El reto ahora es consolidar estos avances y seguir construyendo un modelo que priorice los derechos humanos y la dignidad de las familias que buscan a sus seres queridos.
San Luis Potosí ha logrado posicionarse como un referente nacional en la búsqueda de personas desaparecidas gracias a una coordinación efectiva entre la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General del Estado. Este esfuerzo ha sido posible gracias al compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, quienes han dotado de recursos, equipo y capacitación al personal encargado de esta delicada labor.
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL: UN MODELO PARA EL PAÍS
El pasado 27 de marzo, durante la cuarta sesión ordinaria del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, se presentó formalmente el convenio firmado entre la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General del Estado. Este acuerdo no solo fortalece la colaboración entre ambas instancias, sino que también permite avanzar en la identificación de restos humanos gracias al laboratorio de genética inaugurado en julio de 2024.
"Este convenio coloca a San Luis Potosí a nivel nacional y refleja la buena relación interinstitucional que existe entre todas las dependencias que tienen que ver con este tema tan sensible", destacó Ángel Gonzalo Santiago Hernández, subsecretario general de Gobierno encargado de la agenda de derechos humanos y de coordinar la Comisión de Búsqueda.
El laboratorio de genética, uno de los tres más avanzados del país, cuenta con tecnología de punta que permite despresurizar los procesos de identificación de restos que anteriormente dependían exclusivamente de la Fiscalía. "Este laboratorio permitirá coadyuvar con la Fiscalía para agilizar los procesos de identificación y brindar respuestas más rápidas a las familias", afirmó Santiago Hernández.
RECURSOS TRANSPARENTES Y COMPROMISO CON LAS FAMILIAS
El esfuerzo financiero también ha sido clave para estos avances. Durante 2024, la Comisión Estatal de Búsqueda recibió un subsidio de más de 26 millones de pesos, de los cuales 4.5 millones fueron aportados por el gobierno estatal. Este recurso fue utilizado para fortalecer el laboratorio de genética, adquirir equipo especializado y capacitar al personal.
"Es un recurso que se manejó con total transparencia y orden. El señor secretario general de Gobierno es muy puntual en tener control sobre qué se compra, pero sobre todo en escuchar a los colectivos y atender sus necesidades", enfatizó Santiago Hernández.
Para 2025, se espera una bolsa similar de casi 26 millones de pesos, que servirá para seguir fortaleciendo las acciones de búsqueda, adquirir vehículos para el traslado seguro de familias y continuar capacitando al personal.
"Queremos que las familias sientan que este es su espacio, que sepan que estamos de su lado y que trabajamos por ellas", agregó el subsecretario. Un ejemplo de este compromiso es que las genetistas del laboratorio fueron capacitadas en Alemania y Estados Unidos gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, lo que ha permitido elevar los estándares del trabajo realizado en San Luis Potosí.
RESULTADOS TANGIBLES
El compromiso y la apertura para trabajar de la mano con los colectivos han generado resultados visibles. San Luis Potosí cuenta con oficinas regionales de la Comisión de Búsqueda en las cuatro regiones del estado, equipadas con personal, vehículos y tecnología que permiten atender de manera inmediata cualquier reporte de desaparición.
"Tenemos una efectividad del 80% en la localización de personas, lo que nos distingue de estados vecinos como Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, donde la situación es mucho más compleja", destacó Santiago Hernández. A diferencia de esos estados, donde las fosas comunes y las cajas con restos humanos son una triste realidad, en San Luis Potosí el trabajo preventivo y la coordinación interinstitucional han evitado que la crisis escale a esos niveles.
La labor conjunta con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Civil y las fuerzas federales ha sido fundamental para mantener este índice de efectividad. "La instrucción ha sido clara: mantener un diálogo abierto con los colectivos, estar disponibles para sus necesidades y trabajar siempre con respeto y empatía", subrayó el subsecretario.
LA VOZ DE LOS COLECTIVOS
El trabajo del gobierno potosino ha sido reconocido por los colectivos, quienes valoran la apertura y sensibilidad mostrada por las autoridades. Edith Pérez, presidenta del colectivo "Dosis de Dignidad por los Nuestros", destacó la voluntad política que ha permitido avanzar en la agenda de búsqueda y fortalecer las capacidades de la Comisión Estatal.
"Esto no lo digo yo, lo dicen los colectivos en voz de la maestra Edith Pérez, quien ha resaltado esa voluntad política de San Luis Potosí para trabajar de la mano con las familias", señaló Santiago Hernández.
DESAFÍOS Y RETOS PARA 2025
Aunque los resultados son alentadores, el subsecretario reconoce que aún quedan retos importantes por delante. La certificación del laboratorio de genética es uno de los objetivos para 2025, lo que implicará seguir procesos rigurosos para garantizar que los análisis realizados cumplan con los estándares internacionales.
Además, se busca seguir fortaleciendo la capacidad operativa de las oficinas regionales para responder de manera más eficiente a los reportes de desaparición y garantizar que las familias reciban un trato digno y respetuoso.
"El camino no ha sido fácil, pero el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo y del secretario Guadalupe Torres es claro: seguir trabajando de la mano con las familias y los colectivos para que San Luis Potosí siga siendo un referente nacional en materia de búsqueda de personas desaparecidas", concluyó Santiago Hernández.
San Luis Potosí está demostrando que cuando hay voluntad política, sensibilidad y trabajo conjunto, es posible avanzar en un tema tan doloroso como la búsqueda de personas desaparecidas.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203