"No hay que preocuparnos por cuidar el movimiento, sino por mostrarnos como una opción diferente", resume
En el escenario político potosino, Morena enfrenta un periodo decisivo que marcará su rumbo hacia el 2027. El panorama de alianzas, las tensiones internas y la exigencia de congruencia hacia la ciudadanía configuran un terreno complejo para el partido que, según palabras de Gabino Morales, "ha crecido bastante" pero también "ha cometido errores que deben reconocerse".
El diputado federal por Morena plantea una autocrítica necesaria: a pesar de encabezar encuestas en distintos procesos electorales, el partido no ha logrado convertir esa ventaja en triunfos. "En las últimas elecciones, Morena no ha ganado a pesar de ir en primer lugar en las encuestas; terminamos en tercer lugar", admitió. Para él, el respeto a los procesos internos, especialmente las encuestas, será clave para no repetir los errores del pasado, como ocurrió en las campañas de Mónica Rangel y Xavier Nava.
UNIDAD Y ALIANZA COMO RUTA DE SUPERVIVENCIA
En el análisis de Morales, el futuro de Morena depende de su capacidad de construir alianzas estratégicas, particularmente con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). "Yo soy de los que apuesta a que debemos ir aliados, Verde y Morena", afirma. Sin embargo, también reconoce que si las condiciones no lo permiten, Morena debe estar preparado para competir por sí mismo, siempre que haya congruencia y se respete la voluntad popular.
El diputado advierte sobre un error recurrente dentro del movimiento: la confrontación innecesaria con sus aliados naturales. "Morena ha cometido el error de pelearse con el Verde, cuando la gente lo que quiere es que nos mostremos como una opción", señaló. Según su visión, el Verde tiene un proyecto definido, el PRIAN intenta recomponerse y Morena, en contraste, se ha quedado a la espera de definiciones.
La falta de claridad sobre quién encabezará el proyecto de transformación hacia 2027 preocupa a Morales. "Nos estamos tardando un poco, pero Morena tiene la oportunidad de mostrarse como una opción diferente. Lo que más nos convendría es una alianza; si no se puede, debemos dar la batalla solos".
CONGRUENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA MIRADA CIUDADANA
El diputado considera que el juicio más severo no proviene de los adversarios políticos, sino de la ciudadanía. "La gente da su calificación a través del voto", dice. Morena gobierna a nivel federal, el Verde en el estado y el PRI en la capital potosina; por tanto, el ciudadano tiene la capacidad de comparar estilos y resultados de gobierno.
Morales retoma una enseñanza que, asegura, le dejó Andrés Manuel López Obrador: "La política es un oficio, no una carrera. Es algo que se tiene que hacer con amor". Esta visión, dice, implica actuar con humildad, rendir cuentas y mantener la coherencia entre el discurso y la acción.
El legislador reconoce los logros de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, de quien destaca la alta aprobación ciudadana. "Tenemos 80 por ciento de aprobación en el país y en el estado andamos en 70 por ciento", afirmó. Pero advierte que "todo poder conlleva una gran responsabilidad" y que si el movimiento falla, la ciudadanía sabrá cobrar las inconsistencias.
SAN LUIS POTOSÍ, UN ESTADO POLITIZADO Y DECISIVO
Para Gabino Morales, San Luis Potosí representa un caso particular dentro del mapa político nacional: "Es un estado muy politizado donde en una misma elección puede ganar el Verde, el PAN o Morena, incluso en un mismo municipio como la capital". Según el diputado, esta diversidad demuestra que el voto ciudadano es razonado y no fácilmente manipulable.
Cita el caso reciente donde Morena ganó la presidencia, el Verde el Senado y el PRI la capital, como muestra de un electorado crítico y exigente. "La gente está muy al pendiente de lo que sucede y de los candidatos", asegura, insistiendo en que el reto de Morena es mostrarse como una opción confiable, no como un partido más en disputa por el poder.
LA PRIMERA ALIANZA ES CON LA GENTE
Más allá de los pactos partidistas, Morales subraya que la verdadera alianza debe ser con la ciudadanía. "La primera alianza que tenemos que hacer es con la gente", sentencia. Considera que Morena debe superar la fobia de ver al Verde como su adversario natural, porque el enemigo real son "la corrupción y el nepotismo".
Consciente de las diferencias internas, el legislador insiste en la autocrítica: "Morena también puede tener sus errores, y a veces cuando uno los comenta dentro del movimiento parece que está en contra, pero no es así. El no decirlo te hace cómplice".
Asegura que su compromiso con el movimiento es firme, aunque no exento de crítica. "Yo nací en Morena, a mí me parió Morena, y al día de hoy soy de Morena. No soy de ningún otro partido", afirma. Para él, reconocer los errores y corregirlos fortalece al movimiento, no lo debilita.
ORGULLO Y LEALTAD AL MOVIMIENTO
Morales recuerda los años de lucha cuando Morena apenas se formaba. "Cuando fui presidente del partido, no había un solo peso, no cobraba. Ahora los dirigentes tienen su sueldito que les ayuda", relata. A pesar de las dificultades personales, dice sentirse agradecido con el movimiento que le dio la oportunidad de participar en la vida pública. "Si no fuese por Andrés Manuel, muchos perfiles como yo no habríamos tenido espacio. Estoy agradecido y jamás lo traicionaría".
Sin embargo, su lealtad no lo hace complaciente. "Tengo el compromiso de denunciar lo que no creo que sea correcto", enfatiza. Considera que el mayor daño a Morena no proviene de sus adversarios externos, sino de quienes, desde dentro, repiten los vicios que tanto se criticaron en otros partidos.
RUMBO A 2027: ENTRE LA AUTONOMÍA Y LA CREDIBILIDAD
De cara a los próximos procesos electorales, Morales mantiene su atención en la capital potosina, donde asegura tener respaldo ciudadano. "Me siento preparado para competir con cualquier perfil del Verde y ganarle una interna si fuésemos en coalición", expresó. Pero insiste en que lo más importante es no perder la credibilidad ante la gente.
"La gente quiere que mostremos que somos diferentes y actuemos diferente. Si nos la pasamos peleando, dirán que somos igualitos", advierte. Por eso, rechaza las etiquetas simplistas: "No soy un político kiwi, moreno por fuera y verde por dentro. Soy moreno por dentro y por fuera, pero tengo claro que peleándome con el Verde no voy a lograr el objetivo de transformación".
Morales concluye con una reflexión autocrítica y pragmática: "El Verde no es el enemigo, el enemigo es la corrupción. Si existe en el Verde, que no se replique en Morena. Pero si decimos que no iremos en alianza y luego cambiamos de opinión, perdemos credibilidad".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203