Marquesina al dÃa
Marquesina 16/09/2025
Por Redaccción
LUEGO DEL GRITO, VIENEN LOS MEMES
Como ya es costumbre, después del “Grito” no faltan los momentos que se convierten en memes, generalmente por errores de autoridades durante las ceremonias. Este 2025, en Escárcega, Campeche, el alcalde Juan Carlos Rath se llevó los reflectores al gritar “¡Viva Josefa Ortíz de Pinedo!” en lugar de Josefa Ortíz de Domínguez, dejando a todos boquiabiertos y, claros, desatando burlas en redes sociales.
La Huasteca potosina tampoco se salvó de los tropiezos. Durante la noche del 15 de septiembre, la presidenta municipal de Axtla de Terrazas, María Clara Castro Jongitud, generó polémica al ondear la bandera de México al revés, un detalle que por sí solo bastó para encender comentarios y memes entre la ciudadanía. Estos incidentes muestran que, aunque la tradición se celebre con entusiasmo, la coordinación y atención de las autoridades sigue siendo materia pendiente.
CLAUDIA SHEINBAUM HACE HISTORIA
Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera presidenta en la historia de México en dar el Grito de Independencia desde el Zócalo capitalino, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba y vistiendo un impresionante traje morado. La mandataria sorprendió al exclamar “¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!”, recuperando el verdadero apellido de La Corregidora en lugar del tradicional “De Domínguez”.
Con firmeza, declaró: “Ninguna potencia extranjera decide por nosotros”, reafirmando la soberanía del país durante el desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre.
En su mensaje, Sheinbaum subrayó que la independencia, la libertad y la soberanía de México no solo se conquistaron en 1821 o en 1867, sino que deben defenderse todos los días: en las aulas, en el campo, en las fábricas, en las ciudades y en las comunidades indígenas. Recordó que, a lo largo de la historia, algunos buscaron apoyo de potencias extranjeras para calumniar o intervenir, pero que siempre ha sido el pueblo mexicano quien ha defendido la patria y demostrado su grandeza.
Concluyendo su discurso, la presidenta afirmó: “La Independencia nos dio Patria, la transformación nos asegura futuro”, enviando un mensaje claro de continuidad y cambio, con la mirada puesta en construir un México más justo, libre y soberano. Una ceremonia que quedará marcada no solo por la historia, sino por el simbolismo de ver a una mujer al frente del país en un momento tan emblemático.
EXTORSIONES Y FARAMALLA
Comerciantes del mercado municipal y negocios aledaños denunciaron presuntos actos de extorsión y control en la venta de productos de la canasta básica, generando temor, pérdidas económicas y un ambiente de incertidumbre en la zona. Ante la situación, llegó la unidad de inteligencia y la seguridad pública estatal comenzó a actuar para atender el problema, dejando en evidencia la gravedad de los señalamientos de los comerciantes.
Mientras tanto, en el municipio se optó por enviar al director de Comercio Municipal, Mario Reyes, a “solucionar” la situación, un movimiento que ha sido visto como puro teatro y faramalla, al estilo de “poner a Lutero a cuidar la iglesia”, pues no aborda el problema de fondo y deja claro que la autoridad local prefiere la apariencia antes que la acción efectiva. La comunidad sigue a la espera de resultados concretos.
GRITO EN SLP: CELEBRACIONES CON SALDO BLANCO
Los festejos del Grito de la Independencia en San Luis Potosí concluyeron con saldo blanco en las cuatro regiones del Estado, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Siguiendo las indicaciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de proteger a las familias potosinas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realizó un trabajo coordinado en los 59 municipios, asegurando la cobertura de todas las ceremonias oficiales sin incidentes.
Torres Sánchez destacó la civilidad y comportamiento ejemplar de la ciudadanía durante las celebraciones, y subrayó que, con la colaboración responsable de la población, las autoridades municipales y estatales lograron garantizar la seguridad y el desarrollo pacífico de las festividades en todo el Estado. Una muestra más de coordinación efectiva entre autoridades y comunidad en un evento de gran tradición.
MEGA PUENTE GENERA IMPACTO ECONÓMICO EN SLP Y LA HUASTECA
El Mega Puente de este fin de semana dejó una importante derrama económica en San Luis Potosí y en la zona Huasteca, beneficiando a comercios, restaurantes y prestadores de servicios turísticos. A pesar de las lluvias que afectaron algunos parajes, el flujo de visitantes fue notable, demostrando la importancia de estos periodos vacacionales para la economía local.
Algunos atractivos turísticos permanecieron abiertos solo para observación debido a las condiciones climáticas, pero esto no frenó la llegada de familias y turistas que aprovecharon los días de descanso. El evento deja claro que la combinación de promoción turística y periodos vacacionales bien planificados sigue siendo un motor clave para la reactivación económica de la región.
RIOVERDE CELEBRA EL GRITO Y DESFILE DE INDEPENDENCIA
La Plaza Principal de Rioverde, La Capital del Mundo, se llenó de orgullo y tradición con la conmemoración del Grito de Independencia, encabezada por el alcalde Arnulfo Urbiola Román y su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Karina Quintero. Cientos de familias rioverdenses se unieron a la celebración que incluyó espectáculos culturales y musicales con la participación del Mariachi Estrella Show, La Santa, el grupo Las Cigarritas y la coronación de la Señorita Independencia. Tamales, enchiladas y mezcal gratuitos acompañaron la noche, que culminó con un espectacular show de luces, fuegos artificiales y la presentación estelar de Los Halcones de San Luis.
El presidente municipal también encabezó el tradicional Desfile de Independencia en las principales calles de Rioverde, junto a trabajadores del Ayuntamiento, del DIF, del SASAR, instituciones educativas y cuerpos policiacos, quienes desfilaron con orgullo en honor a los héroes que nos dieron patria y libertad. La jornada transcurrió con saldo blanco, demostrando el compromiso de las autoridades municipales y de seguridad por garantizar la integridad de las familias que participaron en esta gran celebración patria.
LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN EN EL STJE
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) emitió un acuerdo general para establecer los lineamientos del proceso de entrega-recepción relacionados con la elección extraordinaria de 2025. El objetivo es garantizar la correcta aplicación de las reformas y adiciones a la Ley para la Entrega-Recepción de los Recursos Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí, derivadas de la Reforma Judicial, mismas que deberán acatar las personas electas por voto popular. El proceso contempla varias etapas: conformación de la comisión de entrega, integración de la comisión de recepción, elaboración del expediente, acto protocolario y verificación física de documentos y recursos.
La comisión de entrega será responsable de planear, coordinar y supervisar la entrega de los recursos humanos, financieros, materiales, patrimoniales y documentales. Por su parte, la persona servidora pública que recibe deberá revisar toda la información contenida en el acta administrativa y anexos, comprobando la existencia de los recursos, y tendrá un plazo máximo de 30 días hábiles para aclarar cualquier inconsistencia. De encontrarse irregularidades, estas deberán ser notificadas de inmediato al Órgano de Administración Judicial, asegurando transparencia y control en todo el proceso.
AMPLÍAN CONSULTA DEL PROGRAMA METROPOLITANO EN SLP
A través de la Comisión Metropolitana y de Zona Conurbada, el Gobierno del Estado anunció la ampliación del periodo de consulta pública del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada, que involucra a los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos. La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) informó que la consulta concluirá el 26 de septiembre de 2025, buscando garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en los procesos de planeación del desarrollo urbano y metropolitano. Los puntos publicados previamente se mantienen sin cambios, cumpliendo con lo establecido en la Ley General de Asentamientos Humanos y en la Ley estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Sin embargo, desde su publicación, el proyecto ha sido cuestionado por colectivos de derechos urbanos, quienes aseguran que carece de sensibilidad y visión para consolidar un modelo metropolitano eficiente. Los críticos señalan que no prioriza la pirámide de la movilidad, es decir, la atención a peatones y ciclistas sobre los automovilistas, dejando entrever que la planeación sigue centrada en el transporte motorizado y no en una movilidad integral para todos los habitantes.
ENTRE CELEBRACIÓN Y INCIDENTES
Esta mañana se realizó el tradicional desfile cívico-militar en Ciudad Valles con motivo de la Independencia de México, un evento que reunió a cientos de familias y más de 20 contingentes educativos. Sin embargo, la jornada dejó saldo preocupante: desmayos, un jinete lesionado tras caer de su caballo al chocar con un taxi, y robos, entre ellos la detención de un sujeto que intentó huir en una motocicleta presuntamente robada. A pesar de estos incidentes, la participación fue amplia, con contingentes de emergencia, 70 patrullas, 8 motociclistas y diversas instituciones educativas, desde secundaria hasta nivel superior.
El desfile fue encabezado por el alcalde David Armando Medina Salazar y su esposa, Ena Avendaño Uscanga, presidenta del DIF Municipal, acompañados por autoridades y personal del Ayuntamiento. Los estudiantes fueron protagonistas, con la participación de más de 22 instituciones educativas, junto a bandas de guerra y contingentes de protección civil, Cruz Roja, Guardia Civil y el 36 Batallón de Infantería. Aunque la festividad mostró la organización y tradición local, los incidentes registrados evidencian la necesidad de reforzar medidas de seguridad y coordinación para garantizar la integridad de los participantes y asistentes en futuras celebraciones.
¡NI VENDER TE DEJAN! ABUSOS CONTRA COMERCIANTE EN VALLES
El comerciante de Ciudad Valles, José Ortiz, denunció ser víctima de maltrato por parte de policías municipales mientras intentaba vender sus productos durante el desfile cívico en la plaza principal. Según relató, los agentes le impidieron el acceso pese a que solo buscaba ganarse el pan de cada día, y aseguró que este tipo de abusos no son nuevos: ha recibido amenazas, ha sido corrido en varias ocasiones del terreno de la feria y sufrió extorsiones por parte de un policía en particular.
Ortiz explicó que la situación económica actual complica aún más su labor, pues con la entrada a clases de los niños las ventas han disminuido y los padres están “muy gastados”. Señaló que se privilegia a quienes tienen recursos frente a los que buscan ganarse la vida honestamente. “A veces nos maltratan, hasta la policía quiere echarnos”, denunció, dejando al descubierto un patrón de abuso que exige atención inmediata por parte de las autoridades municipales.
ANUNCIO DE SHEINBAUM BENEFICIARÁ A MAESTROS DE TELESECUNDARIA
El diputado Crisógono Pérez López destacó que el anuncio hecho por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para canalizar recursos que salden las deudas con los maestros del sector Telesecundaria representa un alivio importante para un sector que llevaba tiempo reclamando el cumplimiento de obligaciones financieras. Pérez López señaló que, aunque aún no se define la cantidad exacta, el respaldo presidencial permitirá resolver una deuda que no corresponde completamente a la administración actual, sino que se arrastra de gobiernos anteriores, garantizando mejores condiciones para los docentes.
El legislador enfatizó que la expectativa del sector magisterial es que los pagos se realicen en el corto plazo, incluyendo salarios y aguinaldos, y que la disposición del gobernador Ricardo Gallardo, junto con el respaldo de la presidenta, asegurará que los adeudos sean atendidos antes de que finalice el año. Pérez López subrayó que esta medida traerá tranquilidad y estabilidad al magisterio, ya que los pagos puntuales son fundamentales para los trabajadores, y confió en que el compromiso anunciado se cumplirá cabalmente.
GALLARDO ENCABEZA DESFILE CÍVICO-MILITAR POR EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA
Con gran entusiasmo y en un ambiente de unión familiar, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó este 16 de septiembre el tradicional Desfile Cívico-Militar por el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México. Las principales calles del Centro Histórico de la capital se llenaron de colorido, música y banderas, y miles de potosinas y potosinos acudieron para conmemorar una de las fechas más importantes del país. Participaron Fuerzas Armadas del Ejército, la Guardia Civil Estatal, cuerpos de auxilio, instituciones educativas, trabajadores del gobierno, asociaciones de charros y civiles, quienes desfilaron entre aplausos y muestras de orgullo de las familias reunidas.
Durante el recorrido, Gallardo saludó a la ciudadanía y subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad mexicana. El desfile concluyó con la entonación del Himno Nacional y el cierre de la banda de guerra, dejando una grata experiencia para todos los asistentes. Con esta celebración, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar eventos cívicos que reúnan a las familias, fortalezcan los valores patrios y enaltezcan la historia de México.
SIGUE BUSCANDO APOYO CIUDADANO
El comandante operativo de la Comisión Nacional de Emergencias, José Márquez, informó que la colecta organizada por el cuerpo de auxilio concluyó el pasado 15 de septiembre con buena respuesta de la ciudadanía, aunque aún faltan recursos por recaudar debido a los elevados gastos de operación. Márquez destacó que cada donativo, ya sea en efectivo o en especie como combustible, es valioso para cubrir insumos médicos, servicios de ambulancia y mantenimiento de la base operativa, asegurando así el funcionamiento constante de la corporación.
El comandante adelantó que en aproximadamente 15 días retomarán la colecta en diversos puntos de Ciudad Valles, incluyendo bulevares, gasolineras y la zona centro, con el objetivo de fortalecer sus recursos. Actualmente, la corporación cuenta con 45 integrantes, 25 operativos y el resto voluntarios, quienes participaron activamente en el desfile cívico del 16 de septiembre, mostrando su compromiso con la comunidad mediante el despliegue de vehículos, ambulancia y personal. La Comisión reiteró que continuará organizando eventos similares para garantizar la operatividad de este importante servicio de emergencias.
AGENDA DE TRABAJO
El presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, anunció que esta semana sostendrá una intensa agenda de trabajo en la capital potosina, enfocada en atender temas de interés para su municipio. Entre sus actividades, destacó la reunión con el secretario de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, para abordar asuntos prioritarios como la seguridad y la gobernabilidad, así como su visita a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) para dar seguimiento a proyectos de infraestructura en la ciudad.
El edil también acompañará a la tesorera municipal, Anel Coronado Aguilar, durante la entrega de la presentación de observaciones al municipio. Medina Salazar explicó que, aunque los señalamientos no son graves, es fundamental la presencia de las autoridades municipales para garantizar transparencia y claridad en los procesos administrativos, reafirmando su compromiso con la correcta gestión de los recursos y la atención responsable de las necesidades de Ciudad Valles.
LA PROTECCIÓN
Llamó la atención la ausencia de Sara Rocha Medina, nueva presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, durante la primera sesión de apertura, especialmente en un momento significativo como lo es la bienvenida a las y los nuevos integrantes del Poder Judicial. Según se informó, su inasistencia se debió a un asunto personal fuera de la ciudad.
De manera sorpresiva, la dirigente del PRI no estuvo presente y fue necesario que otra persona asumiera temporalmente su lugar. Al término de la sesión plenaria, Héctor Serrano Cortés, presidente de la Jucopo, explicó que la ausencia de Rocha Medina obedeció a un motivo de índole personal, sin emitir juicios ni cuestionamientos sobre el compromiso institucional que implica el cargo.
Como era previsible, la situación fue señalada por legisladores de las bancadas del PAN y de Morena, quienes, más allá de sus diferencias, coincidieron en manifestar su inconformidad ante lo que consideraron una falta de respeto y responsabilidad en el ejercicio del cargo.
Se desconoce con certeza la naturaleza del asunto personal que impidió su asistencia, considerando que previamente había participado en la sesión solemne sin contratiempos aparentes. Cabe suponer que fue una situación de fuerza mayor o de salud, que justifique plenamente su ausencia.
Este episodio ha reavivado las críticas de quienes en su momento votaron en contra de su designación. El ambiente político muestra señales de tensión, especialmente desde el bloque morenista, que ha expresado su inconformidad con el actuar de la diputada. Sin embargo, no hay que perder de vista que hoy cuenta con respaldo político relevante, lo que podría ser clave en momentos de presión. El tiempo dirá qué tan sólido resulta ese respaldo cuando sea necesario ponerlo a prueba.
PROBLEMÓN MUNICIPAL
Desde hace tiempo no se tenían reportes de casos relacionados con la clonación de vehículos oficiales presuntamente vinculados con el crimen organizado —se asume esta línea por la naturaleza del hecho—, y recientemente ha surgido una situación que involucra a patrullas con rótulos de corporaciones municipales potosinas.
El caso no es menor. De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades de Querétaro, se trataría de unidades apócrifas, ya que al consultar con el Gobierno de San Luis Potosí, se confirmó que dichos vehículos no están registrados en las bases de datos estatales.
Se trata de cuatro patrullas con logotipos de los municipios de Ciudad Valles, Axtla de Terrazas, Xilitla y Tampamolón Corona, lo cual ha generado diversas interrogantes: ¿son vehículos clonados, robados o forman parte de alguna operación irregular no documentada oficialmente?
La versión de un posible robo simultáneo en distintas localidades resulta poco creíble, especialmente considerando que los vehículos se habrían movilizado en coordinación, se reunieron en un punto específico y transitaron por la carretera 57 sin ser detectados por las autoridades que vigilan esa vía: la Guardia Civil Estatal, la Guardia Nacional y las corporaciones policiales locales.
El tema cobró aún más relevancia luego de las declaraciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien señaló que las patrullas no pertenecen al estado, sino a algunos municipios de la región Huasteca. Por ello, la investigación quedará en manos de las autoridades queretanas, que deberán esclarecer responsabilidades y las circunstancias del traslado de las unidades.
En este contexto, la actuación de la Fiscalía General del Estado (FGE) será clave. Su imparcialidad podría ayudar a esclarecer los hechos, derivar en responsabilidades claras o incluso revelar situaciones más delicadas. También existe la posibilidad de que la FGE potosina solicite atraer el caso, lo que abriría otra línea de análisis sobre el manejo institucional del asunto.
Habrá que seguir de cerca el desarrollo de esta investigación. Por ahora, el panorama apunta a que podrían salir a la luz omisiones, responsabilidades compartidas o incluso vínculos preocupantes, en un caso que podría poner a prueba la solidez institucional en más de un nivel.