La ciudad se prepara para recibir con alegría a sus visitantes, pero que también se fortalece desde adentro, con la convicción de que el futuro se construye con voluntad, participación y trabajo en equipo.
En Ciudad Valles, la tradición y la modernidad se encuentran en un punto de convergencia donde la cultura, la infraestructura y la conciencia social dibujan un nuevo panorama para sus habitantes. Así lo refleja el enfoque que ha asumido el gobierno municipal, al consolidar uno de los eventos más esperados del año: la Feria Nacional de Ciudad Valles, una celebración que va más allá del entretenimiento y que, como se ha planteado, busca ser una palanca de desarrollo económico y social.
Con un cartel de artistas de talla internacional y una política clara de gratuidad, la feria se ha convertido en una experiencia accesible para todos. "Somos el único lugar en el país donde los eventos son gratuitos, es una política del señor gobernador", se enfatiza desde el gobierno local. Esta medida, que puede parecer simple, es en realidad un esfuerzo financiero considerable tanto para el municipio como para el estado. Pero detrás de ella hay una visión más amplia: ofrecer momentos de felicidad, fortalecer la cohesión social y dar acceso a experiencias que antes solo eran posibles viajando a grandes ciudades.
Más allá del espectáculo, el evento ha traído consigo un impulso económico significativo. Se estima que, con una afluencia de hasta 300 mil personas, la derrama económica rebasa los 60 millones de pesos. "Hay un circulante que normalmente no estaría dentro del municipio. Viene gente de muchas partes de la Huasteca potosina, mucha gente que tiene familia en Ciudad Valles", se detalla. El beneficio es amplio: comerciantes, taxistas, transportistas, prestadores de servicios y pequeños empresarios locales ven en esta temporada una oportunidad única de ingresos.
Sin embargo, el evento no es solo entretenimiento ni economía. Hay también un componente de solidaridad. La administración municipal ha buscado vincular el esfuerzo ferial con acciones sociales concretas, como la entrega de equipo especializado a cuerpos de auxilio y protección civil. "La semana que entra vamos a hacer entrega de un equipo que adquirimos para poderlo donar", se señala, reconociendo también el valor de los voluntarios que, de manera desinteresada, enfrentan situaciones como los incendios forestales que afectan a varios municipios cercanos.
En medio de los elogios también han surgido críticas, especialmente desde sectores que cuestionan el uso de recursos públicos en la organización de eventos masivos. Pero desde la autoridad municipal la respuesta es clara: "Podríamos estar haciendo negocio, cobrando por el acceso como antes, pero no es esa la visión. Hoy apostamos por sumar esfuerzos, por hacer equipo". Y si bien se reconoce que la situación económica es complicada, se insiste en que la solución no está en el asistencialismo, sino en generar oportunidades y promover la conciencia ciudadana.
Un punto relevante en este enfoque integral es la necesidad de cambiar mentalidades. El gobierno local ha insistido en que los ciudadanos deben asumir también su parte de responsabilidad. "No todo se lo podemos dejar a la autoridad. Hay que buscar que la sociedad tenga conciencia", se advierte, refiriéndose, por ejemplo, a la proliferación de basureros clandestinos y al deterioro ambiental generado por prácticas irresponsables.
En este mismo sentido, se ha planteado un llamado a la corresponsabilidad para mejorar la infraestructura urbana. Con más de 7 mil calles aún sin pavimentar, el municipio enfrenta un reto enorme. Pero en lugar de asumirlo en solitario, se promueve la colaboración vecinal: "Deme un argumento para que su calle sea la siguiente en pavimentarse. Súmense al recurso que tiene el municipio".
Es una visión pragmática. Los recursos del Ramo 33, que constituyen una parte importante del presupuesto municipal, no están destinados a construir nuevas ciudades, sino a sustituir y modernizar servicios básicos como el agua potable, el drenaje, la recolección de basura o la iluminación pública. "Estamos limitados, pero con una gran disposición del gobierno del estado estamos gestionando inversiones de hasta 100 millones de pesos para vialidades", se destaca. A ello se suman entre 50 y 70 millones más en proyectos locales.
En definitiva, el municipio busca construir no solo una feria o una vialidad, sino una ciudad más consciente, más participativa y más ordenada. La administración local, según sus propias palabras, no está orientada al protagonismo ni a la rentabilidad política, sino a un proyecto a largo plazo: "No vine a robar, vine a construir una mejor ciudad para mis hijos y los hijos de todos los vallenses".
Este mensaje, que resuena con fuerza entre la ciudadanía, es parte de una nueva narrativa que pretende reposicionar a Ciudad Valles como un lugar de oportunidades, de crecimiento y de bienestar. Y es que, en palabras del propio gobierno municipal, "queremos entregar una ciudad que genere confianza no solo a los vallenses, sino a toda la sociedad y a todos los inversionistas que quieren generar empleos".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203