Marquesina al dÃa
Marquesina 18/09/2025
Por Redaccción
BERRINCHES O INSTITUCIONALIDAD
Ahora que Sara Rocha Medina, presidenta del Congreso del Estado y dirigente del dinosaurio estatal, encabezará la sesión con la que abrirá el Legislativo un nuevo año de trabajo, con el paso de las semanas podremos saber el tamaño de la reyerta priistas y morenistas.
El primer round lo ganaron los guindas con la inasistencia de Sara a la toma de protesta de los cargos en el Poder Judicial. Sin embargo, lo peor es que podrían repetirse el antagonismo en diferentes asuntos, y por tanto, retrasar la ya de por sí carga legislativa.
No estamos hablando de niños de primaria o de secundaria, sino de adultos y más aún, de políticos con una supuesta formación política ideal para generar acuerdos, no obstante, en esta legislatura esa materia la han reprobado de pésima manera.
Carlos Arreola y compañía son como lobos hambrientos y en la priista ven la oportunidad de obtener sangre a como dé lugar, pero no será sencillo doblarla con guerra sucia, pues esta vez el oficialismo verde está de su lado y enfrascarse con él no tendrá buenos dividendos. Entonces no hay de otra, es tiempo de ponerse a trabajar en leyes de impacto.
Consultas públicas, entre ellas la de armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial o la actualización de la publicación de la información en la plataforma de transparencia, son solo algunos de los asuntos pendientes de atender. En síntesis, no hay tiempo para caprichos políticos, por eso los morenos y Sara deben estrecharse la mano y hacer lo único y más indispensable: legislar.
EN ALERTA POR SANCIONES LABORALES
En un taller organizado por la CANIRAC Zona Huasteca, empresarios fueron alertados sobre el riesgo de las inspecciones extraordinarias de la autoridad laboral, que pueden derivar en sanciones de hasta 5 mil UMAs, equivalentes a 450 mil pesos. La consejera estatal, Irma Laura Chávez Aristegui, explicó que el curso, impartido por el contador Pedro Gaitán Padrón, busca orientar sobre contratos, reglamentos internos, seguridad social y casos específicos como la contratación de menores o migrantes. Sin embargo, las inspecciones actuales, lejos de ser conciliatorias, aplican sanciones inmediatas incluso cuando se cumplen las prestaciones básicas, generando una presión económica significativa sobre pequeños negocios.
Gaitán Padrón señaló que este cambio de enfoque de la autoridad laboral, de conciliador a recaudador, ha sido injusto para los empresarios que buscan cumplir con la ley pero carecen del tiempo o guía para reunir la documentación completa. Las multas, que van de 28 mil hasta 450 mil pesos, pueden llevar a la quiebra a restaurantes y comercios pequeños, advirtió. Este tipo de capacitaciones no solo beneficia al sector restaurantero, sino a todos los giros comerciales, recordando que las revisiones aplican de manera generalizada y que la prevención y el conocimiento legal son ahora la mejor defensa frente a sanciones excesivas.
REFUERZAN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
Con la firma de un convenio y la apertura de nuevas instalaciones, el Ayuntamiento de Ciudad Valles y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) consolidan su alianza para proteger y promover los derechos humanos en la Huasteca potosina. La inauguración de la Segunda Visitaduría General, encabezada por la presidenta de la CEDH, Giovanna Itzel Argüelles Moreno, busca que la ciudadanía identifique el espacio como un punto de apoyo, capacitación y acompañamiento en materia de derechos humanos. Ciudad Valles, como tercer municipio más poblado del estado, se vuelve estratégico para acercar estos servicios a la población de la región.
El secretario del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, resaltó que esta colaboración permitirá coordinar capacitaciones, difusión y estrategias conjuntas con un enfoque de sensibilidad y apego a la ley, especialmente para los cuerpos de seguridad. Reconoció que en años anteriores hubo quejas por abusos de autoridad, pero destacó los avances logrados y reiteró que cualquier ciudadano tiene la puerta abierta para presentar quejas y recibir apoyo. La CEDH enfatizó la importancia de que la población conozca sus derechos y sepa cómo actuar frente a violaciones, recordando que únicamente las autoridades pueden vulnerar derechos humanos, mientras que entre particulares se trata de delitos a denunciar legalmente.
Durante el evento también estuvieron presentes representantes de la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de los servicios educativos de la región. Con esta sede regional, el municipio se posiciona como pionero en acciones afirmativas para la promoción de los derechos de hombres, mujeres y niños, fortaleciendo la cultura de respeto y legalidad en la Huasteca potosina, y reafirmando el compromiso del gobierno municipal y estatal con la ciudadanía.
XANTOLO CRUZA FRONTERAS, PERO NO LLEGA A ESTADOS UNIDOS
El Secretario de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdez, confirmó que este año se tomó la decisión de no llevar el Xantolo a la Unión Americana, atendiendo a las políticas migratorias cada vez más estrictas que pondrían en riesgo a la comunidad potosina. En su lugar, y con el respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la tradición huasteca se presentará en Michoacán, un estado con gran arraigo al Día de Muertos, aunque con expresiones culturales distintas. Este intercambio permitirá al público michoacano conocer por primera vez una de las celebraciones más importantes y coloridas de la Huasteca potosina.
La programación contempla actividades en Morelia y Pátzcuaro los días 18 y 19 de octubre, con rituales, caminatas interactivas, conversatorios, muestras artísticas y presentaciones de comparsas, reafirmando el propósito de visibilizar el patrimonio cultural inmaterial sin fronteras. Aunque el proyecto de llevar el Xantolo a Estados Unidos se mantiene en pausa, San Luis Potosí ya explora la posibilidad de expandirlo a otros países para continuar posicionándolo a nivel internacional. La colaboración entre las Secretarías de Cultura de San Luis Potosí y Michoacán muestra que, pese a las limitaciones, el compromiso de preservar y difundir esta tradición ancestral sigue firme y en crecimiento.
SAN LUIS POTOSÍ SALE DEL OLVIDO
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona subrayó que San Luis Potosí ha dejado atrás más de tres décadas de abandono y rezago, gracias a una inversión sin precedentes de 24 mil millones de pesos en obra pública, además de resultados tangibles en seguridad, educación, desarrollo social y económico. El mandatario enfatizó que recibió un estado endeudado, pero hoy se coloca entre los primeros cinco lugares en competitividad económica a nivel nacional, con fuerte atracción de inversión extranjera y un presupuesto histórico en educación para rehabilitar más de 400 escuelas y dotar de apoyos gratuitos a los estudiantes.
Gallardo Cardona afirmó que 2025 será recordado como el año con mayor obra pública en la historia del estado, destacando proyectos estratégicos como la vía alterna en la zona metropolitana, la autopista San Luis–Matehuala, la RedMetro en Ciudad Valles y carreteras en las cuatro regiones. Con más de 63 mil millones de pesos destinados a programas sociales y apoyos únicos como terrenos gratuitos, becas alimentarias y transporte sin costo, el gobernador reiteró que San Luis Potosí avanza hacia la consolidación como una de las entidades más fuertes del país. Para 2026, reconoció retos importantes, pero confió en que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la unidad de los potosinos, el estado seguirá marcando diferencia en México.
FRENO A LOS COBROS ABUSIVOS
La aprobación de la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor representa un triunfo para los ciudadanos que por años han sido víctimas de cargos indebidos y abusos disfrazados de “servicios recurrentes”. El diputado federal David Azuara celebró esta medida, destacando que con ella se elimina la trampa de las suscripciones que eran fáciles de contratar, pero casi imposibles de cancelar. Con esta modificación legal, las empresas estarán obligadas a notificar con claridad y obtener consentimiento expreso, ofreciendo a las familias mexicanas un respiro frente a prácticas que dañaban su economía.
Lo relevante es que esta reforma no solo atiende un reclamo constante de los consumidores, sino que abre la puerta a seguir impulsando propuestas que fortalezcan la economía familiar. Azuara fue claro al señalar que, si hubo voluntad política para frenar estos cobros automáticos, también debe existir para eliminar impuestos al agua embotellada, reducir comisiones bancarias y facilitar la deducción de gastos escolares y médicos. El mensaje es contundente: no basta con un logro, la defensa de la ciudadanía debe extenderse a todos los frentes donde persistan abusos, ya sea de empresas o del propio gobierno.
MAYOR CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN MAYO
En mayo de 2025, con cifras desestacionalizadas, San Luis Potosí se posicionó entre las siete entidades del país con mayor incremento en su actividad industrial respecto al mes previo, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). En el ranking descendente se colocaron: Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco y Yucatán.
A tasa anual, los estados con mayor dinamismo industrial fueron Hidalgo, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México y Chiapas. En el caso potosino, la variación porcentual real fue de 8.1% en la comparación mensual (mayo contra abril), y de 9.9% en la anual (mayo 2025 contra mayo 2024). Este desempeño confirma el fortalecimiento del sector productivo en la entidad, pese a la volatilidad de los mercados internacionales y la guerra arancelaria impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump. Según el reporte, las industrias manufactureras, la construcción y la actividad industrial en general fueron los principales motores de este crecimiento económico.
MALA IMAGEN
Lo que debería ser un espacio de convivencia y descanso para las familias vallenses, el andador Padre Xavier, se ha convertido en un ejemplo claro de la falta de cultura ciudadana y de omisión de las autoridades municipales. Comerciantes y visitantes denuncian que el lugar luce infestado de basura, con montones de desechos dejados por personas ajenas al mercado y con un ambiente deteriorado que ahuyenta a la gente. Lejos de ser un corredor limpio y seguro, ahora genera pena y hasta repulsión recorrerlo.
A este problema se suma la presencia constante de malvivientes, consumidores de drogas y personas agresivas que usan el espacio como punto de reunión. Los comerciantes han solicitado mayor vigilancia y la presencia de un elemento de seguridad pública de manera permanente, pero aseguran que el ayuntamiento ha hecho caso omiso. El abandono ha transformado lo que era un punto familiar y de recreación en un lugar inseguro, cuando lo que Ciudad Valles necesita son espacios que fortalezcan el tejido social y ofrezcan confianza a sus habitantes.
REVÉS JURÍDICO
Aunque la última palabra la tendrá la Sala Superior, el exfiscal José Luis Ruiz Contreras recibió un revés en su intento por revertir la sanción económica impuesta por el INE, luego de que la Sala Regional del TEPJF desechara su recurso de apelación por no cumplir con requisitos básicos de validez, como la firma autógrafa o electrónica. La resolución dejó en claro que no basta con enviar correos electrónicos para impugnar, sino que deben respetarse los mecanismos formales establecidos en el juicio en línea.
El trasfondo es aún más delicado: el INE detectó omisiones y gastos prohibidos en su informe de campaña, que van desde combustible sin comprobación hasta la producción de un video no reportado. Aunque la multa inicial superaba los 30 mil pesos, terminó ajustada a poco más de 26 mil. Con este fallo, Ruiz Contreras queda a la espera de lo que resuelva la Sala Superior, pero todo apunta a que la sanción quedará firme y se convertirá en un recordatorio de que la fiscalización electoral no admite atajos ni descuidos.
SARA ROCHA ASUME LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO CON LLAMADO A LA UNIDAD
Con un compromiso claro de trabajar en unidad, la diputada Sara Rocha Medina asumió la presidencia de la Directiva del Congreso del Estado para el Segundo Año Legislativo. Durante el protocolo de entrega-recepción, destacó la importancia de coordinarse con los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como con diputados federales y senadores, para impulsar acciones que beneficien a las familias potosinas. “Estamos muy contentos de iniciar un nuevo periodo, en el que se debe trabajar para responderle a la ciudadanía”, afirmó Rocha, subrayando que los esfuerzos del Congreso deben ser institucionales y sumar voluntades de todos los partidos.
Entre los temas prioritarios que se abordarán en este Periodo Ordinario, la presidenta de la Directiva mencionó la reforma electoral, que deberá alinearse con las disposiciones federales, y los asuntos relacionados con transparencia, considerados esenciales para fortalecer el trabajo legislativo. Por su parte, el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno reconoció que la entrega-recepción incluyó documentación y bienes materiales, y aseguró que se dejó constancia de cuentas positivas y de algunos pendientes que serán atendidos por la nueva Directiva, con el objetivo de colaborar de manera efectiva en beneficio de San Luis Potosí.
IMPULSA EMPLEO Y SALUD PARA MÉXICO
La senadora Ruth González Silva resaltó la importancia de la industria maquiladora como generadora de millones de empleos directos e indirectos y su papel clave en las exportaciones y el desarrollo regional en estados como San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Al encabezar una reunión con representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), subrayó que este sector es un pilar del Plan México y una oportunidad estratégica para aprovechar el nearshoring, fortaleciendo certidumbre jurídica, desarrollo regional y sostenibilidad. González Silva aseguró que el Senado será un aliado de las empresas, promoviendo un entorno propicio para la inversión y la generación de empleos de calidad, así como la integración de México en agendas bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá.
En otro ámbito, la senadora presentó una iniciativa para incluir la salud hormonal como derecho en la Ley General de Salud, garantizando diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer nivel de atención médica. La propuesta busca atender trastornos como síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, hipotiroidismo y alteraciones durante la menopausia, promoviendo educación y capacitación con perspectiva de género. Con esta reforma, González Silva pretende reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de las mujeres y visibilizar los trastornos hormonales como un problema de salud pública, integrando un enfoque de equidad y bienestar para toda la población femenina de México.
CIUDAD VALLES BUSCA PONER ORDEN EN IBERPARKING
Ante las constantes quejas de ciudadanos por malos tratos del personal de Iberparking, el Ayuntamiento de Ciudad Valles, encabezado por el alcalde David Medina, busca frenar los abusos y garantizar un servicio respetuoso. El Cabildo autorizó negociar directamente con la empresa para establecer acuerdos que prioricen la tolerancia hacia los usuarios, asegurando que el personal encargado de colocar inmovilizadores sea contratado por el propio Ayuntamiento y cuente con capacitación en derechos humanos y sentido social.
Además, se acordó que todos los parquímetros deben operar al 100%, resolviendo las fallas derivadas de convenios pendientes, y se creará una Coordinación de Parquímetros que trabaje de manera conjunta con Iberparking. Este organismo estará a cargo de un funcionario con conocimientos en reglamentos de tránsito, normatividad municipal y derechos humanos, con el objetivo de supervisar y garantizar un servicio eficiente, seguro y respetuoso para toda la ciudadanía.
PRI BUSCA IR SOLO EN EL 2027
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se prepara para enfrentar el proceso electoral de 2027 sin recurrir a alianzas, afirmó la presidenta estatal, Sara Rocha Medina. Destacó que ya trabajan en el fortalecimiento de comités y estructuras, así como en la definición de candidatos y aspirantes en distintos municipios. “Vamos a trabajar para el 2027 solos, no tenemos ni un día perdido en esto. Estamos reforzando nuestras estructuras y ya contamos con perfiles en muchos lugares”, señaló Rocha, subrayando la determinación del partido para enfrentar la contienda por sus propios medios.
La dirigente indicó que el PRI apuesta a reconstruir su fuerza territorial y a reforzar la conexión con la ciudadanía. Aunque reconoció que las condiciones políticas pueden cambiar rápidamente, dejó claro que, hasta el momento, la estrategia será competir de manera independiente, confiando en su capacidad para medirse en las urnas sin depender de coaliciones y con la intención de recuperar presencia y relevancia en la política local.
¿Será que puede con el paquete solo?
DINERO Y PRECAMPAÑA
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno sigue sorprendiendo con los recursos que despliega en su pre campaña. La duda es clara: ¿de dónde proviene tanto dinero? Parte proviene de las obras de su socio y suplente, Christian Doig, lo que genera cuestionamientos sobre la transparencia y la ética en el manejo de recursos vinculados a la política local.
Además, que el presidente municipal de la capital, Enrique Galindo, estaría cubriendo parte de su estructura, incluyendo al staff del Regidor Zumba Francisco Javier Pedraza Blanco. Este dato ha sido señalado incluso por la Regidora Margarita Hernández Fiscal y el Síndico Víctor Salgado, en las “confesiones de borrachera”. La situación abre un debate sobre el uso de recursos públicos y la influencia política en procesos anticipados de campaña.
¿CABILDEO PÚBLICO O MUY PRIVADOXXX$?
Una de las incógnitas en torno a la adquisición de las nuevas patrullas para el cuidado de los habitantes de la capital del estado es por qué fueron tan poquitas, si existe una evidente deficiencia en el número de unidades que operan en favor de la seguridad del municipio más importante del estado.
Y es que llama la atención la nula oposición y los cuestionamientos, así como el escudriñamiento que debieran tener todos los integrantes del Cabildo que encabeza el edil Enrique Galindo Ceballos.
Tal pareciera que los regidores y síndico, como siempre, solo sirven de levantadedos y/o focas aplaudidoras, que se conforman con favores económicos o muy personales, como acostumbra el síndico y una regidora, mientras que los habitantes de la ciudad padecen los estragos de colonias inseguras, asaltos en cantidades desmedidas, robos de vehículos, extorsiones, cobro de piso, etcétera.
Galindo, el experto en materia de seguridad, no ha podido con el rubro, por lo que con dádivas económicas y personales ha callado a la oposición para que no cuestionen ni pongan en duda pública-burocrática la inconformidad que tienen todos los ciudadanos que, lamentablemente, gobierna.
TECMOL ¿ANDA TEMEROSO?
Desde hace algunos días, José Luis Romero Calzada "le ha bajado" a sus shows y teatros de posicionamiento, curiosamente cuando se ha destapado, por parte del Gobierno Federal, una red de huachicoleo que operaba en Tampico, Tamaulipas, y que tiene en la mira a decenas de funcionarios y empresarios, algunos ya detenidos.
Según la información obtenida, las autoridades continúan con un minucioso operativo de inteligencia, donde ya tienen en la mira a ciertos personajes que viven de la farándula y la política en Ciudad Valles, radicados, por cierto, en la región Huasteca.
El sospechosismo de la desaparición del Tecmol de la escena pública solo hace que uno recuerde la frase: "no hagas cosas malas que parezcan buenas; ni buenas que parezcan malas". Solo esperamos el desenlace de este tema del huachicol, que ha cimbrado a muchos que hoy se guardan en sus casitas como blancas palomitas.
GABINO MORALES, ¿NEGOCIA ALCALDÍA CAPITALINA?
Para nadie es un secreto que Morena se encuentra dividido en muchas fracciones, donde principalmente, y muy a pesar de lo que griten, publiquen y declaren, la mayoría no quiere a Rosa Icela Rodríguez, ni mucho menos a Rita Ozalia Rodríguez como candidata a la Gubernatura para 2027, sino que pretenden al huasteco Gerardo Zumaya.
Mucho se ha dicho también que, para las próximas elecciones, Morena no necesitaría alianzas, aunque todo depende del candidato —sí, candidato, no candidata—; lo anterior haciendo alusión a las evidentes discrepancias que existen con el PVEM, quienes a su vez buscan colocar a Ruth González, esposa del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona, aunque públicamente lo nieguen.
Tan es así, que en recientes días, el diputado federal y exdelegado del Bienestar en San Luis Potosí, Gabino Morales, afirmó que sí se necesitan alianzas, echando por tierra la insistencia de Rita Ozalia, líder estatal de Morena.
En dos ocasiones, el legislador ha publicado imágenes con la senadora Ruth González, lo que ha generado una ola de críticas desde el interior de Morena, sumado a que también ya alzó la mano sobre que le gustaría ser alcalde de la capital potosina.
La más reciente fotografía, entre Ruth González y Gabino Morales, con bajita la mano, halagó a la senadora, lo que deja ver que ya hay una plática y promesas muy previas, desde donde se estaría cocinando alguna estrategia para eliminar las intenciones de las hermanas Rodríguez y, por supuesto, de Zumaya, quien, en su caso, con Morena, no necesitaría alianzas.
SE LES CAYÓ EL NEGOCIO
Ahora sí que como los chinitos, nada más los dejaron mirando a la alcaldesa sustituta de Tancanhuitz, Olga Karina Luna, y a sus secuaces, y es que el Cabildo tomó las riendas de la organización de las Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel, a fin de que, en esta ocasión, sí ingresaran recursos a las arcas municipales, no como en otras celebraciones, donde el selecto grupo acaparó para sus bolsillos las ganancias.
Pues, en esta ocasión, algo que tiene muy satisfecha a la ciudadanía es que, en el tema de los artesanos, se decidió que todos los dedicados a la pirotecnia y originarios de Tancanhuitz fueran proveedores de la misma, pues ya había una familia que buscaba agandallarse todo, por cierto, revendedores.
En este caso, el Cabildo analizó y propuso una estrategia que beneficie a todos los sectores y no solo a unos cuantos, con lo que queda al descubierto que ya se pusieron de acuerdo para ir amarrando las manos a Olga Karina Luna, la sustituta, al marido y a sus achichincles, que tienen hasta la madre al pueblo. Pero, como dicen, nada es eterno.
SCT Y FGE INVESTIGAN 14 CONCESIONES DE TAXI POR COMETER HECHOS DELICTIVOS
En San Luis Potosí, en el año 2024, se registraron seis investigaciones a concesiones de taxi debido a que estaban involucradas con robos y relacionadas con el crimen organizado. En este 2025, existen 14 carpetas de investigación a unidades que no solamente están relacionadas con robos, sino también como informantes del crimen organizado, así lo señaló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Acosta Martínez.
Cabe hacer mención que la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, ha informado en varias ocasiones que estas carpetas de investigación siguen su proceso de integración para que, en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se puedan dar de baja dichas unidades, además de que tengan una sentencia penal.
Asimismo, explicó que cualquier cancelación de concesiones dependerá del avance de la investigación, donde es necesario esperar el dictamen de la Fiscalía General del Estado, ya que si se cometió un delito antes de iniciar el procedimiento legal correspondiente, la ley establece que solo hasta que se acredite la participación de las unidades en la comisión del delito se puede proceder a la cancelación.
Cabe hacer mención que las últimas investigaciones del 2025 no se han cerrado de manera definitiva, ya que todavía se encuentran en este proceso de investigación.