Sábado, 22 de Junio de 2024
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 14 de Junio al 20 de Junio de 2024

SLP destaca por sujetos obligados reticentes a informar

SLP destaca por sujetos obligados reticentes a informar



Aunque cada año los mandos directivos institucionales realizan cursos de capacitación entre sus Unidades de Transparencia para promover y garantizar el derecho de acceso a la información pública de la ciudadanía, parece ser que su concepto de informar se centra en cumplir a medias.

Durante el año 2022, el estado de San Luis Potosí se ubicó como la sexta entidad federativa de la República Mexicana con mayor número de recurso de revisión presentados ante el Organismo garantes (OG) en materia de transparencia.

Así dan cuenta los resultados del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (CNTAIPPDPE) y del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2023.

El primer sitio lo obtuvo el Estado de México con 16 mil 931 inconformidades presentadas por peticionarios; Jalisco con 6 mil 651 asuntos; la Ciudad de México con 6 mil 444; Veracruz con 4 mil 234; Morelos con 2 mil 905; San Luis Potosí con mil 972 casos.

Para el caso potosino, de la cifra en comento la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) resolvió mil 908 procedimientos materia de acceso a la información pública, de los cuales 15.3% se confirmó la respuesta.

En los demás casos, el 30% modificó la respuesta de los entes obligados; el 22.1% lo sobreseyó; el 19% Ordena al sujeto obligado a dar respuesta; el 8.1% revocó la respuesta; y el 5.1% desecho la inconformidad.

El CNTAIPPDPE añade que, en ese rubro la CEGAIP también se posicionó en el lugar sexto a nivel nacional, sin embargo, en fallos sobre protección de datos personales fue de los últimos, ya que ubicó en el penúltimo lugar con 4 casos.

Un recurso de revisión es el medio de inconformidad, mediante el cual una persona física o moral tramita un desacuerdo con la respuesta dada por un sujeto obligado al momento de atender una solicitud de información.

En la mayoría de los casos, las y los peticionarios recurren a la revisión, porque las instituciones públicas entregaron información a medias, ilegible, ajena a lo solicitado o simplemente no contestaron.

UNIVERSO DE INCUMPLIDOS
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que en territorio potosino la CEGAIP cuenta con un padrón de 259 sujetos obligados, el décimo con mayor número de instancias del país.

Informa que 104 corresponden a municipios o instancias municipales; 83 del Poder Ejecutivo; 23 organizaciones sindicales; 18 fideicomisos y fondos públicos; 8 partidos políticos; y 6 organismos constitucionalmente autónomos.

Asimismo, 1 institución de educación superior; 2 del Poder Legislativo; 1 del Poder Judicial; y 1 autoridad administrativa; y 12 de otro tipo de entidad gubernamental.

Para este ejercicio 2024, la CEGAIP informó que 4 instancias gubernamentales salieron del Padrón de Sujetos Obligados en materia de cumplimiento de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Se dieron de baja la Promotora del Estado y el Instituto de Vivienda del Estado (Invies) de San Luis Potosí porque se fusionaron para crear el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado.

También el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Villa de la Paz, derivado de la centralización de la institución como Unidad Administrativa del gobierno municipal.

Y finalmente el Organismo Operador de Agua Potable de Villa de la Paz (OOAPVP), porque el 8 de noviembre de 2023 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado su extinción como organismo público paramunicipal.

facebook. emsavalleNoticias
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2024 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.