Emsavalles| Ciudad Valles, S.L.P.| Domingo, 06 de Abril de 2025| 11:07
La tanatóloga e hipnoterapeuta clínica, Claudia Olmos, explicó que la agorafobia es un trastorno que provoca un miedo intenso a salir de casa o estar en lugares donde la persona siente que no podrá escapar fácilmente o recibir ayuda en caso de necesitarla.
Expresó que las personas que padecen agorafobia suelen evitar lugares como cines, centros comerciales, mercados, puentes, transporte público, teatros, o incluso espacios abiertos o muy cerrados. También dijo que es común que no quieran salir solas o estar en medio de una multitud, ya que pueden sentirse en peligro o experimentar síntomas físicos intensos.
Claudia Olmos explicó que entre los síntomas más frecuentes se encuentran la aceleración del ritmo cardíaco, sensación de ahogo, mareos, presión en el pecho, sudoración excesiva, escalofríos, entumecimiento, y miedo a perder el control en público. Estos síntomas generan angustia y pueden durar más de seis meses, lo cual es un indicador importante para buscar ayuda profesional.
Las causas de este trastorno pueden ser varias, desde experiencias traumáticas, el haber tenido un ataque de pánico, estrés fuerte o incluso haber aprendido ciertos miedos desde la infancia. En casos graves, las personas dejan de hacer actividades cotidianas como salir a comprar, ir al cine, o simplemente salir de casa, y solo pueden hacerlo si van acompañadas de alguien de confianza.
Para afrontar la agorafobia, recomendó seguir un tratamiento profesional, no evitar las situaciones que causan miedo, aprender técnicas de respiración y relajación, dormir bien, y evitar el consumo de alcohol o drogas.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203