Diana García
Comenzó un emprendimiento a los 16 años y actualmente es instructora en cursos del ICAT en Ciudad Valles
La chef repostera de Ciudad Valles Christian Bernón Hernández, conocida como chef Christy, imparte cursos en el Instituto de Capacitación para el Trabajo, y ha logrado combinar arte y sabor en cada uno de sus postres, creando verdaderas obras dulces. Además, comparte su pasión capacitando a otras personas para que descubran el mundo de la repostería, y hoy nos platica un poco de lo que ha sido esta experiencia.
De sus inicios recordó "a la edad de 16 años tomé el emprendimiento de elaborar primeramente lo que eran lo básico, las gelatinas, el chocoflan, como era una persona que cubría sus propias necesidades económicas, entonces a muy temprana edad empecé y pues esos postres los llevaba a la secundaria, después a la preparatoria y ahí los comercializaba entre mis compañeros, entre profesores y de ahí fui creciendo, les gustaban mucho los postres y me interesó un poquito más la pastelería, pero la verdad pues sí le tenía algo de miedo, porque no tenía el conocimiento, como les digo ahora mis alumnos, me aventuré, inicié por una cajita preparada y dije no pues vamos a hacer lo tradicional, el chocoflan, y pues hubo dos o tres veces que lo realicé y pues no quedaba, y la verdad ya estaba por cerrar mi etapa de repostería, decía no funciona".
"Y pasaron los años y ya al finalizar la preparatoria empecé a tomar cursos también por parte del ICAT, con instructores y dije aquí es el momento y empecé con mis cursos en la repostería, pero sentía que no me llenaba, quería aprender más y dije me voy a meter a cursos personalizados con otras personas preparadas y así empecé, y ya después en 2014 otra vez volví a tomar cursos del ICAT y ya con otros instructores, que hoy a la fecha a lo mejor ya no están en el mismo gremio de nosotros, y ahí fui aprendiendo que yo tuve la iniciativa por seguir este camino de la repostería, porque la verdad son grandes oportunidades", añadió.
Del tiempo que lleva ya en este oficio, comentó "tengo trabajando para el ICAT dos años, pero anteriormente estudiaba aquí en el ICAT, entonces creo que tengo alrededor de unos 6 años más o menos ya dedicándome la repostería por mi cuenta, en 2022 o 2223 me dio la oportunidad la licenciada Mariel Martínez, le comenté yo entré como alumna y hago pasteles, y dijo ah sí dice pues muéstrame tu trabajo y si nos convencemos pues te damos la oportunidad, y la verdad le agradezco bastante haber confiado en mí, creo que hasta la fecha no le he quedado mal, para mí es un orgullo ser parte de aquí del instituto y también de haber formado y creado mi sueño poco a poco, aún nos falta mucho, porque sueños tenemos muchos, pero ahorita me he basado más en seguir capacitando personas, como que siento que es mi fuerte enseñarles a los alumnos mi amor por la repostería".
Respecto a si ha visto cambios en la repostería con el paso de los años, mencionó "sí ha evolucionado bastante, porque antes aquí solamente existía una sola pastelería, ahorita hay muchas personas que han emprendido debido a las capacitaciones que brindan y yo aquí empecé capacitándome, después he tomado alrededor de 2 o 3 diplomados en repostería y pastelería y decoración, entonces esos también me han servido porque he ido subiendo un poco más de nivel y ahora tengo más seguridad al trabajar con los alumnos".
Y de la evolución de los postres, refirió "ahora ya cada festividad la hacen a través de un pastel, desde la temática para festejar los meses de edad de un bebé o para un evento, que bocadillos, que mesa de postres, también ahora como muchas personas se cuidan ya existe la repostería saludable, entonces como que ha ido creciendo más, antes nomás era lo básico, un pastel o una tarta de tal sabor y un merengue casero y nada más, ahorita ya se manejan diferentes tipos de merengues, de rellenos, de panes, personalizaciones de pasteles, de varios tipos, como de fondant de crema pastelera o betunes".
"Hay muchas tendencias e innovación de la pastelería y con eso uno le ha ido ganando un poquito más, para el emprendedor es muy novedoso, porque a lo mejor ahí muestras tu habilidad o sale tu lado repostero, y ahí es donde tú dices no pues a lo mejor me hace falta capacitarme más y es ahí donde entramos los capacitadores", agregó.
En relación a la influencia de las redes sociales en el trabajo repostero, mencionó "la verdad yo casi no me meto a lo que es la red social de TikTok, pero he escuchado a muchos alumnos que dicen vi esto en TikTok, vi esto otro, y les digo pero también fíjense que hay algo muy importante que todo repostero debe saber, las variaciones en lo que son los ingredientes, van cambiando, porque a lo mejor esta receta la hacen en tal estado, en tal país y ahí van las variaciones en cuanto a lo que es la forma de leudar el pastel, lo que es la levadura, el polvo de hornear, o sea las consistencias no son las mismas, entonces ahí va variando un poquito y es ahí donde es muy necesario que también conozcan esa parte, porque muchos dicen es que no me sale la receta tal cual, entonces les digo ah pues es por esto y ya entonces les empiezo a explicar cuál es el motivo", apuntó.
Para concluir, reiteró que la capacitación es importante y sobre todo atreverse, porque quizás nunca van a descubrir si tienen las habilidades o las van a poder desarrollar, si no se pierde ese miedo a veces a comenzar.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203