Marquesina al dÃa
Marquesina 21/01/2025
Por Redaccción
LA DEFENSA DIVINA DE LA IMPUNIDAD
La respuesta de Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo Estatal, ante las graves acusaciones contra su hermano Carlos Adrián, ha generado indignación y desconcierto. Con un mensaje que mezcla espiritualidad, autoayuda y una evidente advertencia, Cepeda intentó desviar la atención del atropello al joven tének Abraham en Aquismón, donde la familia denuncia amenazas e impunidad. En lugar de centrarse en las demandas de justicia, la funcionaria optó por una narrativa que parece blindar a su "hermosa familia" con frases como “Quien quiere verme caer, NO conoce la fuerza de la mano que me sostiene”. Sin embargo, para la víctima y su familia, estas palabras no son más que una muestra del poder y privilegio que perpetúan la impunidad en la región. Mientras la Fiscalía sigue sin intervenir y Abraham enfrenta abandono médico y amenazas, Yolanda Cepeda ha dejado en claro que, más allá de las leyes, las conexiones políticas parecen ser las que dictan la justicia en la Huasteca.
EL ALCALDE AUSENTE
La indignación crece en Xilitla ante las constantes ausencias del presidente municipal, Oscar Márquez. Con un salario elevado y viáticos pagados por los contribuyentes, los ciudadanos cuestionan el uso de recursos públicos, sobre todo cuando la percepción es que el edil dedica más tiempo a eventos sociales y a su beneficio personal que a atender las necesidades del municipio. Vecinos aseguran que han acudido al H. Ayuntamiento en repetidas ocasiones para dialogar con el alcalde, solo para recibir la misma respuesta: "No está, anda en San Luis". Este patrón de inasistencia ha despertado críticas sobre su gestión, particularmente ante rumores de adquisiciones personales como ranchos y camionetas, mientras las necesidades del municipio quedan relegadas. Los ciudadanos exigen que el edil cumpla con sus responsabilidades y priorice el bienestar colectivo sobre intereses particulares.
EL ALCALDE MEJOR PAGADO
Mauricio Andrade Marchan, presidente municipal de Tamasopo, ha llamado la atención por percibir el sueldo más alto entre los alcaldes de San Luis Potosí: 140 mil pesos mensuales, sumando más de 2 millones de pesos al año. Sin embargo, esta cifra no se refleja en mejoras sustanciales para el municipio, lo que ha generado descontento entre los ciudadanos. Tamasopo sigue enfrentando retos significativos, como la creciente inseguridad y la falta de obras públicas. A pesar de los recursos asignados, la administración de Andrade ha sido criticada por no abordar de manera efectiva estas problemáticas. Los habitantes se preguntan si el alto salario del alcalde está justificado, considerando los pocos avances visibles en beneficio de la comunidad.
EL SEGUNDO ALCALDE MEJOR PAGADO
El alcalde de Ébano, José Guadalupe Ordaz Cruz (PAN), ocupa el segundo lugar en la lista de los presidentes municipales mejor pagados de San Luis Potosí, con un salario mensual de 138 mil pesos. Sin embargo, este alto ingreso contrasta con las condiciones de los trabajadores del ayuntamiento, quienes no recibieron aguinaldo, generando un fuerte descontento social.
Para colmo, su informe de los primeros 100 días de gobierno se realizó a puerta cerrada, limitando la asistencia a funcionarios de confianza y personal cercano, lo que ha sido percibido como una falta de transparencia y de apertura hacia la ciudadanía. Mientras los problemas locales persisten, los habitantes cuestionan la legitimidad de su liderazgo y el destino de los recursos públicos en el municipio.
¿ASPIRANTE?
El regidor Juan Pablo "Juampa" Maldonado, parece haber iniciado una campaña anticipada de cara a 2027. Sus redes sociales están repletas de publicaciones sobre "apoyos" a la comunidad, como entregas de cobijas y su constante presencia en eventos organizados por la alcaldía. Aunque oficialmente no ha declarado ninguna intención política, su constante exposición pública y las actividades de beneficencia han despertado especulaciones sobre sus aspiraciones futuras. Algunos ciudadanos ven en estas acciones una estrategia para posicionarse como un candidato, mientras otros critican el uso de recursos y eventos oficiales como plataforma para ganar simpatías políticas. ¿Será que Juampa ya prepara el terreno para un nuevo puesto en 2027?
UN CÁNCER
El director de Comercio, Mario Reyes Garza, es un verdadero cáncer y un factor de desorden en la ciudad y un obstáculo para el éxito de la administración del presidente municipal David Medina Salazar. Lejos de implementar estrategias efectivas para regular el comercio ambulante, Reyes Garza parece haber permitido que la situación se deteriore, generando caos y críticas constantes. Aunque se reconoce la necesidad de que los comerciantes ambulantes tengan espacios para trabajar, la falta de organización bajo su dirección no solo afecta la imagen urbana, sino también a los propios vendedores, quienes enfrentan problemas debido a la falta de estructura y supervisión adecuada. Los ciudadanos y comerciantes coinciden en que la anarquía actual es reflejo de una dirección que no ha sabido cumplir su función principal: poner orden. La pregunta ahora es, ¿actuará el alcalde para corregir este problema o seguirá permitiendo que Mario Reyes sea un lastre para su administración?
RICARDO GALLARDO RESPALDA A CLAUDIA SHEINBAUM
A través de sus redes sociales, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su compromiso con los migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos. Gallardo aseguró que su gobierno trabajará con determinación para implementar acciones que garanticen el apoyo, la protección y la defensa de los derechos de los connacionales. Con un mensaje de solidaridad, enfatizó la importancia de fortalecer los lazos entre los migrantes y su tierra natal, reafirmando que "¡No están solxs!". Este respaldo refuerza la visión de unidad y trabajo conjunto entre los niveles de gobierno, resaltando la relevancia de proteger a quienes enfrentan desafíos lejos de casa.
AUMENTOS INEVITABLES: SUBEN INSUMOS, SUBEN PRECIOS
El alza en los costos de insumos básicos sigue afectando a pequeños comerciantes, desde taquerías hasta purificadoras de agua, quienes enfrentan el dilema de trasladar estos incrementos a los consumidores sin comprometer su lealtad. Ana Gabriela Ibarra Ledezma, encargada de una taquería local, expresó su preocupación ante el constante aumento de precios en la carne, las verduras y otros productos esenciales. Aunque su negocio ha buscado limitar los ajustes para no afectar demasiado la economía de sus clientes, advirtió que los incrementos podrían ser inevitables. Por otro lado, Mario Méndez Hernández, encargado de una purificadora, mencionó que el precio del garrafón de agua, actualmente en 15 pesos, podría incrementarse en los próximos meses debido al alza en gasolina, electricidad y otros costos operativos. "Estamos buscando formas de mitigar el impacto, como reducir las rutas de entrega, pero todo tiene un límite", explicó. Ambos comerciantes coincidieron en que el panorama actual exige una combinación de creatividad, empatía y eficiencia para sobrellevar el impacto económico sin perder a sus clientes habituales, quienes también enfrentan sus propios desafíos financieros.
MILLONARIAS PARTICIPACIONES FEDERALES
En el último trimestre de 2024, el ayuntamiento de San Luis Potosí recibió una cantidad significativa de 284 millones 332 mil 442 pesos a través de las participaciones federales provenientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La mayor parte de este monto, 189 millones 140 mil 927 pesos, correspondió al Fondo General de Participaciones, lo que representa el 66% del total. Este fondo ha sido crucial para el fortalecimiento de los recursos municipales y su distribución en proyectos de infraestructura y otros servicios vitales para la comunidad. Además del fondo principal, el municipio recibió diversos aportes como 41 millones 024 mil 013 pesos del Fondo de Fomento Municipal, así como recursos de otros impuestos y fondos especiales, entre ellos el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y el Impuesto sobre la Renta (ISR), sumando más de 36 millones de pesos. Estos recursos reflejan el compromiso del gobierno federal con el desarrollo de las ciudades potosinas, permitiendo a las autoridades locales implementar políticas públicas más efectivas y brindar mejores servicios a la ciudadanía.
PURAS REDES SOCIALES
Es común ver en redes sociales como Facebook las publicaciones de los regidores del ayuntamiento de Ciudad Valles, mostrando eventos y actividades sociales y “mesas de trabajo” en los que participan, pero, ¿dónde queda el trabajo tangible en el desempeño de su función pública? Las plataformas digitales pueden ser útiles para acercar a los ciudadanos a sus autoridades, pero la falta de resultados concretos y visibles en el día a día deja dudas sobre el verdadero impacto de sus gestiones. La función pública debería reflejarse en acciones que mejoren la vida cotidiana de los ciudadanos, desde la mejora en servicios básicos hasta el impulso de proyectos que promuevan el desarrollo de la ciudad. Si bien la presencia en redes sociales puede ser una herramienta válida de comunicación, no debe ser la única medida de éxito para los regidores. La verdadera evaluación del trabajo público debería ir más allá de las "fotos" y reflejarse en la calidad de vida de la comunidad, donde las promesas se conviertan en acciones efectivas.
NIEGAN VIOLACIONES DE DERECHOS
El Secretario de Seguridad, José Luis Ruiz Contreras, aseguró que los traslados de mujeres privadas de su libertad al Centro Penitenciario del Xolol se realizan con pleno respeto a sus derechos humanos. Subrayó que no existen indicios de violaciones a derechos fundamentales durante estos procedimientos, ya que el Xolol es el único penal en San Luis Potosí habilitado para albergar a internas que enfrentan procesos penales. Ruiz Contreras destacó que los traslados son supervisados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuyos representantes están presentes en cada etapa del proceso, desde la extracción de las internas hasta su llegada al penal. Además, aseguró que las reclusas mantienen comunicación constante con sus abogados, ya sea de manera remota o presencial, dependiendo de lo que determine la autoridad judicial. El funcionario también informó que el penal del Xolol ha recibido, por segunda ocasión, la recertificación y reacreditación por parte de la Asociación de Correccionales de América, lo que garantiza que las condiciones del centro cumplen con estándares internacionales. Asimismo, se adelantó que próximamente el penal de Ciudad Valles iniciará su proceso de certificación, seguido por otros centros penitenciarios del estado, incluyendo los de Tamazunchale, la capital y Rioverde.
CRISIS DE COMUNICACIÓN
La situación de la Escuela Secundaria Técnica número uno (ETI) y la Escuela Primaria TIPO ha escalado, convirtiéndose en una nueva crisis de comunicación para el Gobierno del Estado, especialmente para la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE). Su titular, el diseñador gráfico Juan Carlos Torres Cedillo, ha enfrentado críticas debido a su aparente falta de atención y manejo, lo que está generando problemas de imagen para el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. La SEGE cuenta con una pésima área de comunicación social que, según señalamientos, solo cobra y no hace nada. Si bien nadie se opone a la instalación de nuevas universidades que impulsen la preparación de las nuevas generaciones, la decisión de establecer la Universidad Rosario Castellanos en instalaciones que por años han formado a estudiantes ha sido objeto de cuestionamientos. Este hecho no solo afecta a más de 800 alumnos y sus familias, sino que también pone en el centro del debate la planificación y comunicación por parte de las autoridades. La falta de sensibilidad en este tipo de decisiones resalta la importancia de dialogar con las comunidades educativas antes de implementar proyectos que alteren tradiciones y dinámicas que han sido pilares en la formación de generaciones.
HERENCIA MALDITA Y CASTA DORADA DE JUBILADOS
La carga heredada de gobiernos priistas y panistas ha puesto al sistema de pensiones en San Luis Potosí al borde del colapso. La denominada "Casta Dorada de Jubilados" sigue beneficiándose de percepciones que superan los 121 mil pesos mensuales, según documentos de la Dirección de Pensiones. Esta élite de ex trabajadores, producto de arreglos discrecionales entre administraciones pasadas y sindicatos, representa un peso financiero insostenible: más de 5 millones de pesos al mes en un sistema que lucha por mantenerse solvente. Al asumir su mandato, la administración de Ricardo Gallardo denunció prácticas que amplificaron el problema, como incrementos salariales injustificados previos al retiro para inflar pensiones. Estos acuerdos no solo minaron la sostenibilidad del fondo de pensiones, sino que perpetuaron una desigualdad sistémica que afecta a los jubilados de menores ingresos y a los trabajadores activos que sostienen el sistema con sus contribuciones. Reformas profundas son imperativas para evitar que esta "herencia maldita" siga estrangulando los recursos del estado.
30 PERSONAS PARTICIPARÁN EN LA CONVOCATORIA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA Y OTROS 35 SE RETIRARÁN
A pesar de la falta de solvencia económica en el Supremo Tribunal de Justicia, el presidente Arturo Morales Silva informó que 30 funcionarios del Poder Judicial han manifestado su intención de inscribirse en la convocatoria para participar en las elecciones de jueces y magistrados en San Luis Potosí. Aquellos que actualmente ocupan un cargo dentro del Poder Judicial tendrán pase directo a la candidatura. Por otro lado, 35 funcionarios han decidido no participar, lo que plantea la interrogante: ¿cómo se les pagará si no hay solvencia económica?
De acuerdo con la reforma constitucional, los funcionarios que no participen en la renovación de su cargo mediante elección deberán declinar su puesto una vez que tome protesta quien resulte electo el 1 de junio. Sin embargo, estos no tendrán derecho a su haber de retiro, a menos que renuncien antes del cierre de la convocatoria.
Para quienes actualmente ocupan un cargo y no resulten electos, sus funciones terminarán cuando el nuevo candidato tome protesta. En cuanto a aquellos que han optado por la jubilación, sus trámites están en proceso para concretar su retiro.
La situación económica sigue siendo un tema crítico dentro del área administrativa del Supremo Tribunal, lo que podría complicar los pagos y las condiciones para los funcionarios que decidan retirarse.
QUE NO ABUSEN LOS CONDUCTORES DE PLATAFORMAS
Pareciera que todo lo que les salga mal a los trabajadores de las plataformas digitales es "culpa de las autoridades". Estos trabajadores no parecen tener conocimiento, o simplemente no quieren reconocer, que las plataformas ganan mucho dinero y ellos son simplemente empleados que, en muchos casos, no cumplen con lo que marca la ley, como estar registrados en un padrón, pagar impuestos, entre otras obligaciones. Sin embargo, cuando desaparecen, son robados o sufren accidentes, ¿por qué no culpan a las empresas para las que trabajan?
Así es la realidad de estas situaciones en San Luis Potosí.
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, consideró que los conductores de plataformas digitales en San Luis Potosí no deben abusar y deben conducirse con orden y apego a la ley. Recordó que, recientemente, un grupo de conductores se manifestó el domingo para pedir la liberación de uno de sus compañeros. Sin embargo, al notificárseles que dicha persona había sido detenida por el delito de narcomenudeo, decidieron retirarse.
Torres Sánchez destacó que hay muchas personas que trabajan de manera responsable y ofrecen un buen servicio a la ciudadanía, pero subrayó que nadie debe abusar de su condición. Aseguró que el gobierno actuará contra quien viole la ley.
Finalmente, señaló que la falta de un padrón que registre a todos los prestadores de este tipo de servicios no los exime de su responsabilidad. Por ello, lanzó un exhorto para que trabajen dentro de la legalidad y no utilicen esta actividad para otros fines.