Miércoles, 05 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 30/01/2025

Por Redaccción

ESPECTACULAR VISTA, PERO CON MUCHAS CARENCIAS
El mirador de cristal en el Cerro de la Cruz de Tamazunchale es una obra impresionante que resalta la belleza natural del municipio y promete ser un atractivo turístico de gran impacto. Sin embargo, contrasta con la falta de infraestructura básica y la inseguridad que aqueja a los habitantes, quienes siguen enfrentando problemas en vialidad, falta de servicios y riesgo en los cruces más transitados. La administración de Adelaido Cabañas tiene una deuda pendiente con la población, pues las quejas por la escasez de agua y la falta de seguridad vial son constantes. No basta con impulsar proyectos turísticos si las necesidades básicas de la gente siguen sin resolverse.

CIUDAD VALLES SIGUE CRECIENDO CON NUEVAS INVERSIONES
La llegada de KFC a Ciudad Valles marca un avance en el desarrollo comercial del municipio, sumándose a la creciente oferta gastronómica que fortalece la economía local. La apertura de esta franquicia no solo genera empleos, sino que también refleja la confianza de las grandes marcas en el potencial de la ciudad. El alcalde David Armando Medina Salazar encabezó la inauguración, destacando la importancia de atraer inversiones que beneficien a la población. La respuesta de los vallenses fue inmediata, con largas filas para disfrutar del famoso pollo frito, confirmando que Ciudad Valles avanza con más opciones y oportunidades para todos.

ABASTECIMIENTO DE AGUA
Ante la crisis de abastecimiento de agua, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona puso en marcha la distribución de 40 pipas con capacidad de 20 mil litros cada una, destinadas a atender a las colonias más afectadas de la capital potosina y Soledad de Graciano Sánchez. Con una inversión de 116 millones de pesos, estas unidades ya forman parte del patrimonio estatal y operarán sin costo para la ciudadanía. Gallardo Cardona enfatizó que esta acción responde a la falta de soluciones por parte de INTERAPAS y que la distribución será coordinada con las juntas de mejoras, garantizando el suministro en al menos 50 colonias diariamente. Con esto, el Gobierno del Estado busca atender una de las principales demandas de la población y mitigar la crisis hídrica en la zona metropolitana.

LA PRESA LAS ESCOBAS: UN PROYECTO CLAVE
La construcción de la Presa Las Escobas se perfila como el proyecto de infraestructura más importante para San Luis Potosí, al estar incluido en el Plan Nacional Hídrico presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con una inversión estimada entre 300 y 400 millones de pesos, este proyecto busca garantizar el abasto de agua y fortalecer el sistema hídrico del estado. El director de la Comisión Estatal del Agua, Gabino Manzo Castrejón, reconoció el trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión de este plan, destacando que, aunque la entidad no enfrenta una crisis de sequía, es fundamental avanzar en esta obra. A la espera de resolver trámites legales, se espera que el respaldo del gobierno federal agilice su ejecución, asegurando así el desarrollo sustentable de San Luis Potosí.

CONVOCATORIA DE RECLUTAMIENTO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado refuerza la difusión de la cuarta convocatoria de reclutamiento de la Guardia Civil Estatal mediante su participación en eventos masivos. En Soledad de Graciano Sánchez, se promovió en la primera Feria de Seguridad y Servicios, acercando la convocatoria a la ciudadanía y destacando los beneficios de integrarse a una de las instituciones policiales mejor pagadas del país. El titular de la SSPCE, José Luis Ruiz Contreras, informó que el proceso ha tenido gran respuesta, especialmente entre jóvenes, quienes acuden a las sedes de la Academia de Seguridad en la capital y Ciudad Valles. Se espera alcanzar la meta de 320 aspirantes aprobados para iniciar su formación en junio, fortaleciendo así la seguridad en San Luis Potosí.

PRD LLEVA SU LUCHA
El Partido de la Revolución Democrática San Luis Potosí (PRDSLP) oficializó su impugnación por recuperar su registro local, presentando un recurso ante la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La controversia surge después de que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) otorgó el registro al PRD como instituto político local, pero Claudia Elizabeth Gómez López, representante de MORENA, tramitó un recurso de revisión ante el tribunal, el cual fue respaldado por el Tribunal Electoral del Estado (TEESLP), anulando la decisión del CEEPAC. Ante esta resolución, Iván Carlo Agundis Tinajero, representante suplente del PRDSLP, presentó una inconformidad con la sentencia emitida por el Tribunal local el 23 de enero de 2024. En su solicitud, Agundis recurre al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), específicamente a la Sala Regional Monterrey, en busca de revertir la decisión que les negó el registro como partido político local.

AUMENTO DE ROBOS VIOLENTOS
En 2024, los robos de vehículos en San Luis Potosí, particularmente de automóviles con cuatro puertas, reflejan un alarmante incremento en los delitos violentos. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) y los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 40% de las investigaciones por robo de automóviles fueron cometidas con violencia, destacando un comportamiento más agresivo de los delincuentes. En contraste, el robo de motocicletas también mostró una preocupante tendencia, con el 20% de los robos en este sector ocurriendo bajo amenazas y acciones violentas. En total, la FGE registró 1,521 averiguaciones por robo de autos durante el año pasado, con 605 casos siendo violentos. En cuanto a las motocicletas, se abrieron 1,510 investigaciones, de las cuales 20% fueron robos violentos. Estos datos subrayan un cambio preocupante en el comportamiento criminal, donde la violencia parece ser un componente cada vez más presente en los delitos relacionados con vehículos, afectando principalmente a los automóviles.

¿CUMPLIRÁ CON LAS EXPECTATIVAS?
Verónica Estefanía Rodríguez Galván asumió el cargo de titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos en Ciudad Valles, generando expectativas entre la ciudadanía. Sin embargo, surge la preocupación de que, como en ocasiones anteriores, el cargo pueda convertirse en una simple "cobertura" sin resultados concretos. En un área tan crucial como la defensa y promoción de los derechos humanos, los ciudadanos esperan un trabajo comprometido y real, que brinde soluciones efectivas y no se limite a discursos vacíos. Solo el tiempo dirá si Rodríguez Galván logra cumplir con los retos y necesidades del sector.

ATAQUE A LA GUARDIA CIVIL ESTATAL: ¿FALTA DE DISCIPLINA Y LIDERAZGO?
El reciente ataque contra elementos de la Guardia Civil Estatal en Laguna del Mante ha generado preocupación sobre la efectividad y el control dentro de la corporación. El actual jefe, Joaquín Martínez Aguilar, no está logrando mantener el orden y la disciplina que se requiere en una institución de esta magnitud. El relajamiento en las prácticas de seguridad y el ingreso de elementos por recomendación, más que por méritos o resultados, ha afectado la operatividad de la corporación. Este panorama es una consecuencia directa de los errores cometidos durante la administración de Óscar Hernández, quien fue el anterior Jefe Regional de la Guardia Civil Estatal. Las críticas sugieren que la falta de un liderazgo firme y comprometido ha dejado espacios de vulnerabilidad que ahora se están pagando con la seguridad de los agentes y de la población.

CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA 2025
Este 30 de enero arrancan oficialmente las actividades de San Luis Amable: Capital Americana de la Cultura 2025, un evento que promete destacar la riqueza cultural de la ciudad y el continente. La inauguración comenzó con un evento vibrante, el “Desfile de las Américas”, que deslumbró a los presentes con la participación de 500 artistas y colaboradores. Entre ellos, grupos de folklore, artistas circenses y músicos locales, quienes celebraron la diversidad cultural de México y América con vestimentas representativas. Acompañado de una fusión de folklore, flamenco y música afrocubana, el espectáculo “Jarocho: Ritmo, Pasión y Magia” puso el broche de oro a esta celebración. El acto protocolario contó con la presencia del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, autoridades de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Buró Internacional de Capitales Culturales (BICC) y la Asociación Mexicana de Ciudades Capitales, quienes hicieron oficial el inicio de un año lleno de actividades culturales, artísticas y celebraciones que pondrán a San Luis Potosí en el mapa cultural de América.

SE ACABA EL TIEMPO
El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, informó que ha finalizado el plazo para que los entes obligados entreguen la documentación que justifique y solucione las observaciones definitivas derivadas de la auditoría a las Cuentas Públicas 2023. Esta fase marca el cierre del proceso de auditoría, tras el cual los entes fiscalizados tuvieron la oportunidad de desahogar las observaciones que evidencian daños y perjuicios al patrimonio y a la Hacienda Pública. Rodrigo Lecourtois precisó que un alto porcentaje de los entes ya entregaron su documentación, destacando que solo faltan algunos por hacerlo. Tras la recepción de los documentos, el Instituto tendrá 60 días hábiles para evaluar las observaciones no solventadas. En caso de que persista la irregularidad, se procederá con sanciones, que podrán incluir la imposición de faltas administrativas graves o no graves, e incluso la denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado si se detectan hechos delictivos. Asimismo, el Congreso será informado sobre las acciones finales del proceso, lo que podría llevar a la promoción de juicios políticos si se detectan omisiones o irregularidades por parte de los servidores públicos.

DECENAS DE COMUNIDADES SE CONFABULAN PARA MANIFESTACIÓN-BLOQUEO PRO REHABILITACIÓN REAL DEL EJE XOLOL-TAMUÍN
Todo un golpe de Estado será el bloqueo carretero ya listo para los próximos días por parte de ciudadanos y autoridades comunitarias, ejidales, rancherías y demás para el bloqueo del eje Xolol-Tamuín. Según quienes transitan diariamente por esta ruta, la obra no está terminada y casi, casi que ni empezada, a pesar de la entrega oficial de la rúa recientemente por parte del gobernador del estado. Hace algunos días, en la comunidad de Cuatlamayán, se fraguaron las acciones que habrán de tomar los afectados por esta "ruta infernal", ante la omisión de alcaldes que, por quedar bien con el Pollo Gallardo, nada han hecho por apoyar a quienes, en elecciones, les dieron su voto. Además, los mismos candidatos usaron esta obra como bandera política y hoy les están dando la espalda. Las acciones serán fuertes, donde, además de la exigencia, también la intención es exhibir la mentira del gobierno estatal respecto a la rehabilitación del eje. Así que prepárense, porque en cualquier momento los puede sorprender el tráfico generado por la manifestación y bloqueo, en el que participarán habitantes de Aquismón, Huehuetlán, Tancanhuitz, Coxcatlán, San Antonio, Tampamolón Corona y, ni qué decir, los tanquianenses.

SE PREPARA TERRENO POLÍTICO EN TANCANHUITZ DE CARA AL 2027
En Tancanhuitz, nuevos bríos de gente joven y fresca, pero sobre todo, no maleada, se respiran en el municipio. Y esto porque los habitantes del poblado de la canoa de flores amarillas ya están cansados de repetir funcionarios. O son unos, o son los otros, pero siempre los mismos que ya estuvieron y que no hicieron nada por su gente. En este contexto, destaca el perfil de Chayito Salinas, una joven mujer que desde hace varios años ha trabajado en favor del servicio social. Hoy, quienes realmente buscan un cambio y el bienestar de Tancanhuitz —y no simplemente vivir del erario público, como siempre ha ocurrido— ven en ella la oportunidad de oro para que, por fin, el municipio brille en medio de la oscuridad. Se sabe que Chayito ha sostenido algunas reuniones en las últimas semanas con líderes que sí tienen las manos limpias, con el fin de sumar esfuerzos y estructurar, ahora sí, un proyecto político sólido rumbo a la presidencia municipal en 2027. Esto, antes de que Bernarda Reyes —antes PRI, ahora Verde— se "chifle" y logre la ambición que siempre ha tenido, pero que la propia gente no ha apoyado por considerarla ajena a los verdaderos intereses del pueblo. Porque la Herencia Maldita es la Maldita Herencia, y ni aunque se unte alcohol de 90 grados se le quita... así como a Yolanda Cepeda.

14 POTOSINOS SON REGRESADOS DE EUA
Hasta el momento, se ha registrado el retorno forzado de 14 potosinos desde Estados Unidos a San Luis Potosí, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos de América, así lo expresó el director de Migración y Enlace Internacional, Luis Enrique Hernández Segura. Recientemente, se tuvo acceso a ocho potosinos que fueron repatriados, siendo originarios de Cerritos. Hernández Segura señaló que actualmente están en pláticas con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para integrar a otros seis al protocolo correspondiente. Los primeros ocho potosinos solicitaron únicamente apoyo en su traslado a su lugar de origen, en el municipio de Cerritos. El funcionario apuntó que tanto a los connacionales que ya han regresado a territorio potosino como a los clubes de paisanos que permanecen en Estados Unidos, con quienes sostuvo recientemente una reunión virtual, se les ha informado sobre los programas de apoyo que ofrece el Gobierno Estatal. Señaló que estos programas se enfocan en diversos ejes, entre ellos: identidad, salud y seguridad. Uno de los más relevantes, en conjunto con la Secretaría del Trabajo, es la inclusión laboral. Sin embargo, destacó que uno de los aspectos prioritarios señalados por el gobernador es el tema de la tramitología, donde interviene el Registro Civil y un convenio con el Instituto Nacional Electoral para facilitar la identificación de los repatriados. Asimismo, las autoridades aseguraron que se brindará apoyo para que, una vez integrados al sector laboral formal, los migrantes tengan acceso a servicios como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit y Afore. Además, recibirán atención médica y psicológica en caso de requerirla. Hasta el momento, San Luis Potosí no cuenta con una cifra exacta sobre la cantidad de potosinos en situación de migración irregular en Estados Unidos. Sin embargo, se estima que hasta 40 mil podrían ser repatriados durante toda la administración del actual gobierno estadounidense.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.