Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 04 de Septiembre al 10 de Septiembre de 2015

Mercados municipales, escombros de una época de caciques

Mercados municipales, escombros de una época de caciques

Alfredo Lara Álvarez



Círculo vicioso desde negocios de atrio, hasta ambición de locatarios.

La muerte ronda los mercados municipales y con ellos, el tianguis que domingo a domingo se instala en los alrededores de ellos, pero la ambición de comerciantes locatarios y de alguno que otro feligrés, no ha permitido que en repetidas ocasiones, los intentos de cambio, modernización, o de perdido reubicación de las instalaciones del lugar, sean una realidad, ello, conlleva a la visión de la situación como la de un peligro inminente, ya sea de un derrumbe, un incendio o una tragedia aun mayor.

El análisis de los expertos en la materia, ha definió como un riesgo civil los edificios que ocupan los mercados municipales, que datan de los años 1960, cuando se reportó un gran incendio en ese mismo tianguis precisamente, y que por dicha situación, fueron creados los mercados por el cacique Gonzalo N. Santos, nombrando así en su honor a uno de ellos, para después ser agregados los mercados llamados Constitución y Valles 85, éste último prácticamente utilizado como bodegas de los locatarios que tienen sus negocios en los anteriores centros de abasto, pues la ambición les ha llevado a adjudicarse más locales.

Tanto protección civil, como el colegio de arquitectos, quienes conocen y saben de la problemática, han expuesto en repetidas ocasiones no solo el gran riesgo que implican dichos edificios, sino que es urgente un cambio radical, una reestructuración, e incluso una destrucción de los inmuebles, para darle creación a nuevos espacios, lo que impactaría no solo en la imagen urbana, sino en un mejoramiento de la circulación vial y en la promoción turística y comercial para el primer cuadro de la ciudad.

El análisis de quienes saben de riesgos, señala que las construcciones están obsoletas, a punto de derrumbarse, con filtraciones, sin mantenimiento adecuado, aunado al gran nido de alimañas y enfermedades a las que están expuestos no solo los mismos comerciantes, sino los usuarios que consiguen en este lugar sus enceres diarios para sus hogares, entre ellos, comidas que van desde carnes rojas y blancas, hasta frutas y verduras.

La necesidad de correctas rutas de escape se añade a lo requerido para que los locatarios se encuentren preparados en caso de un siniestro, además de que la circulación vehicular y peatonal, se ve sofocada por la nula organización de los comerciantes, que aparte de tener sus locales en el interior de los mercados, cuentan también con su espacio para que cada fin de semana y en días festivos, puedan expender sus productos, creando aún más caos en donde no se puede ni caminar correctamente, y se exponen los compradores a varios peligros.

"Mi casa será llamada casa de oración"

Para nadie es desconocida la historia en la que Jesucristo corrió a vendedores ambulantes que se establecían en el atrio del templo en temporada de pascua, en donde mostró su enojo debido a que, cuando alguien iba a ofrecer un sacrificio, Anás, Caifás y otros sacerdotes exigían que los animales fueran sin mancha alguna, y tenían personal que inspeccionaba que así fuera y cuando los animales no habían sido comprados en el Templo encontraban pretexto para regresarlos y así podían vender sus animales a precios muy elevados.

Esta misma tradición y costumbre fue retomada en repetidas ocasiones y hasta nuestros tiempos sucede en el exterior de los templos católicos, negocio al que se unían los sacerdotes del pueblo, caciques, y los personajes de importancia que tenían negocio en todo, ello, dio pie a lo que existe actualmente frente a la capilla del santo patrono de Ciudad Valles, y es por ello que siguen vigente, pero debería estar peleado con la organización y la prevención para evitar que una tragedia pueda ocurrir.

INTENTOS FALLIDOS, INTERESES EN COMÚN

No más de un intento de reacomodar, arreglar y dar pie a un cambio que integre modernización, mejoramiento de la imagen e incluso de la economía, han sido expuestos y externados, así como presentados con gran ahínco, pero solo en buenas intenciones ha quedado esta buena causa, pues los intereses de particulares se ven inmiscuidos y evitan el desarrollo del "pueblo grande" o "ranchote", como hacen referencia a nuestra entidad, mismos intereses que se han visto, se juntan entre la corrupción de autoridades, líderes de comerciantes y algunos grupos terceros que buscan llevarse una tajada del pastel, al fin y al cabo, la ciudad no crecerá, así lo ven, y así parece que será pues ninguna gestión municipal se ha querido "aventar el tiro" según el dicho popular, e incluso la actual administración de Juan José Ortiz Azuara, ni siquiera volteó a los mercados, no le fueran a armar un borlote y opacar sus mezquinas intenciones de volverse a lanzar para otro puesto público en lo posterior.

Recientemente se han hecho varias solicitudes de parte de la autoridad a los comerciantes, aunque se ha visto renuencia de algunos, de parte de otros, existe la plena disposición, tal vez porque ellos mismos se encuentran hartos de la problemática que este desorden presenta tanto para ellos como para sus clientes que cada vez más buscan mejor acudir a los centros comerciales que han llegado a la ciudad recientemente, en donde pueden encontrar un lugar para estacionarse, la comodidad del aire acondicionado e incluso precios más cómodos en algunos productos, lo que ha llevado a pensar en que pudiera dar resultado un verdadero cambio, pues la amenaza de un probable incendio en semanas anteriores, es un hecho de poner a pensar a cualquiera, y algunos de ellos aceptaron permitir un acceso para los cuerpos de auxilio, y respetar los espacios para que incluso un camión de los bomberos pueda tener acceso a los hidrantes instalados en este lugar, mismos que anteriormente han servido solo de adorno.

UN AMBICIOSO PROYECTO, EXCELENTE SOLUCIÓN

A pesar de haber sido anunciado como un costoso y ambicioso proyecto, bien podría darle el cambio de 180 grados a la ciudad, el proyecto del nuevo mercado, y del primer cuadro de la ciudad que el colegio de arquitectos de la localidad proyectó a candidatos a distintos puestos de elección popular antes de las pasadas elecciones, puede ser no un sueño guajiro, sino una realidad, púes contempla no solo una organización completa, sino una completa reestructuración, destruyendo las actuales edificaciones de los mercados municipales, construyendo varios niveles de locales comerciales, con espectaculares de publicidad, paseos en bicicleta, áreas verdes, así como espacios amplios de esparcimiento, comercio y de recreación que incluyen la vista al río Valles.

Cerca de los 20 millones de pesos no serían lastimeros para el municipio si se buscan los medios y las estrategias adecuadas para gestionar el recurso que es lo que equivale a realizar dicho proyecto y en donde se les daría un área no solo a los comerciantes locatarios, ambulantes, sino que tendrían un espacio digno para todos ellos y de los mercaderes indígenas que traen a la zona urbana sus cosechas para poder venderlos en este lugar y que en muchas ocasiones les ha tocado "bailar con la más fea", pues solo alcanzan un espacio en las banquetas que incluso crea una mala imagen par algunos y para quienes no respetan, les dan una mirada de menosprecio.

El trienio actual ya no hizo nada, pero las siguientes gestiones deberán tomar ya cartas en el asunto, antes de que la muerte se presente en estos corredores, sucediendo algún incendio o un derrumbe de los viejos y vetustos muros, que ya presentan cuarteaduras, las acciones deberán ser implementadas antes de que suceda lo que la historia nos recuerda, que "ahogado el niño, a tapar el pozo".

e-mail. alfredo.lara.alvarez@gmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.