Marquesina al dÃa
Marquesina 22/01/2025
Por Redaccción
JUSTIFICACIONES TONTAS
El director de Comercio, Mario Reyes Garza, parece haber encontrado excusas en lugar de soluciones al desorden en la calle Hidalgo. Justificar la presencia de puestos ambulantes, bajo el argumento de una supuesta autorización temporal, no resuelve la afectación al flujo peatonal ni la mala imagen que se genera en el corazón de la ciudad. Además, al señalar que esta práctica data de 2011, evade su responsabilidad actual y perpetúa un problema que requiere voluntad política y gestión eficaz. Las inconformidades de locatarios y ciudadanos, minimizadas por Reyes Garza, reflejan una falta de control evidente y acuerdos informales que fomentan el caos. En lugar de deslindar responsabilidades hacia Tránsito Municipal o acusar a los locatarios de excederse, es imperativo que el director de Comercio tome medidas concretas para ordenar el espacio público y restablecer la confianza en su dependencia. Sin acciones contundentes, su gestión quedará marcada por justificar lo injustificable.
UN INCUMPLIMIENTO DE PROMESAS
La dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sara Rocha Medina, expresó su descontento ante los recientes incrementos en los costos de trámites como tenencias y licencias, implementados por el gobierno estatal de San Luis Potosí. Rocha Medina recordó que, hace tres años, se prometió que dichos trámites serían gratuitos, generando altas expectativas entre los potosinos. "Es totalmente injusto. No es correcto que sigan aumentando los impuestos sin considerar el impacto en las familias potosinas," afirmó con firmeza. En sus declaraciones, Rocha Medina criticó la incongruencia entre lo prometido y las acciones actuales, señalando que lo que en su momento fue presentado como "un buen platillo" se ha transformado en una carga económica adicional para la población. La dirigente llamó a las autoridades a reconsiderar estas medidas, priorizando el bienestar de las familias y evitando afectar su economía en un contexto ya desafiante.
ALCALDES POCO INTERESADOS EN SEGURIDAD
A pesar de los avances significativos en la disminución de hechos violentos y homicidios en el estado, solo tres presidentes municipales han solicitado apoyo del gobierno estatal en materia de seguridad. Esto refleja una preocupante falta de coordinación que limita los resultados en este rubro esencial. Es imperativo que los municipios trabajen en conjunto para implementar estrategias efectivas que beneficien a las cuatro regiones del estado, garantizando mayor seguridad para todos los potosinos. El llamado del gobernador Ricardo Gallardo Cardona a dejar de lado la soberbia, resalta la necesidad de actuar con unidad. La seguridad en la zona metropolitana, aunque con logros parciales, depende de una colaboración genuina entre autoridades locales y estatales. Solo con esfuerzos coordinados y dejando intereses personales a un lado, será posible construir un entorno más seguro para la ciudadanía.
LAS RELIQUIAS DE SAN JUDAS TADEO LLEGAN A SAN LUIS POTOSÍ
En un evento histórico para los devotos, las reliquias de San Judas Tadeo llegarán por primera vez a San Luis Potosí, provenientes directamente del Vaticano. Este acontecimiento incluirá una reliquia de primer grado: un hueso de la mano del santo, el cual será exhibido del 12 al 27 de febrero en diversas iglesias y comunidades del estado, llevando fe y esperanza a los potosinos. En la zona metropolitana, los fieles podrán visitar la reliquia en la Catedral, la Iglesia del Saucito y la Iglesia de Soledad de Graciano Sánchez. Además, las reliquias recorrerán municipios como Villa de Reyes, Santa María del Río, Rioverde, Cerritos y Ahualulco, incluyendo una visita especial al Centro Penitenciario de La Pila. Este recorrido espiritual promete ser un momento de unión y fortaleza para la comunidad religiosa en San Luis Potosí.
GOBIERNO EN ACCIÓN
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona continúa impulsando iniciativas clave para fortalecer la seguridad y el desarrollo en San Luis Potosí. Mañana se entregará equipo de seguridad al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, reafirmando el compromiso con la protección ciudadana en la entidad. Asimismo, este viernes se llevarán a cabo importantes entregas de obras en Ciudad Valles, además del arranque del proyecto Metro Red, un avance prometedor para la región Huasteca que impactará positivamente en la movilidad y conectividad de sus habitantes. En su dinámica agenda, el mandatario adelantó una gira de trabajo la próxima semana por Tamasopo, Tambaca y El Naranjo, donde se presentarán proyectos destacados para estas comunidades. Además, como parte de las acciones para acercarse a la población, el Gobierno del Estado regalará 500 boletos para la pelea de boxeo en la Arena Potosí, un gesto que mezcla deporte, inclusión y cercanía. Sin duda, un ejemplo de trabajo que combina infraestructura, seguridad y apoyo social en beneficio de los potosinos.
CIUDADANÍA, PRINCIPAL AFECTADA POR DESVÍO DE RECURSOS Y CORRUPCIÓN
La ejecución de auditorías a las Cuentas Públicas 2023, encabezada por el nuevo Auditor Superior, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, ha puesto en evidencia graves irregularidades que afectan directamente a la ciudadanía. Entre las anomalías detectadas destacan el uso de empresas factureras, obras inexistentes pero pagadas, sobreprecios, y servicios contratados sin evidencia de ejecución, acumulando un presunto daño patrimonial de 300 millones de pesos. En respuesta, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado ha presentado denuncias penales contra presidentes municipales y contratistas de obra pública, mostrando un firme compromiso por erradicar la corrupción. Lecourtois López subrayó que el enfoque del Instituto es eminentemente social, velando porque los recursos públicos lleguen a los proyectos destinados a beneficiar a la comunidad. A pesar de que los señalados aún gozan de la presunción de inocencia, las acusaciones revelan la urgencia de garantizar la transparencia y el buen uso de los fondos públicos. Asimismo, recordó a los entes fiscalizados que el plazo para solventar observaciones concluye a fin de mes, confiando en que se presenten los documentos necesarios para aclarar irregularidades. Sin embargo, advirtió que cuando un delito ya ha sido ejecutado, ninguna justificación posterior lo exime de consecuencias legales.
PRI ¿RENUEVA FILAS Y FORTALECE PRESENCIA?
La dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sara Rocha Medina, afirmó que la reciente expulsión de Enrique Galindo Ceballos no ha impactado en la dirigencia ni en la militancia del partido. "Están los que deben estar", enfatizó, subrayando que en el PRI la afiliación es voluntaria y no se obliga a nadie a permanecer en sus filas. Rocha Medina destacó que el partido está en un proceso de renovación, siguiendo las nuevas normativas del INE y fortaleciendo su estructura en los municipios. "Estamos trabajando para afiliar a quienes realmente deseen ser parte del PRI y retomando las causas sociales que nos identifican. Somos reales y derechos con la gente", concluyó, reafirmando el compromiso del partido con su base social y su objetivo de reconstruir su presencia en todo el estado.
FRÍO HISTÓRICO
La Huasteca Potosina despertó con temperaturas inusualmente bajas, impactando a sus habitantes. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el frente frío 24, junto a una masa de aire polar, ha provocado mínimas de hasta 3°C en Xilitla y Huehuetlán, y de 4°C en municipios como Ciudad Valles, Tancanhuitz y Tampamolón. Real de Catorce, en la zona Altiplano, registró -4°C, la temperatura más extrema de esta temporada, con una sensación térmica de -7°C. Ante estas condiciones, Mauricio Ordaz Flores, director de Protección Civil Estatal, confirmó que no se han reportado pérdidas humanas, pero se intensificaron los operativos para proteger a la población vulnerable. Autoridades locales, la Guardia Civil Estatal y el Ejército Mexicano han repartido cobijas y alimentos, además de habilitar albergues en municipios como Xilitla, Ciudad Valles y Aquismón. La instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es priorizar la seguridad e integridad de los potosinos ante esta histórica ola de frío.
IMPUNTUALES
La puntualidad sigue siendo un desafío en el Ayuntamiento de Ciudad Valles, donde los funcionarios, aunque destacan en redes sociales con publicaciones de eventos, parecen tener dificultades para cumplir con sus horarios laborales. Smirna de la Garza Baldelamar, directora de Recursos Humanos, afirmó que los retardos son un problema común, aunque justificados en muchos casos por actividades en campo. Para abordar esta situación, se han implementado dispositivos de supervisión dirigidos al personal nuevo y funcionarios, con énfasis en reducir retardos y controlar el uso excesivo del celular durante la jornada. De la Garza subrayó que la puntualidad es esencial para dar el ejemplo a los demás empleados y reforzar la disciplina dentro del ayuntamiento.
CERTIFICACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO FEMENIL DE XOLOL
El Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol, en Tancanhuitz, avanza hacia la certificación de la Asociación de Correccionales de América, según informó José Luis Ruiz Contreras, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado. Este recinto, creado en 2023, ha sido reconocido por operar bajo condiciones humanitarias, manteniendo orden y legalidad, sin reportes de anomalías ni quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Desde su apertura, se han realizado traslados paulatinos de internas con el acompañamiento de la CEDH, garantizando el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de los procesos legales establecidos. En los primeros meses de este año, se programan nuevos traslados de las 42 mujeres recluidas en el Centro Penitenciario de La Pila, consolidando a Xolol como el único recinto habilitado para albergar internas femeninas en el estado. Ruiz Contreras reiteró que estos traslados se realizan con pleno apego a derecho y en condiciones que respetan las garantías fundamentales de las internas.
CAÍDA EN ACTIVIDAD INDUSTRIAL
A pesar de un crecimiento registrado en el mes previo, el estado de San Luis Potosí experimentó una caída del 3.1% en la variación de la actividad industrial durante septiembre de 2024, comparado con el mismo mes del año 2023. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta variación negativa refleja los retos que enfrenta el sector industrial en la entidad. Aunque la actividad industrial en septiembre mostró un crecimiento de 5.1% respecto al mes anterior, la comparación anual revela una disminución generalizada, con una caída del 2.4% en la variación real anual. Algunos sectores mostraron diferencias significativas, como la minería, que tuvo un aumento del 7.4%, mientras que otros, como la construcción y las industrias manufactureras, registraron bajas de 4.9% y 1.4% respectivamente. Además, el sector energético sufrió una disminución considerable del 23.5%. Estos resultados indican una tendencia mixta en la actividad industrial de la entidad, con algunos sectores enfrentando mayores desafíos.
MULTAS POR INCUMPLIMIENTO
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) informó que, entre el 1 de enero y el 5 de noviembre de 2024, recaudó un total de 695 mil 955 pesos derivados de multas impuestas por incumplimientos en diversas situaciones legales. Estas sanciones fueron el resultado de las sesiones realizadas por la Comisión de Multas, que detalló los depósitos correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. Una de las multas más destacadas fue impuesta al presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, y a los integrantes del Ayuntamiento, debido al incumplimiento de la ejecutoria de tomar la protesta de ley a Salvador López Aguilar, regidor propietario de representación proporcional de Movimiento Ciudadano. La sanción fue de 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 10 mil 857 pesos, aplicada también a varios miembros del Ayuntamiento, incluidos Edgar Alejandro Narváez, Claudia Elena Juárez, Jasmine Berenice González y otros funcionarios.
SLP SIN CONTROL
Durante las últimas semanas, el estado potosino parece dirigirse hacia la ingobernabilidad. A los múltiples homicidios dolosos y balaceras, se suman secuestros, bloqueos y problemas que incluso alcanzan el rubro educativo. Lo más preocupante es que el gobierno estatal parece haber perdido el rumbo y no tiene claro si quiere quedar bien con la ciudadanía o con el gobierno federal. Todo esto apunta a una estrategia de cara al 2027, donde la intención parece ser candidatear a familiares del actual gobierno para la gubernatura de San Luis Potosí. Los escándalos mediáticos han sido numerosos y cada vez más graves. Además del caso de la conductora de InDriver, Daniela Martell, la polémica por la Universidad Rosario Castellanos, las cuestionadas donaciones, apoyos y créditos gestionados por Finanzas y SIFIDE, ahora se suma un megabloqueo carretero en el eje Xolol-Tamuín, donde la rehabilitación prometida simplemente no se ha concretado. Poco a poco, el sueño gallardista de seguir controlando diversos sectores del estado se está desmoronando. Esto pone en duda su capacidad para heredar el gobierno a su propio círculo político en 2027.
NI LA BURLA PERDONA EL GOBIERNO DEL ESTADO CON SUS ESTADÍSTICAS EN HOMICIDIOS DOLOSOS
Mediante un boletín de prensa, el Gobierno del Estado se ufanó de haberse posicionado en el sitio número 12 a nivel nacional con la menor tasa de homicidios dolosos. Lo lamentable es que omitieron mencionar que dichas cifras corresponden al corte mensual de noviembre de 2024, dejando fuera de contexto la realidad actual. A esto se suman los robos con violencia, robo a casa habitación, asaltos en transporte público, feminicidios y otros delitos que siguen aquejando a la población. Habrá que preguntarse qué está ocurriendo con el equipo de comunicación y analistas, quienes, a pesar de venir de la CDMX, parecen no entender cómo manejar la información para reflejar una verdadera mejora en la percepción ciudadana.
OTRA NUEVA OPOSICIÓN
Cuando Ricardo Gallardo Cardona asumió la titularidad del Poder Ejecutivo de San Luis Potosí, se pensaba que gobernaría con plenitud ante la falta de contrapesos. Sin embargo, sus propias medidas gubernamentales han generado opositores inesperados. Más allá de figuras como Luis González Lozano, director de la organización Cambio de Ruta, cuyas acciones podrían estar motivadas por intereses particulares, han surgido frentes ciudadanos que han demostrado una notable resistencia al gobierno gallardista. Un ejemplo claro ocurrió cuando el Ejecutivo Estatal intentó asfaltar en su totalidad la avenida Himno Nacional. Colonos del barrio de San Juan de Guadalupe y colectivos ciclistas lograron frenar el proyecto original. Aunque la vialidad fue intervenida, no se ejecutó como estaba planeado, marcando un golpe significativo al orgullo del gobierno verde. Ahora, de manera sorpresiva, padres, madres, tutores y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 (ETI) y la primaria Tipo "21 de Agosto" se oponen firmemente a las intenciones del Gobierno del Estado de ceder las instalaciones de ambas escuelas a la Universidad "Rosario Castellanos". Los argumentos de los inconformes son contundentes: afirman que la administración estatal tiene recursos suficientes para construir la universidad sin necesidad de despojar a estas instituciones educativas, recordando inversiones como la realizada en la Arena Potosí. Este conflicto promete extenderse y posiblemente llegar a los tribunales, un escenario que incomoda al líder de los tucanes. Lo más destacado es la resistencia de las niñas y niños de ambas escuelas, quienes se niegan a abandonar sus instituciones para cederlas a otro proyecto.
EXAMEN ÚNICO DE INGRESO
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha anunciado que, para el ciclo escolar 2025, se implementará un examen único de ingreso que abarca todas las facultades, con el objetivo de garantizar mayor equidad en el proceso de admisión. El rector, Alejandro Javier Zermeño Guerra, aclaró que no se modificarán los principios básicos del examen, sino que se busca unificar el enfoque para evitar disparidades en los niveles de dificultad de los exámenes previos que cada facultad diseñaba de manera independiente. El nuevo examen constará de 160 preguntas que cubrirán diversas áreas del conocimiento, manteniendo la evaluación de los conocimientos generales adquiridos en la preparatoria. Sin embargo, cada facultad podrá ajustar la ponderación de las áreas de acuerdo con sus requisitos específicos. Por ejemplo, las carreras de ingeniería priorizarán temas como matemáticas y física, mientras que las ciencias sociales tendrán un enfoque más fuerte en historia y civismo. Este modelo busca una evaluación más homogénea y justa para todos los aspirantes. No obstante, la propuesta ha generado cierta controversia, pues algunos opinan que este cambio podría generar confusión y dañar la imagen del rector.
CONTROVERSIA
La reciente decisión de establecer la Universidad Rosario Castellanos en la ciudad capital de San Luis Potosí ha generado un fuerte debate en la comunidad local. Tomás Cruz Perales, vocero del Arzobispado, manifestó su preocupación por la ubicación de la nueva universidad, sugiriendo que esta institución educativa debería ser construida en un municipio más alejado de la capital, donde los estudiantes enfrentarían menos costos adicionales por rentas, alimentación y transporte, en lugar de tener que trasladarse largas distancias desde otras localidades. Cruz Perales también lamentó la falta de consenso entre las autoridades educativas y los padres de familia de las instituciones afectadas, como la secundaria técnica número uno "Eti" y la primaria "Tipo", que tendrán que ser reubicadas debido a la construcción de la universidad. Resaltó la importancia de un diálogo abierto para que los más de 800 alumnos afectados puedan encontrar nuevas opciones. Además, recordó la directriz de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, sobre llevar la educación a los pueblos originarios, sugiriendo que se debería reconsiderar la ubicación de la universidad, pensando en otras áreas del estado donde esta oportunidad podría tener un mayor impacto.
AVANZA EN SEGURIDAD
Este jueves 23 de enero, Soledad de Graciano Sánchez dará un paso importante hacia la consolidación de su plan de seguridad, con la entrega de 50 nuevas patrullas y motocicletas, además de uniformes y equipo táctico, a la recién formada Guardia Civil Municipal (GCM). El Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció que este evento será un reflejo de la efectiva colaboración entre el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado, con la presencia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Navarro Muñiz destacó que este nuevo cuerpo policiaco, con una estrategia renovada y enfocada en la proximidad con la ciudadanía, garantizará la paz social y la protección del patrimonio y la integridad de los soledenses. La transformación de la policía municipal en la Guardia Civil responde al compromiso del gobierno local de ofrecer un servicio más cercano, profesional y confiable, fortaleciendo la seguridad con una mejor capacitación, equipo adecuado y mejoras salariales para los oficiales. Este esfuerzo busca garantizar una respuesta más eficiente y rápida, promoviendo el respeto a los derechos humanos y la tranquilidad en todas las comunidades del municipio.
"YA NO MÁS ESPECULACIONES": NO HABRÁ MÁS CAMBIOS
No habrá más cambios dentro del Gabinete Estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona. "Basta de especulaciones, no habrá más cambios", así lo señaló el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, quien también indicó que esta misma semana se nombrará al titular de la Secretaría del Trabajo, descartando que por el momento se presenten más cambios.
Expuso que, tras un largo análisis, se espera que esta semana se realice el nombramiento de la persona que ocupe la titularidad de la Secretaría del Trabajo, quien se espera que permanezca en el cargo durante lo que resta de la actual administración estatal.
Recordó que el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona había adelantado que ya no habría cambios en su gabinete, por lo que se espera que los actuales titulares de las secretarías y direcciones continúen en lo que resta de la administración.
Sobre el presidente del Patronato de la Feria Nacional Potosina, Torres Sánchez mencionó que hay varios candidatos, por lo que seguramente el gobernador, en los próximos días o semanas, dará la información puntual acerca del nombramiento del titular.
Reconoció que, a inicios del año, se comienza a planear la edición de este año de la Fenapo, por lo que es importante contar con un titular, sin embargo, exhortó a los medios de comunicación y diferentes sectores de la sociedad a no hacer más especulaciones.