Marquesina al dÃa
Marquesina 17/09/2025
Por Redaccción
ENOJOS Y RECLAMOS
En la fracción La Tima en Tamuin, los vecinos están indignados con el alcalde Marcelino “El saca raíz” Bautista Rincón, quien aseguró haber invertido más de un millón de pesos en material de relleno y compactación para arreglar el acceso a la localidad. Sin embargo, con las recientes lluvias, la obra quedó convertida en un lodazal lleno de surcos que dificulta el paso de vehículos y pone en riesgo a quienes intentan caminar por la zona. Los habitantes exigen que el edil se presente a corregir los daños y repare la avenida principal, responsabilizándolo por la obra mal ejecutada.
Además, los pobladores solicitan la intervención del gobernador del estado y de los diputados local y federal, Roxana Hernández y Francisco Adrián Castillo Morales, para auditar los recursos destinados a esta obra, ya que aseguran que hay irregularidades y posibles actos de corrupción. Mientras tanto, la presencia de Protección Civil brilla por su ausencia, y hasta los trabajadores de DAPAS de Tamuín han tenido que lidiar con reptiles capturados durante sus recorridos, dejando en evidencia la falta de coordinación y supervisión en la zona.
HÉCTOR SERRANO RESPALDA A SARA ROCHA EN EL CONGRESO
El presidente de la JUCOPO, Héctor Serrano, salió al paso de las críticas hacia la nueva presidenta de la Mesa Directiva, Sara Rocha Medina del PRI, luego de que fuera señalada por ausentarse en la primera sesión legislativa que incluyó la toma de protesta del nuevo Poder Judicial. Serrano explicó que Rocha tenía un asunto personal que atender, pero que cumplió puntualmente con sus actividades oficiales, incorporándose al evento del Grito y al desfile, dejando claro que su ausencia no afectó el desarrollo legislativo.
Respecto a la designación de los integrantes del Órgano de Administración del Poder Judicial, Serrano aseguró que no hubo tensiones dentro de la JUCOPO y destacó que la propuesta del Partido Verde, acompañada por el PT, se discutió en un clima de diálogo. Subrayó que las diferencias de opinión son parte natural del proceso legislativo y no generan divisiones, enfatizando la búsqueda de equilibrio entre los distintos grupos parlamentarios y el respeto al derecho de cada diputado a discernir y emitir su voto según su criterio.
EXIGE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE AGUA EN ESCUELA
El diputado federal David Azuara lanzó un llamado contundente a las autoridades municipales y a Interapas para que atiendan de inmediato la falta de agua en el Jardín de Niños "José María Morelos y Pavón – Gabriela Mistral", donde más de 250 alumnos, incluidos menores con discapacidad, carecen de este servicio básico. Ante la ausencia de respuestas por parte del municipio y del organismo operador, Azuara entregó insumos de limpieza y sanitización como medida temporal, pero recalcó que la solución definitiva depende de la acción inmediata de las autoridades.
El legislador anunció además que llevará el caso a la Cámara de Diputados para gestionar recursos que fortalezcan la infraestructura de los organismos operadores y garanticen un suministro eficiente de agua en escuelas y espacios públicos. Subrayó que no se trata sólo de atender un problema puntual, sino de prevenir que otras instituciones educativas en San Luis Potosí queden desprotegidas en servicios esenciales, destacando la importancia de contar con canales institucionales y presupuesto suficiente para garantizar la seguridad e higiene de los alumnos.
PELIGRO EN EL RÍO DE CIUDAD VALLES: DESCARGAS E INVASIONES QUE ALERTAN
El director de Ecología Municipal, Julio César Otero Torres, lanzó una advertencia clara sobre los riesgos que representan los rellenos, descargas e invasiones en el cauce del río de Ciudad Valles. Durante recientes inspecciones se detectaron descargas directas de materiales y construcciones que se extienden peligrosamente sobre las orillas, incluyendo un hotel y dos estacionamientos. Otero Torres destacó que estas acciones generan un riesgo serio ante bajadas de agua, y que las empresas que se nieguen a ser inspeccionadas podrían enfrentar la cancelación de sus operaciones si no cumplen con la normativa vigente.
El funcionario hizo un llamado tanto a la ciudadanía como a los responsables de las instalaciones para respetar las reglas, enfatizando que la expansión de construcciones y vertidos ilegales no sólo amenaza la seguridad de la población, sino también el equilibrio ambiental de la zona. Con esta advertencia, queda en evidencia que la supervisión y la aplicación de la reglamentación no son opcionales: se trata de prevenir desastres y proteger a la comunidad frente a un problema que podría agravarse si no se toman medidas de manera inmediata.
OPACIDAD EN EL PAN
La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) apercibió al Partido Acción Nacional en San Luis Potosí por incumplir con sus obligaciones de transparencia en materia de ingresos y egresos, responsabilidad del tesorero estatal, Fernando Zumaya Azuara. Aunque autoridades panistas aseguran no haber recibido notificación, los registros oficiales confirman que desde el 28 de agosto el Pleno de la CEGAIP aprobó el apercibimiento, evidenciando opacidad en la rendición de cuentas del blanquiazul. La falta de publicación de los ingresos y egresos correspondientes a los meses de julio y agosto contradice directamente los señalamientos del partido y refuerza la sanción.
El tema cobró relevancia luego de una rueda de prensa en la que el secretario jurídico del PAN, Eduardo Nava Díaz, aseguró que hasta agosto se había cumplido con "el 98 por ciento" de los indicadores de transparencia y negó haber recibido notificación. Sin embargo, la Ley de Transparencia establece que la información debe publicarse dentro de los diez días hábiles posteriores al mes a transparentar, lo que significa que los datos de agosto debieron estar disponibles a más tardar el 10 de septiembre. La revisión a la Plataforma Estatal de Transparencia confirma que estas fracciones no han sido publicadas, exponiendo una omisión clara de los responsables.
La responsabilidad recae directamente en Fernando Zumaya Azuara, cuyo silencio hasta ahora mantiene al PAN en la opacidad y genera dudas sobre el destino de los recursos del partido. Este incumplimiento sistemático alimenta sospechas entre militantes y ciudadanos, quienes exigen claridad y rendición de cuentas. El apercibimiento de la CEGAIP no solo es un llamado a cumplir con la ley, sino también un recordatorio de que la transparencia no puede ser opcional para quienes buscan representar a la ciudadanía.
¡GALINDO FUERA!
Ni giras internacionales, ni discursos triunfalistas, ni las campañas de “Capital al 100” pudieron salvar a Enrique Galindo Ceballos. El alcalde de la capital potosina quedó fuera del listado de los mejores presidentes municipales del país según la más reciente encuesta de Mitofsky para El Economista a agosto de 2025. Mientras otros alcaldes, incluso de su mismo partido o de la oposición, logran destacarse por la calidad de su gestión, Galindo simplemente no figura, dejando claro que la percepción ciudadana no siempre coincide con el despliegue mediático y los proyectos de relumbrón que él presume.
En San Luis Potosí, la diferencia es evidente: perfiles como David Medina de Ciudad Valles, Juan Manuel Navarro de Soledad y Arnulfo Urbiola de Rioverde sí lograron posicionarse entre los mejor evaluados, reforzando la narrativa de que el Verde Ecologista está en ascenso en la entidad. La exclusión de Galindo es un golpe directo a su imagen: mientras presume disciplina financiera y grandes obras, los ciudadanos no le otorgan la aprobación necesaria para competir a nivel nacional. Este “alcalde viajero” parece haber perdido el piso político, y la lección es clara: la gestión efectiva y cercana a la gente pesa más que el marketing o la cobertura mediática.
ENTRE LOS MÁS APROBADOS
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se colocó en agosto como el tercer mandatario estatal mejor evaluado del país, según el Ranking Mitofsky, y mantiene el primer lugar en la región Bajío por cuarto mes consecutivo. Con una aprobación del 54.4 por ciento, apenas por debajo de gobernadoras de Ciudad de México y Quintana Roo, el gobernador proyecta una imagen de gestión eficiente, sustentada en obras de infraestructura y programas sociales como Tu Casa, Tu Apoyo y Apoyo Seguro al Estudiante, que buscan generar un impacto positivo en la vida cotidiana de los potosinos.
Estos números reflejan resultados concretos. La aprobación ciudadana es un termómetro útil, pero la verdadera medición estará en cómo estas acciones transforman efectivamente la vida de la población y fortalecen la gobernabilidad más allá de los rankings y las encuestas.
ENTRE LOS MÁS AFECTADOS POR LA INFLACIÓN
Agosto de 2025 dejó una mala noticia para los potosinos: San Luis Potosí se colocó entre los cinco estados con mayor inflación del país, superando la media nacional y alcanzando una variación de 0.34 %. Esta cifra lo situó en el tercer lugar a nivel nacional, solo por debajo de Durango y Tamaulipas, y también entre las diez ciudades con mayor inflación. Los aumentos de precios no son solo números: productos básicos como chile serrano subieron casi 35 %, el tomate verde 16.7 % y hasta los gastos en loncherías y torterías registraron incrementos. La canasta básica y el costo de vida reflejan, una vez más, que las familias potosinas cargan con el peso de la inflación.
El impacto se percibe en todos los sectores. Desde alimentos hasta educación, la población siente la presión de un aumento sostenido de precios que afecta su economía diaria. Mientras el INEGI sigue reportando los datos, los ciudadanos observan cómo el dinero rinde cada vez menos y cómo decisiones de política económica, gasto e inflación repercuten directamente en su bolsillo. Este panorama plantea un reto urgente: controlar la inflación y proteger el poder adquisitivo de los potosinos antes de que la situación se vuelva insostenible.
EL VERDADERO PATRIOTISMO
Ahora que recién pasó la festividad patria que se extiende a lo largo del mes, es importante conceptualizar quien verdaderamente cumple esa función. Por la historia vivida está claro que quienes integran las diferentes instituciones no pueden ser las y los patriotas.
Antes podríamos hablar de la generalidad de los policías o los militares, pero ahora solo puede hablarse de un buen porcentaje que merece ser llamado patriota. De los titulares de los 3 Poderes del Estado, a nivel estatal y federal no hay mucho qué decir, porque desde hace tiempo les quedó grande el cargo.
Hablemos y reconozcamos a las y los verdaderos patriotas. Los profesionistas incorruptibles que desde cada unos de sus empleos siguen las normas, porque si no fuera así ya estaría más podrido el sistema de lo ya existente; las madres y padres buscadoras de desaparecidas; o quienes persiguen justicia en medio de la podredumbre institucional.
Ya no es tiempo de tragarse la idea que el honorable ayuntamiento o Congreso, porque con los atracos a lo largo de las décadas han demostrado que eso es lo que menos tienen: honorabilidad. Solo queda ser buenos ciudadanos. Un buenos días, por favor y gracias pueden ser algo tan sencillo, pero el comienzo de encontrar a los verdaderos patriotas.
LA CREEN SEGURA
Los vocíferos etílicos del alcalde Enrique Galindo están a todo lo que dan y ya echan las campanas al vuelo después del evento de la presidenta Claudia Sheinbaum. Incluso, en la última francachela, el “kool-aid” y “Cromador” Fernando Chávez, junto con la regidora Margarita Hernández Fiscal y el síndico y padrote Víctor Salgado, estuvieron comentando que el negocio ya tenía amarrada a la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia, y que, aunque había salido muy caro el favorcito, el tema ya estaba en buen camino.
Aseguraron que todos los cabos ya los tenían atados porque Cuauhtli Fernando Badillo Moreno lo tiene muy “maiciado” por toda su rufla de vividores, encabezada por el ex maestro de Zumba, el regidor Francisco Javier Pedraza Blanco, y de paso al diputado Gabino Morales.
No cabe duda de que el alcohol en el grupo de Enrique Galindo es mal consejero. Alcohol, lujuria, orgías políticas y de otro tipo son ya muy comunes en ese círculo, especialmente en estas comiditas organizadas por Cromador Chávez, la regidora Fiscal y el “padrote” Salgado, que buen trío deben de estar haciendo.
CERCANÍA POLÉMICA EN ÉBANO
La cercanía de Héctor N con Guadalupe Ordaz es más que evidente, y esta foto lo ilustra todo. La esposa del alcalde de la cuna del petróleo de Ébano, o ahora mejor conocida como cuna del huachicol, también se muestra claramente vinculada con toda la red y la liga presente en ese municipio.
En esta foto se evidencia cómo la relación entre el empresario hoy detenido con José Guadalupe Ordaz; la presidenta del DIF, Gaby Portales; Irasema Amaya Olvera y los hermanos Cristian y Tadeo Amaya es muy estrecha. Muestra de ello es que aparece una de sus hermanas, quien es una de sus colaboradoras más cercanas en la alcaldía.
El tema del huachicol fiscal está dando mucho de qué hablar y ha cimbrado varios municipios, entre ellos Ébano, donde hasta la fecha Verónica Rodríguez, dirigente estatal del PAN, no ha dicho ni pío del tema.
HUACHICOL Y AMPAROS
Un juez federal concedió una suspensión que protege a Andy y Bobby López Beltrán de cualquier captura, bajo el expediente 2098/2025, que ya aparece en la página del Consejo de la Judicatura Federal. Lo peculiar del caso no es solo que involucra a los hijos del presidente, sino que el amparo incluye nombres de presuntos criminales ligados al huachicol, como el Contraalmirante Fernando Farías Laguna y el llamado “Señor de los Buques”. La solicitud fue promovida por Juan Francisco Rodríguez Smith Macdonald, quien fuera abogado de Caro Quintero, lo que deja más que claro el entramado de conexiones y antecedentes que rodea esta decisión judicial.
El caso ha generado asombro y polémica, ya que el amparo no fue firmado directamente por los beneficiarios y suma a personas ligadas a delitos de alto impacto en la región. Esto abre cuestionamientos sobre cómo operan las redes de protección judicial en casos delicados, dejando ver un patrón donde influencias políticas y criminales parecen coincidir en un mismo expediente. La atención pública sigue centrada en la justicia y la transparencia, mientras los ciudadanos observan cómo decisiones judiciales de este tipo pueden afectar la percepción de equidad y el combate a la impunidad.
REFORMA AL AMPARO: ¿JUSTICIA DIGITAL O JUSTICIA CERCENADA?
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que, más allá de un ajuste técnico, toca el corazón del recurso que durante décadas ha sido el último escudo del ciudadano frente al Estado. Hay avances innegables: digitalizar notificaciones y acortar plazos suena bien en papel, porque puede hacer más ágil un proceso que suele alargarse por años. También se busca precisar el concepto de “interés legítimo” para dar certidumbre en quién puede promover un amparo.
Pero el riesgo de fondo es enorme. La llamada modernización puede convertirse en exclusión: millones sin acceso a internet podrían quedar fuera de la justicia. Peor aún, limitar las suspensiones en materia fiscal y financiera sería darle al SAT y a otras autoridades un poder sin contrapeso, embargando de inmediato y dejando al ciudadano indefenso aunque después gane en tribunales. Además, si se acota el “interés legítimo”, colectivos, comunidades y ONG perderían la herramienta para defender causas comunes. En resumen, la reforma puede terminar no en fortalecer al amparo, sino en cercenar la única vía real que tiene la sociedad para defenderse del abuso de poder.
HUACHICOL LLEGA A RIOVERDE
El escándalo del huachicol ya no solo toca a Ébano ni a la Huasteca; ahora sus tentáculos alcanzan a la región media. La incautación en la capital potosina de una pipa con 25 mil litros de combustible ilegal, presuntamente propiedad de un exalcalde de Rioverde, deja en claro que este negocio ilícito no opera en la sombra sin complicidad política.
Las investigaciones apuntan a que el vehículo podría estar vinculado al exalcalde Alejandro García, y circuló la versión de que él mismo estaría involucrado directamente en la operación, lo cual ya es objeto de una pesquisa formal. Trascendió incluso que el exalcalde habría intentado, por todos los medios, deslindarse del caso, mientras se investiga si forma parte activa de una red de huachicol que opera en la región.
La noticia corrió como pólvora en diversas instancias de seguridad y política, aunque hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado oficialmente, argumentando que se trata de una investigación exhaustiva en curso. Sin embargo, todo indica que el caso podría escalar a instancias federales, quienes tendrían que poner la lupa sobre Rioverde y su entorno político.
El chofer, Edgar Iván N., fue detenido en la zona industrial a bordo del tractocamión, incapaz de acreditar la procedencia del cargamento. Los municipios, sus alcaldes y exalcaldes deberían estar sudando frío, porque cada aseguramiento de este calibre exhibe lo que ya muchos saben y pocos dicen: que el huachicol fiscal tiene padrinos de peso.
La Guardia Civil Estatal podrá detener choferes y asegurar pipas, pero la pregunta incómoda sigue flotando: ¿cuándo caerán los peces gordos que permiten que estas redes se fortalezcan bajo la sombra del poder local?
NUEVOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
En sesión solemne del Congreso del Estado, Francisco Ramos Silva, Berenice de la Rosa Reynoso y José Alfredo Salazar Hernández rindieron protesta como nuevos integrantes del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de San Luis Potosí. Los funcionarios asumieron el compromiso de hacer cumplir la Constitución federal, la local y las leyes que de ellas emanen, desempeñando con lealtad y responsabilidad el cargo para el que fueron designados por los tres poderes del estado.
El acto estuvo enmarcado por la tradicional fórmula: “Si así lo hacen, que el pueblo de San Luis Potosí se los reconozca, y si no, que se los demande”, en un llamado solemne a la transparencia y al buen desempeño. Tras la ceremonia, la comisión de cortesía acompañó a los nuevos servidores al vestíbulo del recinto legislativo, dando inicio a una nueva etapa en la administración del Poder Judicial de la entidad.
ALIANZA POR EL DESARROLLO DE CIUDAD VALLES
Por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general Guadalupe Torres Sánchez y el presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar, sostuvieron una reunión clave donde reafirmaron la voluntad política de caminar en la misma ruta, priorizando la coordinación institucional. Este encuentro deja claro que cuando hay disposición de sumar esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, los resultados se traducen en proyectos tangibles que impactan directamente en la vida de la población.
En un municipio con grandes retos y necesidades, la sinergia entre Estado y Ayuntamiento es indispensable para consolidar obras y programas que garanticen bienestar y prosperidad. Lo relevante de esta alianza es que no se queda en el discurso, sino que avanza en la consolidación de acciones que buscan atender a las familias de manera directa. Ciudad Valles requiere unidad, y la fórmula planteada por Gallardo, Torres y Medina marca una ruta de trabajo con visión de futuro y compromiso social.
EXPULSADO DE PARAGUAY
Como parte de la colaboración internacional, el Gobierno de la República del Paraguay notificó a México la decisión de expulsar a Hernán “N”, detenido el pasado 12 de septiembre en aquel país. La medida se tomó luego de que las autoridades paraguayas confirmaran que su ingreso y estancia eran irregulares.
Por ello, elementos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acudieron a realizar su traslado a territorio nacional, donde se ejecutará la orden de aprehensión vigente y será puesto a disposición de la autoridad que lo reclama. Una vez en México, Hernán “N” será ingresado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, en el Estado de México. El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada para combatir la impunidad y garantizar la seguridad del pueblo.
PUENTES ESCOLARES
El próximo puente programado en el calendario escolar 2025 se tiene contemplado en fechas referentes al 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana; sin embargo, puede haber ajustes dependiendo de lo que a nivel local se tenga pensado, reconoció el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, quien recordó que San Luis Potosí tiene fechas muy importantes en su calendario, como es Xantolo, que refiere a ceremonias tradicionales del Día de Muertos y que significan un importante número de celebraciones, sobre todo en la zona Huasteca y en la capital, y que también son relevantes en materia de turismo y derrama económica para el Estado, por lo que habrá que ver con el titular del Ejecutivo qué se podría organizar para esas fechas, apuntó.
Dijo que San Luis Potosí se sujeta también a la cultura y a las creencias, siempre y cuando no se perjudique la educación de los jóvenes.
TELESECUNDARIA ES UN PROBLEMA FEDERAL; GOBIERNO DIO LA CARA
Pese a que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, no quería manchar la imagen del Gobierno federal, lo cual le costó manifestaciones y abucheos, ante esto el secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, indicó que las gestiones logradas por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, fueron lo que salvó de una grave crisis al sistema de Telesecundarias.
Explicó que el adeudo rebasaba ya los mil millones de pesos, pero era un hecho que le competía 100 por ciento a la Federación. Torres Cedillo sostuvo que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, no dejó de insistir a la Federación sobre este problema, que llevaba meses sin poder resolverse y dependía de los recursos que provienen de la Federación.
El funcionario estatal reconoció que aún hay varios asuntos pendientes por resolverse en el sistema educativo potosino, pero recordó que la tarea ha sido muy difícil, una vez que se recibió un sistema educativo prácticamente quebrado desde anteriores administraciones. Es ahora cuando se ha logrado una mejora sustancial en la infraestructura educativa y en las condiciones laborales de los docentes en las cuatro regiones del Estado. Señaló que espera que la Federación vaya al corriente con sus pagos para que los maestros puedan recibir su sueldo en tiempo y forma, y así evitar enojos y arrebatos.
Cabe hacer mención de que dichos adeudos datan desde la administración del exgobernador Juan Manuel Carreras López, y que desde el inicio de la administración se hicieron varias solicitudes, lo cual incluso derivó en un pago con dinero del Gobierno estatal. Sin embargo, en la visita de la presidenta se dio la instrucción correspondiente, por lo que hoy se espera que ya no haya más atrasos para evitar este tipo de situaciones.
CASI 800 MILLONES DE PESOS DE AGUINALDO SE ENTREGARÁN ESTE 2025
El Oficial Mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, informó que, por concepto de pago de aguinaldo, en la actual administración estatal, a comparación del año anterior, se tuvo que erogar una cantidad superior a los mil millones de pesos para los trabajadores del gobierno del Estado.
El gasto para este fin de año será mucho menor que en años anteriores; sin embargo, indicó que se pronostica un gasto aproximado que no llegará a los 800 millones de pesos. Agregó que actualmente se ha logrado una adecuación óptima y, sobre todo, disciplinada para evitar conflictos administrativos, donde antes del día 15 de diciembre se entregará el aguinaldo, como se hace cada año y como lo marca la ley laboral.
Esto sólo enmarca los aguinaldos de trabajadores; sin embargo, falta saber cuál será el recurso destinado a los trabajadores jubilados y pensionados.
VACACIONES EXTENDIDAS
No les bastó a los regidores y directores del Ayuntamiento de Ciudad Valles con tomarse el 16 de septiembre por ser día festivo; ahora, el 17 también aprovecharon para descansar. La presencia municipal lució prácticamente vacía, dejando a la ciudadanía sin atención en áreas clave. Es preocupante que quienes deben responder a las demandas de la población se tomen estas licencias prolongadas, mostrando falta de compromiso con su responsabilidad pública.
Entre las direcciones más afectadas están Atención a la Ciudadanía, con Rita Aurora Hernández Segura; Abasto Popular y Tortillas Subsidiadas, a cargo de Cecilia Villasana; Fomento al Empleo, con Lizette Dávila; y la Junta de Reclutamiento, dirigida por Alfredo Contreras. Estas áreas quedaron en total abandono, generando cuestionamientos sobre qué excusas se justificarán ahora y recordando que la obligación de servir a la comunidad no puede detenerse por un día más de descanso.
BARREDORA PARA POLICÍAS MUNICIPALES DE VILLA DE REYES
Las declaraciones del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, sobre la detención de Carlos "N", exjefe de la policía municipal de Villa de Reyes, no cesan. Recientemente, el mandatario expresó que este presunto, que por cierto ya está recluido en un penal federal fuera del estado, era quien brindaba facilidades a células delictivas originarias de Guanajuato, las cuales tenían el control no solo en Villa de Reyes, sino también en municipios como Villa de Arriaga, Santa María del Río e incluso en Villa de Zaragoza.
Versiones han señalado que este sujeto no solo estaría implicado en delitos de cobro de piso, narcotráfico y extorsión, sino también en desapariciones forzadas, como el caso de la conductora de plataforma desaparecida el 6 de enero pasado, cuyos restos fueron localizados “cocinados” en una parcela de Zaragoza.
Se sabe que la aspirante a la alcaldía de Zaragoza por Movimiento Ciudadano, Paloma "N", hoy recluida en el penal de Tancanhuitz, está implicada en la desaparición de esa mujer, delito por el cual fue detenida y se encuentra en proceso judicial. Cabe señalar que dicha candidata recibió el apoyo en campaña de este exmando policiaco.
La trama es bastante truculenta, pero se trata de una red que operaba en la zona colindante de San Luis Potosí con Guanajuato, a quienes hoy el Gobierno del Estado busca replegar. Por ello, los operativos de seguridad en Villa de Reyes y los demás municipios continuarán reforzados, donde se espera la actuación del grupo especial de élite del que recientemente habló el secretario general de Gobierno del Estado, Guadalupe Torres Sánchez.
FRACKING EN SLP, OTRA VEZ SOBRE LA MESA
Desde hace algunas semanas comenzaron las reuniones entre pobladores indígenas de la región Huasteca, quienes han abordado de nueva cuenta el tema del fracking, a cinco años de que diversos grupos se movilizaran en todo el estado para evitar este tipo de extracción de hidrocarburos.
Las reuniones se han llevado a cabo con importantes liderazgos indígenas en los municipios de Tancanhuitz, Tanlajás, San Antonio, entre otros, y con el apoyo de algunas organizaciones sin fines de lucro, aunque lamentablemente, sin ninguna presencia por parte del INDEPI, en este caso a cargo de la ex priista Bernarda Reyes.
El tema ha sido omitido por las dependencias estatales, pero las reuniones se realizan precisamente porque hay proyectos importantes sobre la extracción de petróleo mediante este método, asunto que, por cierto, fue omitido por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la rendición de cuentas respecto a su primer informe.
A nivel estatal, el tema ha sido aislado, pues es algo que podría golpear las aspiraciones no solo del Verde, sino también de otros partidos, principalmente Morena.