Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 21 de Febrero al 27 de Febrero de 2025

México más corrupto, donde pagar una "mordida" es lo cotidiano

México más corrupto, donde pagar una "mordida" es lo cotidiano

Eduardo Bohórquez



La pregunta es: ¿Estamos dispuestos a exigir el cambio que México necesita?

Recientemente el ranking de percepción de la corrupción a nivel mundial nos arrojó una noticia desalentadora: México cayó 26 posiciones y ahora se ubica en el lugar 140 de los países más corruptos del mundo. Es la peor evaluación del país desde 2012, y un reflejo claro de que las promesas de erradicar la corrupción se han quedado en el discurso. Esta situación no solo es alarmante, sino que representa una oportunidad perdida para transformar a fondo nuestras instituciones y garantizar un país más justo y equitativo.

LA CORRUPCIÓN NO SOMOS TODOS
Hace décadas, en los años setenta, la clase política intentó normalizar la corrupción con la idea de que "todos somos corruptos". Era una estrategia para justificar sus tropelías y diluir responsabilidades. Sin embargo, hoy sabemos que esto no es cierto. No todos los mexicanos son corruptos. Hay quienes se ven obligados a participar en la corrupción porque la autoridad los extorsiona o los confronta, no porque así lo elijan.

Este mismo fenómeno ocurre con el crimen organizado, que se encuentra profundamente vinculado con la corrupción. Muchos ciudadanos se ven forzados a participar de estas redes por necesidad o amenazas, pero eso no significa que la corrupción sea un rasgo innato de nuestra sociedad.

LA PROMESA INCUMPLIDA
El expresidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con un discurso basado en la lucha contra la corrupción. Denunció los excesos de gobiernos anteriores y capitalizó el hartazgo de la población con las estructuras de impunidad. Durante los primeros años de su administración, hubo avances, pero pronto nos estancamos y, en la recta final de su gobierno, hemos retrocedido de manera dramática.

El mensaje de "terminar con la corrupción de raíz" no se cumplió. La falta de voluntad para castigar a los responsables de escándalos de corrupción, como Emilio Lozoya o el caso Segalmex, deja claro que el combate a la corrupción quedó en palabras. Para dimensionarlo: la acusación por corrupción en Segalmex asciende a 15 mil millones de pesos, mientras que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado apenas recuperó 500 millones en todo el sexenio. Una cifra irrisoria frente a la magnitud del saqueo.

LA CORRUPCIÓN REFUERZA LA DESIGUALDAD
Uno de los efectos más devastadores de la corrupción es que refuerza la desigualdad. Mientras los más ricos y poderosos siguen disfrutando de impunidad, las clases trabajadoras padecen las consecuencias de un sistema corrupto. Un país donde pagar una "mordida" es necesario para acceder a servicios públicos, donde las concesiones de transporte benefician a unos cuantos y donde incluso la recolección de basura depende de pagos extraoficiales, es un país donde la desigualdad se perpetúa.

No es que los mexicanos lleven la corrupción en el ADN, como algunos sugieren. La corrupción surge porque los sistemas están diseñados para beneficiarse de ella. Pero también hemos visto que cuando un sistema funciona bien, la corrupción desaparece. Hoy en día, obtener un pasaporte en México no requiere sobornos, algo impensable en los años setenta. Eso demuestra que, con voluntad política, las cosas pueden cambiar.

¿CUÁNTO TIEMPO NOS COSTARÁ REVERTIR ESTE RETROCESO?
El camino para recuperar el terreno perdido será largo. Se necesitarán al menos cuatro años de esfuerzos contundentes para comenzar a ver resultados. Pero, para alcanzar el nivel que México debería tener según su peso económico y su potencial, el reto es monumental. Somos la décima segunda economía del mundo, pero para estar en el lugar que nos corresponde en el ranking de corrupción, tendríamos que mejorar más de 100 posiciones.

El problema radica en la falta de sanciones firmes. No hemos visto avances en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra y muchos otros que han recibido protección de los propios gobiernos. Mientras no haya castigos ejemplares, la corrupción seguirá siendo un mal endémico.

México no solo ha perdido posiciones en los rankings de corrupción, sino que ha perdido una gran oportunidad para cambiar. La corrupción no es un destino inevitable. Es un problema que puede combatirse con instituciones sólidas, transparencia y una sociedad que exija cuentas. Pero, para lograrlo, necesitamos voluntad política real y no solo discursos. De lo contrario, seguiremos atrapados en el mismo círculo vicioso, mientras las nuevas generaciones pagan las consecuencias de nuestra indiferencia.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.