Redacción| Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Sábado, 05 de Abril de 2025| 14:50
En las últimas décadas, el clima en la región de la Huasteca Potosina ha sido abrumador, donde las temperaturas alcanzan más de los 52 °C, y en temporada de zafra, más de los 54°C.
Esta situación, se atribuye en gran medida al proyecto fallido de la Federación impulsado hace 50 años, que generó la devastación de hectáreas que fueron tajadas sin ninguna previsión sobre las consecuencias en un futuro; un futuro que hoy por hoy los huastecos están padeciendo, provocando golpes de calor que con el paso de los años las cifras de víctimas mortales se contabilizan en un incremento anual.
El proyecto, se quedó en el tintero, sin embargo, las consecuencias del inicio de este están presentes pues como se mencionó, se deforestaron miles de hectáreas para convertirlas en tierras de cultivo y pastizales, generando un cambio drástico, pues al no haber arboles, el ciclo del agua comenzó a desmejorar, ahora ya no hay recepción de lluvias, y las existentes son furtivas, pero tambien devastadoras, ya que en lugar de beneficiarios, arrasan a su paso con las siembras de la región.
Lo anterior se traduce no solo en el golpe agrícola, sino tambien de producción de ganado; la conclusión, es que él Proyecto Pujal-Coy, no es más que la prueba de la corrupción y mentira en la que la Huasteca continuará sumergida durante décadas, provocando a su vez la desaparición de los sectores que luchan por su supervivencia, para a su vez, posicionarse nuevamente como la fuerza y desarrollo económico del estado en materia ganadera.
La sequía que padece la Huasteca hoy en día es la amenaza más tangible de la extinción de la zona como proveedora de carne y maíz, a la cual, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha determinado hacerle frente mediante 18 acciones; sin embargo, no hay ningún cambió para detonar la autosuficiencia alimentaria, pues ya no hay tierra, ya no hay agua.
Sobre el Río Gallinas, es una cuenca llena de grutas y su sobre explotación para el uso agrícola ha provocado tambien el que desciendan los cauces, lo que paralelamente daña los sitios de atracción turística, como la Cascada de Tamul que actualmente se está viendo afectada; esto causa conmoción sin embargo, es cosa de cada año que esta se seque previo a la temporada vacacional de Semana Santa.
Sobre ello, el periodista Samuel Roa Botello, llega a la conclusión que en temas hídricos "San Luis Potosí esta de la chingada".
"Estamos de la chingada; no hay otra definición, se ha propuesto un plan hídrico, pero tampoco ha sido aterrizado adecuadamente, a lo que se suman los cortes de energía, que recrudecen más la problemática", sostuvo.
Sobre el proyecto del Río Pánuco, Roa fue tajante al señalar que es el drenaje de la Ciudad de México, y así sin mas, la Huasteca se queda sin agua y sin opciones.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203