- Llama Olimpia coral impulsora de la "Ley Olimpia" a defender a las mujeres de la violencia sexual digital que va en aumento.
Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Miércoles, 12 de Noviembre de 2025| 16:59
Defensoras digitales encabezadas por la activista Olimpia Coral Melo, apoyaron la iniciativa de la diputada Jessica Gabriela López Torres que fortalece el marco jurídico penal del Estado para sancionar de manera más amplia y efectiva las conductas que vulneran la intimidad sexual de las personas, particularmente las que se cometen en entornos digitales mediante el uso de inteligencia artificial, manipulación de imágenes, grabaciones o difusión no consentida de contenido íntimo.
En la conferencia de prensa realizada en el auditorio "Manuel Gómez Morín" del edificio Presidente Juárez, estuvieron presentes además la diputada Nancy Jeanine García Martínez, la promovente diputada Gabriela López, Luciana Medof de Tecnoniños, Sanjuana Anayeli Avila del Colegio de San Luis, Flor Elena Sosa e Isabel Chavarría de Defensoras Digitales, Julia Díaz de la Ley Sabina y algunos especialistas en el tema.
La diputada Gabriela López expuso que "es un reclamo de nuestra sociedad potosina, ya que en estados como Zacatecas, tenemos recientemente problemáticas de delitos contra la intimidad sexual que nos orillan a tomar ciertas decisiones respecto de cómo debe establecerse nuestro marco jurídico. El día de hoy, en nuestro Código Penal, aunque existe el delito de extorsión, tampoco se prevé que esta difusión o creación de imágenes pueda considerarse como una modalidad de extorsión".
Señaló que "por tanto, y después de trabajar de la mano de mis compañeras activistas digitales, todas quienes formamos parte de esta colectividad que suma a la defensa de los derechos humanos de las mujeres, presenté en la pasada sesión la iniciativa para modificar la denominación del Capítulo IV del Título Cuarto del Código Penal, que pasará de llamarse "Difusión Ilícita de Imágenes" a "Delitos contra la Intimidad Sexual".
La iniciativa responde a la expansión de la violencia digital y al uso de tecnologías como la inteligencia artificial para manipular contenido sexual sin consentimiento. Estas conductas vulneran derechos humanos fundamentales como la dignidad, la privacidad, la libertad y el honor, especialmente de mujeres, niñas y adolescentes, quienes son las principales víctimas.
Se tiene el objetivo de fortalecer la protección legal de las víctimas de violencia digital; dotar a las autoridades de procuración y administración de justicia de herramientas más precisas para investigar y sancionar estos delitos; obligar a las plataformas digitales y medios de comunicación a retirar de inmediato el contenido ilícito; promover una cultura digital basada en el respeto a la dignidad y la privacidad.
Olimpia Coral, quien ha llevado por todo el mundo su activismo para generar modificaciones legales en base a la conocida como "Ley Olimpia", dijo que respalda en todos sus términos la iniciativa de la legisladora López Torres, ya que en San Luis Potosí hay mas de 400 mercados de explotación sexual digital y los dos municipios con mayor actividad de contenidos íntimos sexuales en el ciberespacio son Matehuala y Ciudad Valles y enseguida la Capital.
"Son grupos privados y abiertos, estamos preparando una reforma como parte de la conocida Ley Olimpia que es un conjunto de leyes, pero es mas un movimiento político, mas no electoral, para sumarnos a este esfuerzo de San Luis Potosí, vamos a tocar puertas, deben participar todos porque se requiere combatir la violencia digital en todas sus expresiones", añadió la activista de la agrupación Defensoras Digitales.
Abordó el tema de lo ocurrido en la escuela secundaria de Zacatecas donde 400 alumnas fueron violentadas a través de la Inteligencia Artificial y dijo que "lo más grave es que también aquí podría haber responsabilidad de las autoridades escolares, porque en el código penal de Zacatecas establece que responde penalmente a quien teniendo el deber jurídico de proteger un bien jurídico, es decir, siendo garante lo que es la escuela y siendo garante lo que es el niño, las niñas, las cuatrocientas niñas que fueron violentadas, los directivos del plantel son los garantes de la integridad y la dignidad de los alumnos, sí tuvieron sí tuvieron conocimiento de los hechos, estos hechos ocurrieron dentro del plantel educativo, y además se ordenó y se permitió que todo se borrara, que se borrara todas las pruebas".
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203