Sábado, 12 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 11 de Abril al 17 de Abril de 2025

Fiscalía, lejos de la transformación digital

Fiscalía, lejos de la transformación digital



Si bien un gran porcentaje de población potosina carece de acceso a internet y computadoras, las instituciones deben de trabajar es generar las condiciones para que los servicios en línea sean más accesibles y menos engorrosos. Una de ellas es la Fiscalía que sigue en proceso de lograrlo.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), cuenta con un Sistema de Denuncia Virtual, sin embargo, las víctimas solo pueden interponer acusaciones por 9 delitos y su última actualización fue hace más de 2 años.

Así lo informa el informe "Transformación Digital de las Fiscalías en México 2024: Casos de estudio y buenas prácticas", a cargo de la organización Impunidad Cero, la cual recopiló los datos a partir de solicitudes de información.

Señaló que el sitio se ubica en https://fiscaliaslp.gob.mx/vi/denuncia_virtual/, cuya plataforma inició operaciones en el año 2019, siendo su última actualización tecnológica en el año 2022.

Pese a ello, aclaró que solo se pueden denunciar los delitos de robo de vehículos, robo a transeúnte, robo a casa habitación, robo de animales, violencia familiar, amenazas, daños, lesiones, fraudes.

Destacó que se cuenta con un manual de usuario que esta publicado en el mismo sitio donde puede realizarse la denuncia en línea, sin embargo, carece de funcionalidades que faciliten su uso para personas usuarias con alguna discapacidad (navegación por voz, sonido, teclado).

Aunque el sitio oficial está disponible, la FGE no ha ido más allá, es decir, no cuenta con canales alternativos de recepción de denuncias como tabletas electrónicas, número de WhatsApp, aplicaciones, cabinas de denuncia o video-denuncia.

MÁS Y MENOS
La investigación manifestó que los Ministerios Públicos ingresan diariamente la información generada en las carpetas de investigación a los distintos sistemas informáticos, pero los Policías de Investigación no cuentan con acceso al sistema informático.

Alertó que la Dirección General de Métodos de Investigación (DGMI) no cuenta con Área de Análisis delictivo; y tampoco utiliza modelos de machine learning o inteligencia artificial en sus proyectos.

Todo ello se traduce en que al final no exista la capacidad tecnológica y digital para que las averiguaciones se desahoguen con mayor celeridad, a fin de garantizar la procuración de la justicia y el acceso a la verdad hacia las familias de las víctimas.

HACIA LA DIGITALIZACIÓN
Advirtió que la pandemia de la Covid-19 aceleró el proceso de digitalización de las instituciones de justicia en México, impulsando el uso de tecnologías para mejorar y automatizar sus operaciones.

En particular, algunas fiscalías comenzaron a utilizar herramientas digitales para ofrecer sus servicios y, en algunos casos, la implementación de estas herramientas eficientizó la recepción, canalización y tramitación de las denuncias y carpetas de investigación.

Subrayó que estados como Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí, la relación de denuncias respecto a las víctimas registradas es considerablemente baja.

Por esto, propuso la necesidad de socializar estas herramientas digitales para que más personas puedan hacer uso de ellas. Para lograrlo, se podrían emplear canales de comunicación institucionales, como redes sociales oficiales o campañas de publicidad dentro de las instalaciones de los Ministerios Públicos.

"Se recomienda sacar provecho de las herramientas de georreferenciación para un análisis más detallado de los delitos, como mapas de calor o puntos calientes. Además, los informes de análisis delictivo deben ir más allá del estudio de la incidencia delictiva y abarcar variables como características de víctimas e imputados y tipos de determinaciones de las carpetas de investigación", finalizó.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.