Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 04 de Septiembre al 10 de Septiembre de 2015

Giovanna, la guerrera a quien la discapacidad no puede detener

Giovanna, la guerrera a quien la discapacidad no puede detener

Alfredo Lara Álvarez



De sangre huasteca y tapatía, la belleza de ambas culturas se centró en una persona que más que eso, mostraría al mundo una de las expresiones más bellas de triunfo, el éxito obtenido luchando no solo contra los obstáculos que puede presentar la vida, sino también contra la que para muchos significa la limitación total, una discapacidad, y Giovanna Arguelles probó que la voluntad y el buen corazón puede vencer cualquier límite que el humano puede tener, tan es así, que ha sido galardonada por la loable labor que realiza constantemente.

Criada en San Luis Potosí, hija de padre huasteco y de madre tapatía, esta guerrera afrontó las dificultades y contrariedades que la distrofia muscular, enfermedad congénita incurable, le presentó al momento que sus progenitores supieron este hecho, mismo que con el apoyo de ellos, y las ganas de salir delante de ella, no hizo mella en la campaña que se dedicó a emprender Giovanna, buscando de inmediato sobresalir a su situación, logrando no solo eso, sino ser la inspiración de muchas personas más.

Han sido 27 operaciones a las que se ha sometido, pero ninguna de ellas ha debilitado el gran corazón que tiene la luchadora, que reconoce que en algún momento de su adolescencia, como suela ser costumbre, batalló y quiso tirar la toalla, sin embargo, el amor y la ayuda de quienes la rodean, le dio esa mano para continuar, pudiendo sobrepasar esta etapa, que solo le afectó en el hecho de que decidió tomar la secundaria abierta y evitar un poco la socialización, que causa temor a personas con alguna discapacidad.

No en vano decidió continuar con sus estudios, que siempre le han servido para mantener la mente ocupada, como ella dice, y esto le ha valido obtener hasta una maestría, además de muchos amigos, adquiridos por esa simpatía y sociabilidad característica que le hacen resaltar de entre otros, lo que en muchos momentos hace ver que ni siquiera cuenta con su imposibilidad para caminar, pues al mismo tiempo, la disciplina, señala, es algo que le ha permitido mantenerse también avante, cosa que en otras personas es más difícil debido a que las sobreprotegen por presentar un problema físico.

UNA ECONOMISTA CON GRAN CORAZÓN

Licenciada en Economía, graduada de la UASLP, y con una reciente maestría en administración pública completada, ha mostrado un ímpetu que la ha llevado a colaborar en distintas causas sociales, en asociaciones civiles, el Centro de Fortalecimiento para Sociedad Civil, entre otros, el mérito a erradicar la discriminación le ha sido otorgado por parte del grupo nacional de Red Jóvenes por México del PRI, así como el trabajo en conjunto como Secretaria de Asuntos para Personas con Discapacidad, todo, en calidad de voluntaria, lo que la llevó a gestionar recursos y aportes para personas con distintas problemáticas, pudiendo entender a muchos de ellos, por su situación, pero permearles de esa fortaleza que vive en su interior.

No solo la ayuda, sino la sensibilización hacia las personas con alguna discapacidad, es el rubro en el que ha trabajo esta bella joven, quien creó la forma de que muchos individuos, que en su momento desconocían lo que representa tener un impedimento físico, pudieran darse cuenta en qué lugares era necesario acondicionar o mejorar espacios, accesos y áreas para este tipo de personas, mejorando el desempeño de sus actividades diarias, y con ello, su calidad de vida, además de hacer respetar dichas secciones propias para ellos.

La sociedad potosina, ha tenido históricamente, una cierta indiferencia hacia las personas que presentan cierta discapacidad, sin embargo, el trabajo de esta joven guerrera, es una muestra de que cuando se quiere cambiar al mundo, el trabajo se inicia desde adentro, pues esa idea fue parte de sus programas aplicados, primero a la gente que atiende a las personas de este tipo, sensibilizarlos, hacerles entender, que son seres humanos y que tienen los mismos derechos, así como se les piden cumplir las mismas obligaciones, con ello, obteniendo el apoyo para este sector.

Es de reconocer de acuerdo a Giovanna, que la labor en este sentido, es titánica, y que falta mucho por hacer, pues lamentablemente existía mucho atraso en que la sociedad pudiera darse cuenta y abrir los ojos que esta área de la población, forma parte de este colectivo, de una sociedad productiva, que es empleada, que emplea, que paga impuestos y que se divierte, que vive y muere, que disfruta y goza de las maravillas de la naturaleza, que son, seres humanos.

A pesar de ello, señala, el esfuerzo debe de ser constante, enfocándose por el momento, en los jóvenes, destaca, pues son quienes más adelante, educarán a sus hijos en esta cultura, la cultura del respeto, de la tolerancia y del amor hacia el prójimo, no importando sus dificultades físicas.

EL PROPÓSITO DE GIOVANNA

"De nada sirve pensar tan en grande, sino te ocupas de lo pequeño" son las palabras de reflexión de Giovanna, pues es, sin duda alguna, la forma en que pueden hacerse muchos cambios, desde el interior, desde lo más básico, en donde deben iniciarse los cambios, por ello desea continuar con un programa constante, tal vez no tan grande, pero continuo, que pueda hacer ver a las personas las dificultades que enfrenta una persona con discapacidad y que merecen también ser respetados.

A pesar de que su labor ha sido muy loable en la administración municipal de la capital potosina, de donde tendrá que culminar en el próximo mes, no le es ajena la idea de continuar laborando y está dispuesta a seguir trabajando desde la gestión estatal, si se le invitara a colaborar.

Prosiguiendo con su labor, su ambición de la tarea altruista y desinteresada, le permiten vislumbrar nuevos proyectos, en los cuales ya ha iniciado, fuera de la administración pública, incluyendo la red de jóvenes del PRI, desde donde ya comienzan a elaborarse varias ideas, enfocadas en diversos sectores de la población; paralelo a ello, busca aspirar a una mejor calidad de vida, tomando sus continuas terapias, pues como admite, la salud es lo principal, y su valor, su trabajo y su perseverancia se verán reflejados sin duda alguna en más premios y reconocimientos, que no será difícil creer que se lleve a todo el estado potosino.

e-mail. alfredo.lara.alvarez@gmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.