Jueves, 13 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Se realizó el parlamento de las y los jóvenes 2025, con la participación de 29 integrantes

Se realizó el parlamento de las y los jóvenes 2025, con la participación de 29 integrantes

- Este ejercicio permite la oportunidad de debatir las diferentes ideas por parte de la juventud potosina: Dip. Sara Rocha Medina.
- Los jóvenes son el presente de San Luis Potosí, por lo que es importante su participación para realizar cambios en su entorno: Dip. Mireya Vancini Villanueva.

Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Miércoles, 12 de Noviembre de 2025| 17:30


  • El Congreso del Estado realizó el Parlamento de las y los Jóvenes 2025, con la participación de 29 integrantes quienes presentaron sus propuestas de reforma a la legislación estatal en materias de empleo, salud mental, y educación financiera, entre otros temas.

    La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado destacó que este Parlamento no es un simple ejercicio académico, sino una experiencia viva de democracia, que permite la oportunidad de debatir ideas y defender principios.

    Dijo que el Congreso del Estado no es solo un espacio físico, sino el corazón de la vida democrática del estado, "porque participar en la vida pública significa escuchar, comprender y decidir pensando en el bien común".

    "México necesita más que nunca jóvenes valientes, informados y decididos a participar. Necesita de su inconformidad, de su energía, de su mirada crítica y de su creatividad para encontrar nuevas soluciones a viejos problemas".

    En el mismo sentido, la diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte reconoció la participación de los jóvenes por realizar cambios en las políticas públicas para mejorar sus condiciones de vida.

    "El futuro está en ustedes, y al participar hoy aquí están demostrando que el presente les pertenece para que formen una meta, un objetivo, porque con amor y dedicación cada día podemos alcanzarlo".

    La Directiva del Parlamento de las y los Jóvenes 2025 estuvo integrada de la siguiente manera:

    Presidenta: Sofía Guadalupe Vargas Soriano.

    Vicepresidenta: Saira Tanith Posadas Sánchez.

    Primera Secretaria: Daniela Alejandra Hernández Peña.

    Segunda Secretaria: Ángela Oliva Ahedo Corona.

    Primer Prosecretrario: Jorge Patricio Zacarías Ochoa.

    Segundo Prosecretario: Emiliano Rangel Ortega.

    Participaron también Gamaliel Everardo Rodríguez Hernández, Mía Fernanda de León Parra, Mauricio Josafat Ramos Ramírez, Miriam de los Ángeles Cid Segura, Emiliano Jonguitud Hernández, Jade Montserrat Rocha Rodríguez, Raúl Ortega, Dulce Dharma Limón Montoya, Ramiro Pérez González, Hanna Nazareth Candelaria Vázquez Segovia, Hazel Yanett Caballero Cárdenas, Cristian Jahir Rocha Colunga, Ana Cristina García Azuara, Leslie Stefany Echeverría Chávez, Salma Stephani Hernández Torres, André Iván Esquivel Sarabia, María Claudia Rocha Obregón, Raúl Suárez Villalobos, Cristopher David Rojas Escalante, Sherlyn Estefanía Silva Moctezuma, Santiago Adolfo Manzo Gómez, Juan José Velázquez Pecina y Fernando González Vega.

    En su intervención como presidenta de la Directiva, Sofía Guadalupe Vargas Soriano, destacó que es la primera vez en estos ejercicios que se elige a una persona con discapacidad para presidir estos trabajos, lo que permitirá visibilizar la condición de las personas con discapacidad y buscar mejorar las condiciones de accesibilidad.

    Entre las propuestas presentadas por las y los parlamentarios, se encuentran: el fortalecer las instancias de la juventud municipal y establecer políticas públicas para capacitación en diversos rubros, principalmente en educación financiera.

    Reformas a la legislación para la atención a la salud mental y de VIH de las y los jóvenes; sancionar el acoso como tipo de violencia contra las mujeres; establecer mecanismos de acceso al empleo; apoyo educativo en especie para jóvenes principalmente en comunidades indígenas; atención a jóvenes en reclusión; acompañamiento para orientación vocacional.

    Fortalecer esquemas de seguridad pública en espacios y transporte público; promoción de movilidad sustentable mediante uso de vehículos eléctricos; prohibir la realización de cirugías estéticas en menores de edad; fomentar apoyos para salud menstrual entre las jóvenes potosinas de escasos recursos; reconocimiento de capacidad jurídica de personas con discapacidad.

    Fortalecer las visitadurías de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con medidas de accesibilidad e inclusión; establecer el servicio social remunerado; y el fomento de emprendimientos para jóvenes y mujeres con apoyos gubernamentales; así como reforma constitucional para el reconocimiento de la identidad sexual.

    Antes, y como parte de los eventos con motivo del Parlamento de las y los Jóvenes, se llevó a cabo la conferencia "La excusa perfecta" impartida por el conferencista motivacional Kike Guajardo.

    El conferencista Kike Guajardo indicó que el objetivo de la charla es fomentar entre los jóvenes la participación, y que a pesar de las adversidades se pueden cumplir los objetivos y sus metas.

    La Declaratoria aprobada en este Parlamento de las y los Jóvenes será turnada a los 27 diputadas y diputados, para continuar con el análisis y promover reformas a la legislación.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.