Jueves, 06 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 07 de Noviembre al 13 de Noviembre de 2025

Narcomenudeo, el delito con mayor carga para la FGE

Narcomenudeo, el delito con mayor carga para la FGE



Tras 3 trimestres transcurridos se suman 45 mil 370 carpetas de investigación

El discurso oficial adecua el contexto para hacer parecer que el incremento en las denuncias por comercialización de droga no es un problema de seguridad, sino una estrategia para sacar los estupefacientes de la calle. Quizá lo sea, pero ahora es lo que más indagan los Ministerios Públicos.

En 9 meses del año 2025, del total de delitos que investiga la Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí, el 20 % de los asuntos turnados al Ministerio Público lo concentra el narcomenudeo.

Así lo da a conocer una revisión al reporte mensual actualizado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De todos los delitos que toma en cuenta el reporte de incidencia delictiva, el narcomenudeo deja claro que es el ilícito más investigado en la actualidad por la institución de procuración de justicia, incluso con un incremento sustancial de más de mil denuncias en los últimos 3 meses.

Según los datos oficiales, entre enero y septiembre, la Fiscalía abrió 9 mil 260 indagatorias por el delito en comento, distribuidas en 989 en el mes de enero; 883 en el mes de febrero; y 948 en el mes de marzo.

Así mismo, complementa con mil 049 en el mes de abril; mil 073 en el mes de mayo; 925 en el mes de junio; mil 110 en el mes de julio; mil 206 en el mes de agosto; y mil 077 en el mes de septiembre. Es decir, que el 20 % de lo que averigua la FGE compete a esta actividad delincuencial.

Llama la atención lo suscitado en el último trimestre, en cuyo período el promedio mensual de indagaciones penales fue de mil 131 asuntos, es decir, de mantenerse este comportamiento delictivo en lo que resta del 2025 el total podría concluir en: ¡12 mil 6543 denuncias!

ALTEROS POR DOQUIER
Está claro que la fiscal general María Manuela García Cázares y su equipo de colaboradores tienen mucho por resolver, pero si se conociera cuantas Agencias del Ministerio Público atienden estos casos resulta en un dato abrumador.

Hasta el año pasado, la Fiscalía cuenta con 79 Agencias del Ministerio Público, de las cuales 2 se encargan de investigar y desahogar delitos de narcomenudeo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sumado a ello, existen 133 empleados, de los cuales 58 laboran en unidad administrativa y 33 no están especificados, es decir, es posible que los 42 sobrantes correspondan a Ministerios Públicos, advierte el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE).

En síntesis, cada una de las 2 áreas de investigación que averiguan este delito tiene una carga de trabajo de 4 mil 630 mil asuntos. Dicho de otra forma, en este 2025 resolvieron o trataron de resolver 514 casos mensuales.

Tanto el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, sostienen que más que un aumento de presencia de drogas en la vía pública, se trata de la detención de personas vendedoras de las mismas, o sea, menos acceso a las sustancias.

Defienden su argumento en que no solo beneficia para que la población tenga menos acceso a enervantes, sino que haya menos asesinatos, pues la mayoría de los comercializadores pertenecen a grupos de la delincuencia organizada, los cuales matan a los vendedores de las agrupaciones antagónicas.

Tal vez tengan algo de razón, ya que, en los 9 meses de seguimiento del Secretariado Ejecutivo, el promedio mensual de homicidio dolosos es de 18 carpetas de investigación, cifra muy positiva frente al sexenio pasado.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.