corriente. El contrato que permitió a Oyarvide cobrar en el Congreso tenía una cláusula de confidencialidad, lo que deja claro el intento de encubrir su contratación. Su historial político, marcado por el oportunismo y el reciclaje en distintos cargos, refuerza la percepción de que la clase política sigue beneficiándose del dinero público sin consecuencias. ¿Cuántos más están operando bajo este esquema de impunidad y hasta cuándo se permitirá que estas prácticas sigan ocurriendo?
REFORMA JUDICIAL: PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN SU ETAPA FINAL
El proceso de inscripción para los cargos dentro del nuevo modelo de justicia en San Luis Potosí está por concluir el próximo domingo 2 de febrero. Con la elección de 15 magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, 67 jueces de primera instancia y otros cargos clave en el Tribunal de Disciplina Judicial, se avanza en la implementación de un sistema judicial que promete mayor transparencia y eficiencia. El reto es asegurar que los seleccionados cumplan con los requisitos de idoneidad y no sean producto de acuerdos políticos que vulneren la imparcialidad del Poder Judicial. El cronograma del proceso electoral ha sido meticulosamente diseñado, contemplando desde la integración de los Comités de Evaluación hasta la insaculación y selección final de candidatos. Sin embargo, el verdadero desafío será garantizar que este proceso no solo sea un ejercicio de trámite burocrático, sino que realmente transforme el sistema judicial en beneficio de la ciudadanía. ¿Habrá verdaderos cambios o solo una rotación de nombres en los mismos círculos de poder?
GALLARDO VS. GALINDO: LA DISPUTA RUMBO AL 2027
La lucha de egos entre el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, está en su punto más álgido. Cada anuncio, cada evento y cada acción de gobierno se han convertido en una competencia por el protagonismo, dejando en claro que la carrera por el 2027 ya comenzó. Más que una simple diferencia de estilos, la confrontación se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, donde ambos buscan marcar territorio y definir quién lleva la delantera en la opinión pública. El pleito no solo es político, también es mediático. Cada mensaje en redes, cada inversión anunciada y cada proyecto inaugurado se analiza en clave electoral. Mientras tanto, la ciudadanía observa cómo esta disputa absorbe más energía que la solución de problemas urgentes. La pregunta es: ¿Quién ganara?
LA MANCHA QUE SALPICA A MORENA
El diputado de Morena, Emilio Rosas, se encuentra en medio de un escándalo que podría afectar gravemente la imagen de su partido en San Luis Potosí. La controversia surge debido a que su familia, en particular el exdiputado federal y alto funcionario de la Secretaría de Economía, Salomón Rosas, es accionista de Iberparking en Ciudad Valles. Esto ha generado una serie de acusaciones de irregularidades, entre ellas la falsificación de documentos, que fueron reveladas por el regidor de Morena, César Ramos. Estos señalamientos no solo han puesto en aprietos al diputado, sino que también empañan la reputación del partido en la región. El escándalo no hace más que profundizar la percepción de una oligarquía guinda en San Luis Potosí, donde los intereses familiares y los negocios privados parecen estar por encima de la transparencia y la ética pública. Este tipo de situaciones no solo desgastan la confianza en los representantes, sino que refuerzan la imagen de que, a pesar de los discursos de cambio, los mismos grupos de poder siguen controlando las decisiones en el estado. Sin duda, este tipo de escándalos no benefician a Morena y dejan en evidencia las contradicciones de su política interna.
OPERATIVO EN LAGUNA DE MANTE
La Guardia Civil Estatal ha asegurado un importante número de objetos y vehículos tras una persecución a sujetos armados en la región de Laguna de Mante, en los límites con Tamaulipas. Durante un operativo de prevención y vigilancia en Ciudad Valles, los agentes detectaron la presencia de personas armadas a bordo de una camioneta, lo que generó una persecución en la que los delincuentes dispararon contra los oficiales sin lograr impactarlos. Tras el enfrentamiento, se aseguraron dos unidades, una camioneta Kia modelo 2021 sin placas y una GMC Sierra 2017 con placas sobrepuestas, además de otros elementos que podrían estar vinculados a actividades ilícitas. En total, se recuperaron un revólver, una pistola 9mm, seis cargadores, 37 cartuchos útiles, 30 "poncha llantas" y equipo táctico, entre otros objetos. Este operativo, que continúa bajo el apoyo del Ejército Mexicano, es parte de una estrategia de seguridad más amplia para frenar la actividad de grupos criminales en la región y garantizar la seguridad de la población. El gobierno estatal mantiene el compromiso de continuar con las acciones de vigilancia para restaurar el orden y la paz en la zona.
ADELANTADOS LOS TIEMPOS
Una encuesta telefónica automatizada ha revelado que las preferencias electorales para las votaciones de junio de 2027, en las que los potosinos elegirán a su próximo gobernador, posicionan a Rosa Icela Rodríguez, Ruth González y Enrique Galindo como los punteros.
Detrás de ella se ubica Ruth González, quien casi le pisa los talones, pero no lo suficiente para convertirse en un peligro político.
Esto, a su vez, establece cada vez más la ruptura política de la alianza nacional que existe entre Morena y el PVEM. La lucha por el poder será cruenta y las estructuras ya comienzan a movilizarse. De todo esto, lo único certero es el rompimiento de la bendita alianza. Pronto veremos los dimes y diretes, ya no falta mucho para el espectáculo de denostaciones.
Se preguntarán: ¿Y Enrique Galindo, con melón o con sandía? ¿Con el PAN o con el PRI? Pues en la lista aparece con un alto nivel de reconocimiento.
BIEN DICEN
Hay un dicho que dice: "La burra no era arisca, los palos la hicieron". Por lo tanto, no es una exageración ponerse a la defensiva cuando las y los curuleros potosinos deciden realizar modificaciones, incluso en el trabajo legislativo. Para entender la referencia, tenemos que remontarnos al 14 de mayo de 2020, cuando en sesión ordinaria virtual del Congreso del Estado, el diputado huasteco Mario Lárraga Delgado atendió la plenaria acostado desde su cama.
Dicho lo anterior, resulta una mentada que hace unos días las y los congresistas hayan decidido permitir que las sesiones de comisiones y comités se puedan realizar de manera virtual, tal como sucedió durante la pandemia de la Covid-19.
El riesgo de la medida no es que se repita un nuevo larragazo, sino que abre la puerta para que los representantes populares hagan lo que quieran mientras estén conectados a una sesión virtual. Es decir, pueden viajar y salir de la ciudad en horas de trabajo y, aun así, estar conectados y, peor tantito, cobrar su quincena completa.
Como lo declaró Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, quien en síntesis afirmó que las y los diputados no tienen vergüenza. Esa opinión es la mejor definición para entender el sentir ciudadano ante ese tipo de reformas que no abonan a la productividad legislativa.
ALBOROTADORES
Francisco Bautista Rincón, hermano del presidente municipal de Tamuín, Marcelino "El Sacaraiz" Bautista, se ha convertido en el centro de atención por sus acciones en la colonia Buenos Aires. Junto con un grupo de simpatizantes de Antorcha Campesina, Bautista Rincón estaría involucrado en la invasión de terrenos, lo que ha generado preocupación y descontento entre los habitantes de la zona. La situación parece reflejar el caos y las tensiones que rodean a la familia Bautista, que, lejos de contribuir a la tranquilidad de la comunidad, están provocando más conflictos.
Este comportamiento polémico de Francisco Bautista Rincón, apoyado por el grupo de Antorcha, añade un nuevo capítulo a la larga lista de escándalos que han rodeado a "El Sacaraiz" y su familia. No es la primera vez que su nombre está relacionado con situaciones controversiales, lo que ha ocasionado que tanto él como su hermano sean vistos por algunos como figuras que no solo están lejos de ofrecer soluciones a los problemas de la región, sino que, al contrario, continúan exacerbando las tensiones locales.
SIGUE LA INCERTIDUMBRE
La Fiscal General del Estado, Manuela García Cazares, ha confirmado que será la próxima semana cuando se determine si los restos óseos hallados en un predio de Villa de Zaragoza pertenecen a Daniela Martell, la joven conductora de InDrive desaparecida desde el 6 de enero en la capital potosina. Los resultados de los servicios periciales, que están en proceso, serán clave para esclarecer si los huesos encontrados corresponden a la víctima. García Cazares también subrayó que aún no se han realizado detenciones relacionadas con la desaparición de Martell, aunque existen sospechas. En cuanto a las detenciones previas, la fiscal mencionó que se había especulado sobre la captura de dos personas, entre ellas una ex candidata a la alcaldía de Zaragoza, por el presunto homicidio de Martell. Sin embargo, la fiscal aclaró que las detenciones fueron por cargos distintos, como cohecho, delitos contra la seguridad, conducción temeraria y delitos contra la salud, y que no se puede confirmar si estas personas están vinculadas a la desaparición de la joven. La investigación sigue en curso y las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y asegurar justicia para la víctima.