Sábado, 22 de Junio de 2024
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 14 de Junio al 20 de Junio de 2024

Mariano Ramírez: Transformando la cultura mexicana a través de la escultura

Mariano Ramírez: Transformando la cultura mexicana a través de la escultura

Javier Díaz



Comparte su viaje desde los primeros experimentos con plastilina en el kínder hasta convertirse en un escultor consumado reconocido por sus obras detalladas y coloridas.

En el mundo del arte, pocos logran destacar como lo ha hecho Mariano Ramírez, un escultor mexicano cuya pasión y talento han marcado una diferencia en la escena artística contemporánea. Su historia es una mezcla de talento innato, persistencia y una profunda conexión con la cultura y naturaleza de su país.

LOS PRIMEROS PASOS EN EL ARTE
Mariano Ramírez recuerda con claridad sus primeros encuentros con la escultura. Desde niño, mostró una inclinación natural hacia el arte, destacándose en actividades escolares que involucraban la manipulación de plastilina. "Desde que tengo uso de razón, siempre me ha gustado hacer cosas con las manos. Recuerdo que en el kínder, mis trabajos de plastilina siempre eran apartados por la maestra", comenta Mariano. Esta temprana habilidad y el reconocimiento de su talento por parte de sus profesores fueron indicios de un futuro brillante en el mundo del arte.

El verdadero punto de inflexión llegó durante la secundaria. Como cualquier adolescente, Mariano experimentaba los retos y emociones de la juventud, incluyendo un primer amor platónico. Inspirado por una compañera que adoraba a Garfield, decidió crear una figura del famoso personaje como una forma de acercarse a ella. "Me gustó tanto cómo quedó la figura que decidí no dársela", ríe Mariano, recordando esos días. Este pequeño gesto marcó el inicio de su carrera como escultor, cuando sus compañeros comenzaron a solicitar y comprar sus obras.

INSPIRACIONES CINEMATOGRÁFICAS
El amor de Mariano por la escultura se vio profundamente influenciado por el cine. Películas como *King Kong* y *Tiburón* dejaron una impresión duradera en él, inspirándolo a explorar nuevos temas y técnicas en su trabajo. "La película de *King Kong* me impactó tanto que empecé a hacer dinosaurios y otras figuras inspiradas en la película", relata Mariano. Esta fascinación por las criaturas fantásticas y los detalles complejos se convirtieron en una constante en su obra.

EDUCACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO
Aunque gran parte de su talento es innato, Mariano también reconoce la importancia de la educación formal en su desarrollo artístico. Durante la secundaria y la preparatoria, tuvo la suerte de contar con excelentes maestros que le enseñaron las bases de la escultura, la pintura y la anatomía. "Tuve una muy buena maestra en la secundaria que me enseñó cosas básicas de pintura y escultura. En la preparatoria, otra maestra llamada Paty me enseñó a manejar el barro y otras técnicas", recuerda.

A lo largo de su carrera, Mariano ha experimentado con una amplia variedad de materiales. Desde la plastilina tradicional hasta el papel maché, pasando por materiales más especializados como la plastilina epóxica y Escolpi, una plastilina que se hornea. "Lo padre de la escultura es que puedes manejar cualquier material que quieras. No hay límites", afirma Mariano, destacando la versatilidad y creatividad que caracterizan su trabajo.

LA MAGIA DEL AJOLOTE
Uno de los proyectos más destacados de Mariano es su colección de ajolotes, inspirada en el boom cultural generado por la imagen del ajolote en el billete de 50 pesos mexicanos. Este animal, conocido por su capacidad de regeneración y su apariencia única, ha capturado la imaginación tanto de mexicanos como de personas en todo el mundo. "Decidí hacer ajolotes porque son mágicos y muy populares. Además, son un símbolo de nuestra cultura", explica Mariano.

La colección de ajolotes no solo destaca por su temática, sino también por su vibrante uso del color y la incorporación de elementos naturales como flores, evocando los paisajes de Xochimilco, una región famosa por sus jardines flotantes. "Siempre me he enfocado en la naturaleza. Los animales y las flores son elementos recurrentes en mi trabajo", comenta Mariano, subrayando su conexión con el entorno natural.

TÉCNICAS Y PROCESOS CREATIVOS
La atención al detalle y la dedicación de Mariano a su oficio se reflejan en las técnicas que utiliza para dar vida a sus esculturas. Desde la base hasta los toques finales, cada paso es meticulosamente planificado y ejecutado. "Para lograr esos colores vivos y matices, uso varias técnicas. Comienzo con una base clara si quiero colores brillantes y aplico pintura con aerógrafo y pincel para dar tonos y profundidad", explica.

La combinación de técnicas tradicionales y modernas permite a Mariano crear piezas que no solo son visualmente impactantes, sino que también poseen una durabilidad y calidad excepcionales. "Uso óleos y otras técnicas para dar esos acabados especiales. Cada pieza es única y lleva mucho trabajo y dedicación", añade.

DESAFÍOS Y TRIUNFOS EN LA INDUSTRIA
Como cualquier artista, Mariano ha enfrentado tanto éxitos como desafíos a lo largo de su carrera. El mercado del arte es fluctuante y, a menudo, no se considera una necesidad primaria, lo que puede dificultar la constancia en las ventas. "El arte no es una necesidad de primer grado. Hay momentos en que no das abasto y otros en que está muy lento", admite Mariano.

Sin embargo, su habilidad para adaptarse y diversificar su trabajo ha sido clave para su éxito. Además de las ventas individuales, Mariano ha trabajado en importantes proyectos para empresas y el cine, creando piezas únicas que forman parte de campañas publicitarias y escenografías. "He trabajado para empresas grandes y en cine. Son contratos importantes que a veces no te dejan tiempo para más", señala.

EL AUGE DEL COLECCIONISMO Y EL ARTOY
En los últimos años, el mundo del coleccionismo ha experimentado un resurgimiento, impulsado por el interés en piezas de arte únicas y personalizadas. Mariano ha sabido capitalizar esta tendencia, incursionando en el mundo del *artoy*, una corriente artística que combina juguetes de diseño con arte contemporáneo. "Tengo pedidos de artistas que quieren sus diseños en forma de *artoy*. Es un mercado en crecimiento y muy interesante", comenta Mariano.

La colaboración con otros artistas y la creación de piezas personalizadas han abierto nuevas oportunidades para Mariano, permitiéndole explorar diferentes estilos y técnicas. "Cada artista interviene y pinta a su estilo. Es una forma de colaboración muy enriquecedora", añade.

CONSEJOS PARA LOS JÓVENES ARTISTAS
Para Mariano, la clave del éxito en el mundo del arte es la perseverancia y la pasión. Su consejo para los jóvenes aspirantes a escultores es claro y contundente: "No paren. El arte es una de las cosas más bellas que puedes hacer. La satisfacción de crear algo desde cero es indescriptible. Sigue creando y no dejes que nadie te detenga", alienta Mariano.

Su historia es un testimonio de la dedicación y el amor por el arte. A través de sus obras, Mariano Ramírez no solo ha logrado un éxito personal, sino que también ha contribuido a enriquecer la cultura y el patrimonio artístico de México. "México es bello y tiene mucho que ofrecer. Estoy orgulloso de ser parte de esa belleza a través de mi trabajo", concluye Mariano.

Con una trayectoria que abarca desde los modestos inicios en la secundaria hasta colaboraciones con grandes empresas y artistas internacionales, Mariano Ramírez continúa dejando una huella imborrable en el mundo del arte. Su historia inspira a nuevas generaciones de artistas a seguir sus sueños y a encontrar su propia voz creativa en un mundo lleno de posibilidades infinitas.

facebook. emsavalleNoticias
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2024 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.