Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 04 de Septiembre al 10 de Septiembre 2015

El origen de la cultura Tének

El origen de la cultura Tének

Verónica Martínez Venancio



Al día de hoy, los huastecos se encuentran en varios estados, incluyendo SLP.

El origen de la palabra huasteca proviene de la lengua náhuatl "cuextlan" palabra proveniente del nombre de un lugar, pero que también podría ser del nombre soberano del pueblo Cuextecatl, según el cronista Bernardino de Sahagú.

Su área de establecimiento comprende los estados de San Luis Potosí y Veracruz, donde solamente el río Moctezuma los divide, siendo en ambos estados, hablantes de la lengua Tének pero existiendo una gran diferencia entre los dos grupos, por el distinto desarrollo socio económico.

La lengua tének tiene una gran similitud con los mayas, esto, debido a que durante muchos años ocuparon el mismo territorio, pero con el paso del tiempo, se dividieron.

En cuanto a la separación de los huastecos con los mayas, existen dos hipótesis, según Morris Swadesh, el pueblo maya ocupaba todo el territorio del Golfo de México, desde el Panuco Norte hasta el estado de Tabasco, y con la invasión de los totonacas y los nahuas, se habría empujado a los antiguos huastecos hacia el noroeste, mientras que el resto de los pobladores mayas, se habrían retirado hacia el sudeste.

En cuanto a la segunda hipótesis, afirma que los huastecos serían originarios del sur y que se habría separado del centro "protomaya" para emigrar hacia el norte.

Por otra parte, algunos investigadores han manejado la palabra "inik", existente en estas dos lenguas, que significa hombre, traduciéndose "tének" como "los hombres de aquí".

In tújtal an cultura Tének

Xowe'k'ij, an ténekchik k'al pikchik i pulik bichow, a xi k'wajat tam pots'ots'

In tujtal an káw huasteca tal ti an kawintalab náhuatl "cuextlan" juni káw xi tal ti juni i bijlab i kwenchal, po jayej u uluwab abal jats in bijíl a xi in ok'nal an bichow Cuextecatl,, jats xi in uluw an cronista Bernardino de Sahagú.

An k'wajtalab juti kwajat jats an pulik bichow ti tampots'ots' ani ti Veracruz, juta ti an itse' Moctezuma jats an tsejelil, k'al ti in tsablóm an bichow, a xi in kawnál an kawintalab tének in kwa'al pilchik in alwá' k'al in tsablóm an kwene', kom jats ti pilchik jant'idha' ti puwey.

An kawintalab Tének in kwa'al jayej in alwá' k'alchik an mayas. Jats kom k'wajiychik junat k'al an tsabál, po k'al an k'ij taliy , pilchik k'alej.

K'al tam ti pilmejchik an ténekchik k'al an mayas, watsin tsáb i tsálap , ani jats a Morris Swadesh a xi in uluw abal an bichow maya in kwabalak an golfo Golfo ti México, ma ti Panuco Norte ma k'al an bichow ti Tabasco, ani k'al tam ti ulitschik an totonacas ani an dhakchamchik , an biyalchik Tének k'wajatisk'ij ma ti noroeste, ani jayej a xi mas an k'wajilomchik mayas , k'alnekitsk'ij ti sudeste.

K'al in tsabchik an tsálap, in ulal abal an ténekchik talakchil ti sur ani pitk'onénekchik ti an ts'ejelil an "protomaya"abal ka k'alej ti norte.

Antsana' jayej , junchik alim inikchik in eyendhamal an káw " inik ", k'al in tsablom an kawintalab , a xmi in le ki in uluw hombre, ani wiladh an kaw "tének " jats in le ki in ulw "an inikchik xi teje'"


email. veromtzv00@gmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.