Sábado, 08 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Se busca incluir el concepto de violencia en la comunidad: Dip. Roxanna Hernández.

Emsavalles| | Sábado, 08 de Noviembre de 2025| 14:30


  • La diputada Roxanna Hernández Ramírez propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, a fin de incorporar el concepto de violencia en la comunidad.

    La iniciativa propone reformar la fracción XVI Bis y adicionar la fracción XVI Ter del artículo 4° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para Violencia en la Comunidad, entendida como los actos individuales o colectivos que contravienen los derechos fundamentales de las mujeres en su entorno social, propiciando discriminación, agresiones, marginación, exclusión o denigración, pudiendo ocurrir en el ámbito público.

    En su exposición de motivos, la legisladora indica que la violencia en la comunidad ocurre en espacios públicos y se justifica por valores nocivos que promueven conductas discriminadoras. Es más común en áreas de pobreza, aislamiento y bajo nivel educativo.

    Los factores de riesgo de la violencia de género son causados por el bajo nivel educativo, maltrato infantil, violencia entre progenitores, trastornos de personalidad, consumo de alcohol o drogas y actitudes que aceptan la violencia.

    Por otro lado, factores de protección incluyen rechazar la violencia, comprender su naturaleza destructiva y reconocer la valía de todas las personas, así como denunciar la violencia de género.

    Señala que con esta modificación, se busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por lo que la finalidad de la misma es reconocer y combatir los actos que atentan contra la integridad y dignidad de las mujeres en su entorno social.

    La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión de Igualdad de Género.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.