Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 19 de Septiembre al 25 de Septiembre de 2025

Una visita en medio de contrastes

Una visita en medio de contrastes



El huachicol, la paridad, la fractura entre aliados y la debilidad de las instituciones son temas que permanecerán más allá de la visita.

La presidenta de México llegó a San Luis Potosí en el marco de una gira nacional que se asemeja a la famosa frase de "comes y te vas". Fue corto el tiempo que permaneció en territorio potosino, pues su agenda estaba marcada por un ir y venir entre Querétaro, Michoacán y Estado de México. Traslado en aviones de la Fuerza Aérea y helicópteros de la Marina marcan el contraste con el discurso de austeridad y "pobreza franciscana" que se pregona desde Palacio Nacional.

Más allá de la contradicción, es evidente que el cargo exige condiciones de seguridad que no permiten exponer a la representante del Estado mexicano a riesgos innecesarios. La investidura presidencial no puede viajar en líneas comerciales ni en carretera como cualquier ciudadano. Así, entre promesas de austeridad y la realidad del poder, la mandataria arriba a San Luis Potosí para cumplir con un acto breve pero cargado de simbolismo político.

EL HUACHICOL COMO EPICENTRO
La visita llegó justo cuando San Luis Potosí ha pasado de ser recordado como cuna del petróleo a ser señalado como cuna del robo de combustible. Detenciones recientes, como la de un empresario huasteco en Tampico, revelan la magnitud de un problema que no distingue fronteras ni partidos. El entramado parece sacado de una serie de Netflix: capítulos diarios de corrupción, operativos sorpresa y nombres de alto perfil que aparecen en las listas de investigación.

La presidenta busca refrendar su discurso de mano dura contra el huachicol, un fenómeno que ha colocado a México bajo la lupa de Estados Unidos. La presión internacional en torno al tráfico de combustibles y al fentanilo se ha convertido en el verdadero motor de la agenda de seguridad. Y San Luis Potosí, epicentro de ductos, carreteras y complicidades, aparece como escenario ideal para enviar un mensaje.

UNA 4T EN DISPUTA
El discurso presidencial también llega en medio de un escenario de fractura interna. Morena y el Partido Verde transitan hacia un rompimiento cada vez más abierto. Manuel Velasco y otros liderazgos verdes ya anuncian que la alianza no seguirá, mientras desde Morena se insiste en competir en solitario. San Luis Potosí podría convertirse en laboratorio de ese desencuentro.

La llamada "Ley Ruth", impulsada en el Congreso local, es ejemplo de ello. Bajo el argumento de impulsar la paridad, la reforma obligaría a que, si un estado ha sido gobernado por un hombre, el siguiente turno sea para una mujer. Para algunos, es una medida progresista que fortalece la representación femenina; para otros, un traje a la medida de intereses políticos y familiares. En cualquier caso, la reforma se convertirá en pieza de negociación entre las fuerzas en pugna.

INSTITUCIONES EN DEBILIDAD
La visita ocurre también en un momento de desgaste institucional. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han evidenciado errores que se viralizan como ejemplo de improvisación y falta de preparación de algunas ministras. Lo que debería ser el máximo órgano de legalidad se percibe debilitado. "Ni tantita idea" de lo que votaban, comentan críticos, ante la confusión exhibida en plena sesión pública.

Ese debilitamiento alcanza también al Poder Judicial estatal. El caso de José Luis Ruiz Contreras es ilustrativo: por un lado, se permitió su inscripción a un proceso; por otro, se le cerró la puerta al final bajo argumentos reglamentarios. La ciudadanía se queda con la percepción de reglas poco claras, de dobles criterios entre la voluntad popular y la estricta interpretación legal.

LOS PERSONAJES DESGASTADOS
En medio de la visita presidencial, las figuras de la Cuarta Transformación también atraviesan sus propias crisis de credibilidad. Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña aparecen como los más desgastados. Este último, invitado a un acto en San Luis Potosí, genera más polémica que entusiasmo. Para algunos es la "Niurka de la política mexicana": siempre dispuesto a un pleito y con un historial de confrontaciones que lo han dejado marcado.

AUSTERIDAD Y PODER
La visita de la presidenta expone una contradicción que se repite en la política nacional: la distancia entre el discurso de austeridad y la realidad del poder. Viajar en aeronaves oficiales puede justificarse en nombre de la seguridad, pero también desnuda el doble estándar de quienes prometieron lo contrario.

A San Luis Potosí no le queda más que asumir el papel de escenario pasajero en una gira nacional que privilegia los mensajes simbólicos sobre los compromisos de fondo.

La gira presidencial pasará, pero las preguntas seguirán abiertas: ¿se avanzará realmente en el combate al huachicol?, ¿la Ley Ruth será un paso hacia la equidad o una maniobra de control político?, ¿habrá capacidad para recomponer alianzas dentro de la 4T?, ¿y cómo recuperará credibilidad un Poder Judicial que parece extraviado entre reglas contradictorias y decisiones improvisadas?

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.