Viernes, 04 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 04 de Abril al 10 de Abril de 2025

SLP capital del sí de Galindo, de las más inseguras de México

SLP capital del sí de Galindo, de las más inseguras de México

Por Armando Vargas, Coordinador del programa de se



La percepción de seguridad y la realidad que viven los habitantes de San Luis Potosí son dos caras de una moneda que, lejos de coincidir, reflejan una brecha preocupante. Mientras las autoridades estatales y municipales aseguran que las cifras de incidencia delictiva muestran avances y estabilidad, los análisis objetivos de organizaciones como México Evalúa revelan un panorama mucho más complejo. Los datos no solo sugieren un proceso de violencia en ascenso, sino que también advierten sobre los riesgos asociados a la elección judicial que se avecina.

CIFRAS OFICIALES Y REALIDAD CRIMINAL: UN CONTRASTE MARCADO
Desde México Evalúa, hemos observado que los números presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), basados en los reportes de las fiscalías, no son suficientes para afirmar si un estado está en un proceso de pacificación o de violencia creciente. Estos datos, aunque útiles para identificar fenómenos específicos, no capturan la complejidad de la violencia que acecha a San Luis Potosí.

"Las autoridades efectivamente siempre van a decir que los números los favorecen cuando hay una reducción o cuando las cifras delictivas se mantienen estables y a la baja, pero la realidad es mucho más compleja," comenté en una reciente charla. Y es que mientras algunos delitos como el homicidio doloso parecen haber disminuido, otros como el robo a transportistas han alcanzado niveles alarmantes, posicionando a San Luis Potosí como uno de los estados con el balance más negativo en esta categoría.

VIOLENCIA OCULTA: LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Sin embargo, los datos oficiales no reflejan toda la realidad. Existe una violencia que permanece oculta y que tiene que ver con las actividades del crimen organizado, que no siempre es capturada por las estadísticas gubernamentales. Esta violencia silenciosa, que afecta tanto a individuos como a comunidades enteras, se manifiesta en delitos como la extorsión, el narcomenudeo, la fabricación de cristal y el cobro de piso.

Municipios como San Luis capital, Soledad de Graciano Sánchez, Charcas, Río Verde, Ciudad Valles y Tamuín enfrentan un serio reto de seguridad que contrasta con las encuestas de aprobación que suelen favorecer a las administraciones locales. Es importante que la ciudadanía entienda que no siempre existe una correlación directa entre la incidencia delictiva, la percepción de inseguridad y la aprobación de los gobernantes. Estos fenómenos pueden estar relacionados, pero también pueden ser completamente independientes.

SAN LUIS POTOSÍ: RIESGO MEDIO EN LA ELECCIÓN JUDICIAL
De acuerdo con nuestro Mapa de Riesgo de Violencia Electoral, San Luis Potosí se ubica en la categoría de riesgo medio debido a la presencia de dos factores clave:

1. Explotación de Mercados Ilícitos: El narcomenudeo, la fabricación de cristal, la extorsión y el cobro de piso son actividades criminales que están en constante crecimiento y que generan violencia en la entidad.

2. Alto Número de Cargos Judiciales a Elegir: El 68% de los cargos judiciales en el estado estarán en juego en esta elección extraordinaria, lo que incrementa las oportunidades para que el crimen organizado intente infiltrarse en el sistema judicial.

Aunque San Luis Potosí no registra un alto nivel de violencia político-electoral ni disputas violentas intensas entre grupos criminales, como ocurre en otros estados, estas condiciones no eliminan el riesgo. "El riesgo no significa una predicción, sino una probabilidad, y en San Luis las condiciones para que el crimen organizado intente capturar al poder judicial están presentes," subrayé.

LA CAPITAL POTOSINA: FOCO DE INSEGURIDAD NACIONAL
San Luis Potosí capital es una de las ciudades más violentas del país. Las grandes capitales, por su naturaleza como centros de desarrollo económico y social, tienden a concentrar actividades delictivas relacionadas con el robo de vehículos, la venta de drogas y la extorsión. Estos mercados ilícitos, inevitablemente, vienen acompañados de violencia homicida, que lejos de ser una excepción, se ha convertido en la norma.

Como coordinador del programa de seguridad de México Evalúa, reitero que los análisis completos sobre la situación de San Luis Potosí y el resto del país están disponibles en nuestro sitio web: www.mexicoevalua.org. Es tiempo de que sociedad y gobierno trabajemos juntos para evitar que la violencia siga tomando terreno en nuestro estado. La elección judicial que viene será un punto de inflexión. La vigilancia ciudadana y la participación informada serán fundamentales para mantener la independencia del poder judicial y garantizar la seguridad de la población.

El reto es grande, pero no imposible. San Luis Potosí está a tiempo de revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.