Algunos ciudadanos perciben las intensas discusiones entre legisladores como un espectáculo.
En una semana de controversia dentro del Congreso de San Luis Potosí, las discusiones acaloradas entre legisladores han captado la atención ciudadana y los reflectores mediáticos. Uno de los protagonistas de este enfrentamiento verbal ha sido el diputado de Morena, Carlos Arreola, quien defiende la confrontación de ideas como un ejercicio necesario en la democracia y rechaza que el Congreso se haya convertido en un espectáculo.
"Entre que la política nos apasiona y que a veces hay que plantarles cara a todos estos dinosaurios del PRIAN que siguen estando ahí en el Congreso, pero cada vez son menos, cada vez hay más juventudes y caras nuevas", expresa el legislador, asegurando que la confrontación con otros actores políticos es un reflejo del avance generacional en la política potosina.
Las disputas recientes, en particular con el diputado Marco Gama, han generado reacciones mixtas. Mientras algunos ciudadanos consideran que la escena política se está convirtiendo en un circo, Arreola defiende la importancia de elevar el debate. "No estamos viendo los shows de Tecmol de la anterior legislatura, donde llevaban animales o se ponían a bailar en el pleno. Yo creo que hay que elevar el debate, cuestionar de frente", declara.
Para el diputado, es fundamental marcar diferencias con la oposición y combatir las ideas de lo que él llama "la derecha internacional". En ese sentido, señala a Marco Gama como un representante de estos sectores conservadores, recordando su firma en la carta con Vox y su afinidad con el presidente argentino Javier Milei. "Representa todo esto aquí en San Luis Potosí y hay que combatirlo", sostiene.
MOVIMIENTO CIUDADANO: IMAGEN Y LA REALIDAD POLÍTICA
En la discusión legislativa, el diputado también arremetió contra Movimiento Ciudadano, acusando al partido de inconsistencia y de carecer de un proyecto político sólido. "Movimiento Ciudadano era un satélite de Morena, apoyó al presidente Andrés Manuel López Obrador en dos campañas y luego lo empezó a cooptar el PRIAN. Ahora se disfrazan de progres y buena ondita, se ponen unos tenis naranjas y ya se creen los muy graciosos", critica.
Para Arreola, el problema principal de este partido es que se enfoca en la imagen y la comunicación política, pero carece de trabajo en territorio y estructura partidista. "No tienen votos porque no salen a la calle, porque en realidad no tienen un programa de gobierno, sino un programa de comunicación política muy bueno", argumenta. Según su visión, la estrategia del partido se basa en atraer votos con temas populares, pero sin una verdadera capacidad de transformación.
LA BELICOSIDAD EN LA POLÍTICA
Las tensiones entre diputados también han generado críticas sobre el tono agresivo de los debates, en particular el del diputado Arreola. Ante esto, el legislador defiende su postura como una estrategia necesaria para enfrentar la "hipocresía política" de la oposición. "No están acostumbrados al debate de frente, están acostumbrados a que en el Congreso todos se hablen bonito, se den la mano y se tomen fotos, pero no se confrontan", expone.
Para él, se trata de una lucha ideológica en la que Morena busca marcar un contraste claro con la derecha. En este sentido, menciona que han aprobado 12 de las 20 reformas constitucionales enviadas por el presidente López Obrador, con más iniciativas en camino por parte de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
La oposición, según el legislador, busca minimizar la importancia de estos cambios. "No quieren que se discutan los temas porque no les parece importante que los programas de bienestar lleguen a más gente, que no dependan de la política y que toda la gente tenga derecho a los programas sociales sin importar su pensamiento político", acusa.
Arreola también responde a las críticas sobre su estilo combativo, asegurando que la política no puede limitarse a discursos complacientes. "Nos dicen belicosos, pero sí somos, en la guerra de las ideas, y se las vamos a seguir ganando", enfatiza.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
Otro punto de fricción en el debate político ha sido la relación entre Morena y los medios de comunicación. El diputado reconoce que las críticas constantes hacia los medios pueden generar una percepción negativa, pero asegura que su postura no es en contra del periodismo, sino contra la desinformación. "Cada que nos inviten vamos a estar, porque la política tiene que ser de frente a la gente", afirma.
A pesar de las diferencias ideológicas y los roces con algunos periodistas, Arreola expresa su respeto por el gremio. "Un saludo a todos los periodistas que nos escuchan, en particular a los de la Huasteca, que aunque son belicosos y aguerridos, son de una investigación profunda y tienen todo nuestro respeto y cariño", menciona.
Un Congreso en Constante Tensión
La reciente confrontación en el Congreso de San Luis Potosí refleja una política cada vez más polarizada, donde el debate de ideas se mezcla con la confrontación personal. Para Carlos Arreola, estos enfrentamientos son necesarios para marcar diferencias claras entre los proyectos de país en disputa.
Mientras tanto, la opinión pública sigue dividida entre quienes consideran estas discusiones como un ejercicio democrático válido y quienes ven en ellas un reflejo de la crisis de representación política. Lo cierto es que, con elecciones en el horizonte y un Congreso que sigue siendo escenario de intensos debates, la política en San Luis Potosí continuará dando de qué hablar.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203