Victor Hugo Manzanilla
Muchos nos hemos enfrentado o nos enfrentaremos a una entrevista de trabajo. He notado ciertos errores comunes de percepción y ejecución en las entrevistas que me llevó a escribir este artículo.
He visto desde muy cerca como algunos han perdido su trabajo de ensueño después de una mala entrevista a pesar de ser personas increíblemente capaces, líderes auténticos y brillantes. Por ello, hoy quiero dejarte 5 claves que llevarán a tener éxito en una entrevista de trabajo.
1- Entiende cuál es el objetivo principal de una entrevista de trabajo:
Mostrar tu capacidad, fortalezas y cualidades es importante, pero no lo más importante. Lo más importante en una entrevista de trabajo es conectar a nivel personal con tu entrevistador, con tu futuro jefe.
La pregunta principal que tu potencial jefe tiene en su mente (consciente o inconscientemente) es: ¿Disfrutaré trabajando con esta persona? ¿Existe conexión entre los dos? ¿Me visualizo trabajando con este individuo todos los días por los próximos 3-4 años?
Recuerda lo siguiente: Lo más importante es desarrollar una conexión personal. Tu jefe o entrevistador tienen que salir de la entrevista convencidos que les encantaría conocerte más.
2- Prepárate con ejemplos claros de:
a) Situaciones donde tu liderazgo y colaboración te llevaron al éxito.
b) Situaciones donde fracasaste, te volviste a levantar y lograste tener éxito.
c) Situaciones donde influiste sobre tu equipo y tu liderazgo.
Es importante mostrar ejemplos claros de liderazgo y colaboración (AMBOS).
Un error común es, con el objetivo de impresionar al entrevistador, enfocarse sólo en lo que hicimos nosotros proyectando una imagen de falta de colaboración.
Recuerda que todo el mundo busca a las personas que pueden mantener relaciones sanas y ser colabores.
Los buenos colaboradores son preferidos sobre personas brillantes pero con problemas para relacionarse.
3- Aprende de fracasos anteriores en las entrevistas:
Si luego de una entrevista de trabajo te comunican que no fuiste seleccionado, debes preguntar de una forma amigable si existe algún feedback o retroalimentación que pueden darte para mejorar tu proceso de entrevistas. Pregunta ¿Qué no te gustó? ¿En qué fallé?
Trata de profundizar más allá de las respuestas superficiales con el objetivo de aprender para tu próxima oportunidad.
4-Ten al menos un par de preguntas para el entrevistador
Nunca debemos olvidar que el proceso de entrevistas es un proceso donde ambas partes (individuo y empresa) se conocen para saber si quieren trabajar juntos. Como tal, uno también debe hacer su parte e investigar sobre la empresa y tener preguntas listas para el entrevistador. Algunas buenas ejemplos serían:
¿Cuáles son los 3 retos principales de la empresa?
¿Dónde se ve la empresa en los próximos 5 a 10 años?
¿Cómo definirías la cultura de la compañía?
¿Cómo definirías a tu subordinado perfecto?
¿Cuáles es la misión y visión de esta empresa?
¿Cómo reconoce esta compañía el trabajo en equipo?
¿Qué programas existen para uno asegurarse que continúa creciendo como líder en la organización?... etc.
Uno de los peores errores es no tener una pregunta lista cuando te den la oportunidad de hacerla.
¿Qué te gustaría saber de la empresa? ¡Pregúntalo!
5- Un NO puede transformarse en un SÍ
Nunca olvides que los grandes líderes valoran la persistencia.
sitio web. www.liderazgohoy.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203